Convocatoria | Dossier | El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina

Convocatoria: Volumen 4 • Número 12 • septiembre – diciembre 2023

| Dossier | Publicación Continua |

El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina

 

Editores invitados: 

Fleur Gouttefanjat

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. 

Josemanuel Luna-Nemecio

Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México. 

Fecha límite de envío: 10 de agosto, 2023

Normas editoriales: instrucciones y plantillas  

Método de envío: Consultar checklist

Idiomas aceptados: español, inglés o portugués

Otros envíos:  temática abierta para sección General y Reseñas. Revisar: Convocatoria Permanente

 

El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina

Jorge Veraza es un economista y científico social crítico mexicano. Apegándose y recuperando de forma rigurosa y antidogmática al discurso crítico comunista de Marx, se ha dedicado, desde hace más de 50 años, a desarrollar una crítica integral de la sociedad burguesa.

La obra de Veraza se inscribe como una continuidad y un desarrollo crítico de la lectura de Marx abierta en México por Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría. Desde la matriz teórica y conceptual que representa la teoría marxiana del desarrollo histórico capitalista, Jorge Veraza ha forjado conceptos y herramientas teóricas que permiten pensar las características del capitalismo contemporáneo, discutiendo el aporte teórico de autores como Georges Bataille, Lenin, Marcuse, Heidegger o Althusser, entre otros.

En el marco de la actual degradación civilizatoria mundial, adquiere relevancia la recuperación del pensamiento de Jorge Veraza acerca de las medidas geopolíticas de capital, la proletarización de la humanidad y de una acumulación originaria residual y terminal de capital que caracterizan nuestro tiempo. Lo cual es necesario para, en el contexto de América Latina (y del resto del Sur Global), pensar la crisis del neoliberalismo y el rescate de lo nacional, así como criticar el avance de las ideologías de dominio contemporáneas desde el reconocimiento de la vigencia del pensamiento de Marx.

Asimismo, la obra de Jorge Veraza permite criticar el predominio actual de una tecnología capitalista nociva y la correlativa producción de valores de uso nocivos que generan tanto una dominación fisiológica, psicológica y emocional del sujeto, así como una degradación inédita del ambiente. Finalmente, recuperar el sentido global e integral de la obra de Jorge Veraza es un paso imprescindible para entender cómo el discurso crítico se puede desarrollar hacia una crítica total a la sociedad capitalista contemporánea.

Por su importante contribución a la reconstrucción del discurso crítico de Marx, en 2012, Jorge Veraza fue reconocido como ganador del Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico. Ahora, en 2023, como una forma de homenaje, la revista Pacha. Revistas de Estudios Contemporáneos del Sur Global, convoca a la presentación de trabajos para conformar el dossier “El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina”.

Temas especiales de interés:  

  1. Dinámicas, tendencias y contradicciones del desarrollo histórico capitalista.
  2. Lucha por la nación en el marco de la crisis de la globalización neoliberal.
  3. Vigencia del pensamiento de Marx (para América Latina) frente a la crisis del marxismo y el auge de ideologías neomalthusianas de dominio.
  4. Dominación fisiológica, psicológica y emocional de la humanidad en el marco de la crisis ambiental global.
  5. Sentido crítico global de la obra de Jorge Veraza