Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global https://revistapacha.religacion.com/index.php/about <p><strong>PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global (</strong>ISSN 2697-3677) es una revista electrónica cuatrimestral con evaluación por pares, que publica artículos que aborden temáticas sobre espacios y pueblos afectados negativamente por la globalización capitalista contemporánea (América Latina, África, Asia y Medio Oriente).</p> <p>La revista acepta artículos originales, no publicados previamente en español, inglés y portugués, que son el producto de una investigación o una revisión y que no están siendo evaluados por otras revistas científicas, ya sea en forma impresa o electrónica.</p> <p>La revista se dirige a investigadores con base en el Sur Global, profesores de los principales centros de investigación así como los trabajos de jóvenes investigadores. Incluye contribuciones empíricas y teóricas originales.</p> es-ES revistapacha@religacion.com (Suyai García Gualda) administrador@religacion.com (Administrador) Mon, 01 Jul 2024 00:00:00 +0000 OJS 3.2.0.2 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Presentación Dossier: cooperación internacional y desarrollo sostenible: perspectivas desde el Sur Global https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/354 <p>-</p> Gabriela Baltodano García, Oswaldo Leyva Cordero Derechos de autor 2024 Gabriela Baltodano García, Oswaldo Leyva Cordero https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/354 Fri, 27 Dec 2024 00:00:00 +0000 Iniciativas hacia la sostenibilidad de las principales industrias de moda rápida https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/353 <p style="font-weight: 400;">La industria de la moda rápida es el principal negocio de la confección a nivel mundial. En lo que respecta a las preocupaciones medioambientales y sociales, la industria de la moda rápida debe dar la cara y marcar la diferencia para minimizar y proporcionar un impacto positivo en todo el mundo. Este estudio explora la creciente concienciación y promoción de procedimientos sostenibles en la industria de la moda rápida. El estudio se centra en las cuatro principales industrias de la moda rápida: H&amp;M, Uniqlo, Shein y Zara. Los datos de la investigación colectiva se han aplicado y evaluado para explicar cómo la industria de la moda rápida incorpora diferentes acciones sostenibles en su empresa y describe el impacto de la sociedad y otros intereses relacionados en la industria de la moda rápida que incorpora acciones sostenibles. La investigación muestra que la industria de la moda rápida puede conseguir el apoyo de los consumidores y aumentar los ingresos mediante cadenas de suministro sostenibles, apoyo social, economía circular y otras responsabilidades sociales de las empresas.</p> Asterio T. Miranda, Jr., Jason Lim Chiu, Jae-Hyeok Choi, Evelyn L. Chua Derechos de autor 2024 Asterio T. Miranda, Jr., Jason Lim Chiu, Jae-Hyeok Choi, Evelyn L. Chua https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/353 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Un estudio sobre la construcción discursiva del «Sur Global» y su comunicación internacional https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/352 <p style="font-weight: 400;">Este artículo explora la construcción discursiva del término «Sur Global» y sus implicaciones para la comunicación internacional. Examina cómo ha evolucionado el concepto en contextos académicos y políticos, rastreando sus orígenes y las diversas interpretaciones que han surgido a lo largo del tiempo. Mediante el análisis de textos procedentes de diversas fuentes, como organizaciones internacionales, medios de comunicación y artículos académicos, el estudio identifica temas y narrativas clave asociados al Sur Global, destacando la dinámica de poder inherente a estos discursos. Además, investiga el impacto de esta terminología en las percepciones e interacciones globales, considerando cómo moldea las identidades y la agencia de las naciones dentro de este grupo. Las conclusiones revelan que el discurso en torno al Sur Global no sólo refleja realidades socioeconómicas y políticas, sino que también influye en las relaciones diplomáticas y los intercambios culturales. En última instancia, el artículo aboga por una comprensión más matizada del Sur Global que reconozca su diversidad y complejidad, abogando por un cambio en las estrategias de comunicación que representen mejor las voces y experiencias de los países dentro de este marco.</p> Zhenhao Zhong Derechos de autor 2024 Zhenhao Zhong https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/352 Sat, 28 Dec 2024 00:00:00 +0000 Desafíos en la regulación salvadoreña para el abordaje integral de la desaparición forzada https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/351 <p style="font-weight: 400;">El delito de desaparición forzada es una grave vulneración de Derechos Humanos que requiere de procesos técnicos de investigación y determinación del paradero de las personas desaparecidas, como mecanismos que permitan el ejercicio del derecho de acceso a la justicia. La investigación tuvo como objetivo determinar los factores que limitan la garantía al acceso a la justicia de las personas víctimas de desaparición dentro del sistema judicial salvadoreño. Se realizó una investigación cualitativa, la cual tuvo un alcance descriptivo y circunscripción transversal; se realizó un abordaje del fenómeno desde la propia experiencia y subjetividad de los participantes, mediante la aplicación de entrevistas enfocadas y una revisión documental profunda y sistemática. Las categorías identificadas fueron: desaparición de personas, marco jurídico, acceso a la justicia, estructura del órgano judicial, proceso para el acceso a la justicia y resultado. Los principales resultados fueron: la resignificación del concepto desaparición forzada, la identificación del surgimiento de nuevos tipos de desapariciones en el contexto de postguerra: desaparición de personas por violencia social, desaparición forzada y desaparición de migrantes. Este aspecto es relevante cada tipo de desaparición posee características específicas que requieren de acciones concretas para su abordaje. Otro aspecto relevante fue determinar las carencias del Estado a nivel de proceso, estructura y resultados para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas directas e indirectas. Y la falta de dotación de recursos adicionales para la investigación del delito, como la creación de banco genético para el registro de los casos de desapariciones.</p> Emma Patricia Muñoz Zepeda, Elizabeth Torres-Segovia Derechos de autor 2024 Emma Patricia Muñoz Zepeda, Elizabeth Torres-Segovia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/351 Fri, 27 Dec 2024 00:00:00 +0000