Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about
<p><strong>PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global (</strong>ISSN 2697-3677) es una revista electrónica cuatrimestral con evaluación por pares, que publica artículos que aborden temáticas sobre espacios y pueblos afectados negativamente por la globalización capitalista contemporánea (América Latina, África, Asia y Medio Oriente).</p> <p>La revista acepta artículos originales, no publicados previamente en español, inglés y portugués, que son el producto de una investigación o una revisión y que no están siendo evaluados por otras revistas científicas, ya sea en forma impresa o electrónica.</p> <p>La revista se dirige a investigadores con base en el Sur Global, profesores de los principales centros de investigación así como los trabajos de jóvenes investigadores. Incluye contribuciones empíricas y teóricas originales.</p>CICSHAL RELIGACIÓN. CENTRO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DESDE AMÉRICA LATINAes-ESPacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global2697-3677Discutiendo la distinción “naturaleza-cultura”. Representaciones de médicos/as sobre la crianza (La Plata, Argentina: 2023-2024)
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/388
<p style="font-weight: 400;">El presente artículo plantea una discusión en torno a la distinción “naturaleza-cultura”, presentando aportes de una investigación cualitativa sobre representaciones en torno a la crianza de médicos/as con especialidad en pediatría, quienes realizan su actividad profesional en el sector público y privado de la ciudad de La Plata, Argentina. En esta dirección, partiendo de la premisa según la cual la relación y distinción “naturaleza-cultura” es una construcción social y política, se indaga cómo ciertas ideas, normas y valores en torno a la crianza se fundamentan en este binomio para legitimar un conjunto de prácticas y representaciones.</p> <p style="font-weight: 400;">Para abonar esta discusión, se recuperan fragmentos significativos de entrevistas semi-estructuradas realizadas durante los años 2023 y 2024, que forman parte de una investigación más amplia, que indaga las representaciones de los médicos/as respecto a los estilos o formas de crianza que reconocen en la población que atienden, el vínculo o las relaciones médico/a-pacientes, la elaboración y recepción de las sugerencias o prescripciones en torno a la alimentación, el uso de medicamentos y vacunas, entre otros tópicos significativos.</p>Hernán Caneva
Derechos de autor
617LA SUPERPOSICIÓN DE LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES AFECTA A LAS COMPETENCIAS DEL ESTADO.
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/387
<div> <p><span lang="ZH-CN">La superposición de las garantías jurisdiccionales afecta a la administración pública, dichas garantías se proponen ante los jueces constitucionales, previa emisión de un acto administrativo del estado que vulnere derechos constitucionales. Esta superposición de las garantías jurisdiccionales a la justicia ordinaria y la administración pública ha vulnerado derechos constitucionales del estado como son el derecho a la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva e independencia de las funciones del estado. Estas garantías jurisdiccionales fueron realizadas con el fin de conseguir sentencias favorables para los accionantes de forma expedita y evitar a la justicia ordinaria, por esta causa, la Corte Constitucional del Ecuador en varias ocasiones ha dejado sin efecto sentencias emitidas por jueces constitucionales de instancias inferiores y ha establecido reglas claras al momento que un juez constitucional deba conocer una garantía jurisdiccional como es la acción de protección, por ello, el objetivo planteado para la presente investigación es desarrollar un análisis crítico jurídico sobre la superposición de las garantías jurisdiccionales a las competencias del estado para cual se emplearon métodos de conocimiento empírico como el análisis documental doctrinario y jurisprudencial. Los jueces que conocen una acción de protección desconocen cómo funciona la administración pública por lo que es necesario identificar los elementos que configuran una superposición de las garantías jurisdiccionales a las competencias del estado.</span></p> </div>RONNY DARIO PAUTA RAMON
Derechos de autor
617Desafío de la Administración del Tiempo y Entorno Laboral Competitivo en los Servidores del Hospital General IESS – Riobamba
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/386
<p style="font-weight: 400;">La investigación examina como la presión por mantener altos estándares de calidad en el servicio de salud genera un ambiente de competencia que impacta la administración del tiempo y el bienestar emocional del personal. El objetivo general de esta investigación es analizar la relación entre la administración del tiempo y la percepción de competitividad en el ambiente laboral de los trabajadores del Hospital General Riobamba. Con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental, se recolectan datos. La muestra incluyo 75 empleados de medicina interna. Los resultados indican una relación positiva entre un ambiente laboral competitivo y la capacidad de administrar el tiempo, aunque una competitividad excesiva puede conducir al agotamiento emocional y disminuir la efectividad en el desempeño. En conclusión, si bien la competitividad puede incentivar la organización y eficiencia, también es fundamental equilibrarla para evitar efectos adversos en el bienestar de los empleados.</p>Sandra Verónica Sánchez YambayFrancisco Paúl Pérez Salas
Derechos de autor 2025 Sandra Verónica Sánchez Yambay, Francisco Paúl Pérez Salas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-01-242025-01-24617e250386e25038610.46652/pacha.v6i17.386Cumplimiento de la misión organizacional y el papel mediador del compromiso laboral en el desempeño del personal del Hospital General IESS – Riobamba
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/385
<p style="font-weight: 400;">La investigación trató el asunto de cómo el desconocimiento de la misión de la organización y la percepción de un apoyo restringido pueden influir de manera adversa en el rendimiento laboral en el Hospital General IESS – Riobamba. El propósito principal era analizar el impacto del cumplimiento de la misión de la organización y el rol intermediario del compromiso laboral en el rendimiento del personal. Mediante el uso de un diseño no experimental y la recopilación de datos a través de encuestas a 82 trabajadores de salud, se llevó a cabo un análisis exploratorio factorial para determinar la correlación entre las variables. Los hallazgos señalaron que tanto la realización de la misión como el compromiso en el trabajo son elementos esenciales que influyen de manera positiva en el rendimiento en el trabajo. Se constató que un mayor alineamiento con la misión de la organización tiene una correlación significativa con un incremento en el compromiso y rendimiento del personal. Además, se resaltó la relevancia del respaldo organizacional, considerado un factor crucial que impacta en la satisfacción y el desempeño en el trabajo. Se concluye, de la investigación subraya la importancia de potenciar la comunicación de la misión de la organización y robustecer el compromiso laboral para mejorar el rendimiento del personal.</p>Susana Isabel Lema GuañoRosalina Ivonne Balanzátegui García
Derechos de autor 2025 Susana Isabel Lema Guaño, Rosalina Ivonne Balanzátegui García
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2025-02-242025-02-24617e250385e25038510.46652/pacha.v6i17.385