https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/issue/feed Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global 2025-10-02T16:20:43+00:00 Suyai García Gualda revistapacha@religacion.com Open Journal Systems <p><strong>PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global (</strong>ISSN 2697-3677) es una revista electrónica cuatrimestral con evaluación por pares, que publica artículos que aborden temáticas sobre espacios y pueblos afectados negativamente por la globalización capitalista contemporánea (América Latina, África, Asia y Medio Oriente).</p> <p>La revista acepta artículos originales, no publicados previamente en español, inglés y portugués, que son el producto de una investigación o una revisión y que no están siendo evaluados por otras revistas científicas, ya sea en forma impresa o electrónica.</p> <p>La revista se dirige a investigadores con base en el Sur Global, profesores de los principales centros de investigación así como los trabajos de jóvenes investigadores. Incluye contribuciones empíricas y teóricas originales.</p> https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/479 Operaciones I+D en mercados locales para el desarrollo de compañías multinacionales 2025-10-02T16:20:43+00:00 Milagros Iberia Alvarez Cruz C28138@utp.edu.pe Miguel Humberto Apon Trelles C30879@utp.edu.pe <p style="font-weight: 400;">La literatura existente resalta la importancia de las operaciones de Investigación y Desarrollo (I+D) en mercados locales como un factor crítico para el desarrollo de compañías multinacionales, permiten a las empresas aprovechar la innovación y la colaboración local para impulsar su expansión. en los mercados internacionales. En un entorno empresarial globalizado, es esencial que las organizaciones se enfoquen en la digitalización, utilizando la tecnología de la información y la comunicación como una poderosa herramienta para mejorar su competitividad y evolución. Así como proporciona un marco teórico y conceptual sólido que arroja luz sobre la importancia de las operaciones I+D en los mercados locales como clave estratégica para el crecimiento de las compañías multinacionales. Los hallazgos y las perspectivas aquí presentadas pueden servir de guía y estímulo para futuras investigaciones en este campo, y son de especial interés para estudiantes y profesionales involucrados en el ámbito de los negocios internacionales.</p> Derechos de autor https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/477 Salud mental en estudiantes universitarios en prácticas preprofesionales en la Judicatura de Los Ríos (2023-2025) 2025-09-19T15:03:10+00:00 Gabriel Pacífico Layedra Rivera gabriel.layedra@doctorado.unini.edu.mx <p style="font-weight: 400;">La salud mental de los estudiantes universitarios durante sus prácticas preprofesionales representa una preocupación creciente. El objetivo fue describir el estado de salud mental —ansiedad, depresión, estrés percibido y bienestar psicológico— en estudiantes de Derecho durante sus prácticas preprofesionales en el Consejo de la Judicatura de Los Ríos (Ecuador) entre 2023 y el primer semestre de 2025. Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal con muestreo censal (N=107), distribuidos en seis cohortes semestrales. Se aplicaron el Inventario de Ansiedad de Beck, el Inventario de Depresión de Beck II, la Escala de Estrés Percibido de Cohen y la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff. Se usaron estadísticas descriptivas e inferenciales (pruebas chi-cuadrado y ANOVA) con un nivel de significancia de p&lt;0,05. Los resultados mostraron un incremento progresivo de ansiedad y depresión en 2024 y 2025 frente a 2023. El 37,3 % reportó altos niveles de estrés, especialmente al cierre de año (p=0,043). El 40,1 % evidenció bajo bienestar psicológico, con mayor afectación en autonomía y control del entorno. Además, el 21 % manifestó ideación negativa o dificultades de adaptación institucional. Se concluye que las prácticas preprofesionales en el ámbito judicial inciden negativamente en la salud mental de los estudiantes de Derecho. Se recomienda implementar programas de acompañamiento psicoemocional y fortalecer entornos institucionales que promuevan la resiliencia.</p> Derechos de autor https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/476 Gestión administrativa innovadora y decisiones estratégicas para potenciar la vinculación universitaria con la comunidad 2025-09-10T22:46:14+00:00 Karina Lourdes Santistevan Villacreses karina.santistevan@unesum.edu.ec Ruth Yadira Sumba Bustamante yadira.sumba@unesum.edu.ec Jenny Elizabeth Parrales Reyes jenny.parrales@unesum.edu.ec Jennifer Carolina Soledispa Rivera soledispa-jennifer6367@unesum.edu.ec <p style="font-weight: 400;">La investigación se desarrolló a partir del problema relacionado con las limitaciones en la gestión administrativa y su incidencia en la toma de decisiones dentro de los procesos de vinculación universitaria, lo que afecta la eficacia y el cumplimiento de los objetivos institucionales. Con lo mencionado, la investigación planteó como objetivo general analizar la incidencia de la gestión administrativa en la toma de decisiones de la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. La metodología se enmarcó en un enfoque mixto, con diseño descriptivo y no experimental, aplicando como técnicas entrevistas a un coordinador y dos directivos de la Dirección de Vinculación con la sociedad. La población de estudio estuvo conformada por 34 participantes. Los resultados evidenciaron que la gestión administrativa se estructura principalmente en torno a instrumentos formales como el POA y el PEDI, aunque su ejecución depende en gran medida de la autorización de las autoridades superiores y enfrenta limitaciones como reglamentos desactualizados, procesos burocráticos, no obstante, existen recursos, pero son muy limitados. Se concluye que la gestión administrativa constituye un pilar para una toma de decisiones eficaz, y que su fortalecimiento mediante la actualización normativa, mayor autonomía y coordinación interdepartamental puede transformar las limitaciones en oportunidades de mejora para la vinculación universitaria.</p> 2025-09-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Karina Lourdes Santistevan Villacreses, Ruth Yadira Sumba Bustamante, Jenny Elizabeth Parrales Reyes, Jennifer Carolina Soledispa Rivera https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/475 Contabilidad Gubernamental Ecuatoriana: Revisión Bibliográfica sobre Teoría, Normativa y Práctica Aplicada 2025-09-10T21:44:33+00:00 Chuncho Cayapa Yaa Liliana yaa.chuncho.11@est.ucacue.edu.ec <p style="font-weight: 400;">La contabilidad gubernamental ecuatoriana ha experimentado una evolución significativa, desde sus raíces precolombinas hasta su modernización con la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP). Este estudio de revisión bibliográfica analiza los fundamentos históricos, principios contables, normativas nacionales, estructura institucional, procesos presupuestarios, sistemas de control y auditoría, así como los desafíos contemporáneos del sistema contable estatal. Se identifican avances en la estandarización contable, transparencia fiscal y automatización de registros, resaltando el rol del Sistema Nacional de Finanzas Públicas (SINFIP), el e-SIGEF, y la Contraloría General del Estado. La revisión sugiere que la correcta aplicación de principios y normativas fortalece la rendición de cuentas, eficiencia administrativa y sostenibilidad fiscal. Esta investigación se sustenta en fuentes académicas y oficiales, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento del sistema contable público y a la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.</p> Derechos de autor