Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global: Avisos
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about
<p><strong>PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global (</strong>ISSN 2697-3677) es una revista electrónica cuatrimestral con evaluación por pares, que publica artículos que aborden temáticas sobre espacios y pueblos afectados negativamente por la globalización capitalista contemporánea (América Latina, África, Asia y Medio Oriente).</p> <p>La revista acepta artículos originales, no publicados previamente en español, inglés y portugués, que son el producto de una investigación o una revisión y que no están siendo evaluados por otras revistas científicas, ya sea en forma impresa o electrónica.</p> <p>La revista se dirige a investigadores con base en el Sur Global, profesores de los principales centros de investigación así como los trabajos de jóvenes investigadores. Incluye contribuciones empíricas y teóricas originales.</p>es-ESConvocatoria artículos: Convocatoria | Dossier | El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/announcement/view/15
<p><strong>Convocatoria: Volumen 4 • Número 12 • septiembre – diciembre 2023</strong></p> <p><strong>| Dossier | Publicación Continua |</strong></p> <p><strong>El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina </strong></p> <p> </p> <p><strong>Editores invitados: </strong></p> <p><strong>Fleur Gouttefanjat </strong></p> <p>Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. </p> <p><strong>Josemanuel Luna-Nemecio</strong></p> <p>Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, Zacatecas, México. </p> <p><strong>Fecha límite de envío: </strong>10 de agosto, 2023</p> <p><strong>Normas editoriales: </strong><a href="http://revistapacha.religacion.com/index.php/about/guidelines">instrucciones y plantillas</a><strong> </strong></p> <p><strong>Método de envío: </strong><a href="http://revistapacha.religacion.com/index.php/about/Submission">Consultar checklist</a></p> <p><strong>Idiomas aceptados:</strong> español, inglés o portugués</p> <p><em><strong>Otros envíos: temática abierta para sección General y Reseñas. Revisar:</strong></em> <a href="https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/announcement/view/2"><em>Convocatoria Permanente</em></a></p> <p> </p> <p><strong>El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina </strong></p> <p>Jorge Veraza es un economista y científico social crítico mexicano. Apegándose y recuperando de forma rigurosa y antidogmática al discurso crítico comunista de Marx, se ha dedicado, desde hace más de 50 años, a desarrollar una crítica integral de la sociedad burguesa.</p> <p>La obra de Veraza se inscribe como una continuidad y un desarrollo crítico de la lectura de Marx abierta en México por Adolfo Sánchez Vázquez y Bolívar Echeverría. Desde la matriz teórica y conceptual que representa la teoría marxiana del desarrollo histórico capitalista, Jorge Veraza ha forjado conceptos y herramientas teóricas que permiten pensar las características del capitalismo contemporáneo, discutiendo el aporte teórico de autores como Georges Bataille, Lenin, Marcuse, Heidegger o Althusser, entre otros.</p> <p>En el marco de la actual degradación civilizatoria mundial, adquiere relevancia la recuperación del pensamiento de Jorge Veraza acerca de las medidas geopolíticas de capital, la proletarización de la humanidad y de una acumulación originaria residual y terminal de capital que caracterizan nuestro tiempo. Lo cual es necesario para, en el contexto de América Latina (y del resto del Sur Global), pensar la crisis del neoliberalismo y el rescate de lo nacional, así como criticar el avance de las ideologías de dominio contemporáneas desde el reconocimiento de la vigencia del pensamiento de Marx.</p> <p>Asimismo, la obra de Jorge Veraza permite criticar el predominio actual de una tecnología capitalista nociva y la correlativa producción de valores de uso nocivos que generan tanto una dominación fisiológica, psicológica y emocional del sujeto, así como una degradación inédita del ambiente. Finalmente, recuperar el sentido global e integral de la obra de Jorge Veraza es un paso imprescindible para entender cómo el discurso crítico se puede desarrollar hacia una crítica total a la sociedad capitalista contemporánea.</p> <p>Por su importante contribución a la reconstrucción del discurso crítico de Marx, en 2012, Jorge Veraza fue reconocido como ganador del Premio Libertador Simón Bolívar al Pensamiento Crítico. Ahora, en 2023, como una forma de homenaje, la revista <em>Pacha. Revistas de Estudios Contemporáneos del Sur Global</em>, convoca a la presentación de trabajos para conformar el dossier “El pensamiento de Jorge Veraza para pensar la degradación civilizatoria mundial en América Latina”.</p> <p><strong>Temas especiales de interés: </strong></p> <ol> <li class="show">Dinámicas, tendencias y contradicciones del desarrollo histórico capitalista.</li> <li class="show">Lucha por la nación en el marco de la crisis de la globalización neoliberal.</li> <li class="show">Vigencia del pensamiento de Marx (para América Latina) frente a la crisis del marxismo y el auge de ideologías neomalthusianas de dominio.</li> <li class="show">Dominación fisiológica, psicológica y emocional de la humanidad en el marco de la crisis ambiental global.</li> <li class="show">Sentido crítico global de la obra de Jorge Veraza</li> </ol>Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global2023-02-04Noticias: Implementación del Sistema de Publicación Continua
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/announcement/view/9
<p><strong>Publicación continua</strong></p> <p>La revista ha decidido optar por el sistema de publicación continua, a partir del número 5.</p> <p> </p> <p><strong>¿Qué significa esto?</strong></p> <p>Antes del número 5, la revista publicaba 3 números al año, a finales de Abril, Agosto, Diciembre. Es decir, se esperaba llegar a la fecha de publicación y subir todos los artículos aprobados en una sola carga.</p> <p>Bajo el nuevo sistema, los números se encontrarán abiertos hasta cumplir el periodo del número. Es decir, todo artículo que supere la fase de evaluación por pares será publicado de manera inmediata, sin esperar que llegue el mes de publicación como se hacía anteriormente.</p> <p>Los números se cerrarán al final de la periodicidad establecida por la revista.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>¿Cómo beneficia el nuevo sistema al autor?</strong></p> <p>Se reduce el tiempo de publicación, por supuesto sin afectar la calidad de la revisión y publicación del artículo. Ayuda a una rápida circulación del artículo.</p> <p><strong> </strong></p> <p><strong>¿Cómo debo citar un artículo?</strong></p> <p>A partir del número 5, cada artículo de la revista se paginará de forma que su primera página sea la número 1. Reconocemos que los lectores no utilizan los números de página para navegar por una revista en línea, pero sí necesitan que cada artículo esté numerado individualmente para poder hacer referencias precisas (referirse a un punto específico dentro de un artículo determinado).</p> <p>En lugar de utilizar números de página para citar un artículo dentro de un número publicado, se utiliza un identificador de artículo único. Este dato aparecerá en la sección "Cómo citar"</p> <p>Jiménez Vargas, A. P. (2021). The animus of Francesco Petrarca: Materials for a reconstruction of the relation between the human and the world. <em>Resistances. Journal of the Philosophy of History</em>, <em>2</em>(3),<strong> e21050</strong>. https://doi.org/10.46652/resistances.v2i3.50</p> <p><img src="http://revistapacha.religacion.com/public/site/images/principal/pacha-publicacion-continua.jpg" alt="" width="1080" height="1080"></p>Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global2021-07-16Convocatoria artículos: Convocatoria Permanente
https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/announcement/view/2
<h1 style="text-align: center;"><strong>Invitación a enviar artículos</strong></h1> <h2 style="text-align: center;"><span style="text-decoration: underline;"><strong>Sección General - Reseñas</strong></span></h2> <p> </p> <p style="text-align: justify;"><strong>PACHA, Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global</strong>, invita a autores/as a enviar artículos para su convocatoria permanente. Revista Pacha es una publicación arbitrada que edita 3 números al año bajo el sistema de publicación continua, y que busca posicionar la problemática del Sur Global.</p> <p style="text-align: justify;">Puesto que se trata de una convocatoria permanente y abierta, no existe una fecha límite específica, los autores pueden enviar sus documentos en cualquier momento. <span class="">Los trabajos enviados serán revisados lo antes posible. </span><span class="">Los trabajos aceptados se publicarán inmediatamente después de superar la fase de edición.</span></p> <p>Son bienvenidas las contribuciones de investigadores/as y profesores/as, jóvenes o consolidados y que aborden espacios, pueblos y experiencias de los afectados negativamente por la globalización capitalista contemporánea (América Latina, África, Asia y Medio Oriente).</p> <p>Nos interesa recibir artículos sobre temas de desarrollo económico, economía política, agricultura, planificación, clase obrera, movimientos populares, política y poder, imperialismo e imperio, instituciones financieras internacionales, medio ambiente e historia económica, entre otros que retraten la temporalidad del Sur Global.</p> <p> </p> <p>Antes de enviar, revise las <a href="https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/guidelines" target="_blank" rel="noopener">instrucciones a los autores</a></p> <p><strong>¿Qué idiomas son aceptados?</strong></p> <p>Idiomas aceptados: inglés, español o portugués.</p> <p><strong>¿Existen recomendaciones y/o plantillas de estructuras de artículos?</strong></p> <p>Sí, las citaciones y referencias deben hacerse en estilo APA 7ma edición. Encontrará más detalles y plantillas <a href="https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/guidelines" target="_blank" rel="noopener">aquí</a></p> <p><strong>¿Existe alguna tarifa de publicación?</strong></p> <p>No existe un cargo por procesamiento de artículos, ni tarifa por envío de artículos. </p> <p><strong>¿Cómo realizo el envío de mi artículo?</strong></p> <p>Luego de adaptar el artículo a las normas editoriales de la revista, debe revisar el checklist y la forma de envío que se explican <a href="https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/Submission" target="_blank" rel="noopener">aquí.</a></p> <p><strong>¿Qué tipos de artículos recibe la revista?</strong></p> <p>Artículos teóricos y de investigación, estudios de casos y reseñas de libros.</p> <p><strong>¿Si mi artículo es aprobado, cuándo será publicado?</strong></p> <p>Inmediatamente <a href="http://revistapacha.religacion.com/index.php/about/announcement/view/9" target="_blank" rel="noopener">después</a> de superar la fase de edición y producción.</p> <p><strong>¿Necesitas más información? </strong></p> <p>Envía un correo electrónico a: revistapacha@religacion.com</p> <p style="text-align: justify;"><img src="https://revistapacha.religacion.com/public/site/images/principal/cfp-pacha-es-1.jpg" alt="" width="1080" height="1080"></p> <p style="text-align: justify;"> </p>Pacha. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global2020-05-09