Resumo
O objetivo do trabalho consiste em evidenciar a pouca disseminação, o baixo desenvolvimento e a baixa eficácia que ocorrem. Foi realizada a coleta, análise e síntese das informações científicas mais relevantes e atualizadas sobre a implementação da Responsabilidade Social Empresarial (RSE) presente em práticas sustentáveis no Equador, com base em informações de fontes acadêmicas de grande impacto. A técnica utilizada é qualitativa, com origem em diferentes círculos econômico-sociais, o que propiciou a identificação de padrões, metodologias, limitações e boas práticas. Os resultados examinados apontam que a Responsabilidade Social Empresarial tem um efeito favorável à competitividade, à reputação e à sustentabilidade da empresa em questão, estabelecendo-se como uma estratégia básica para responder às necessidades sociais e ambientais atuais. Também se destacam barreiras como a ausência de cultura organizacional, escassa liderança moral, formação restrita e pouca incorporação dessas práticas nas micro, pequenas e médias empresas. Deduz-se que, apesar dos progressos, é imprescindível implementar a RSE no Equador por meio de iniciativas educativas, políticas públicas mais proativas e instrumentos de avaliação ajustados à realidade do país.
Referências
Acevedo Díaz, J. A., Garcés Gutiérrez, D. I., & Hernández García, D. (2021). Gestión De La Comunicación En Programas De Responsabilidad Social En El Sector Minero. Investigación y Desarrollo, 29(1), 69-98. https://doi.org/10.14482/indes.29.1.658.45
Aispur, L., & Tipán, G. (2022). Nivel de responsabilidad social empresarial-Ethos en la micro empresa “Rodamientos Salazar” de la ciudad de Latacunga [Trabajo de titulación, Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC].
Andrade, C. (2021). Responsabilidad social empresarial: una breve revisión teórica para el caso ecuatoriano Celio Froilán Andrade Cordero. SAPIENTIAE: Revista de Ciencias Sociais, Humanas e Engenharias, 7(1), 106-117.
Aucancela, J., & Fabricio, V. (2023). Las pequeñas y medianas empresas y la responsabilidad social empresarial en Manabí. Journal Scientific MQRInvestigar, 7(2).
Ávila, G., Varona, L., Ochoa, M., & Ávila, H. (2023). La responsabilidad social empresarial en micro, pequeñas y medianas empresas turísticas. Ciencias Holguín, 29(1), 1-11.
Bedoya, L. A., Sánchez, X., & Sánchez, S. (2022). Ética y responsabilidad social como mecanismos de formación integral para el ejercicio profesional del Contador. Entramado, 17(2), 146-161. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7829
Bom, Y. (2021). Hacia la responsabilidad social como estrategia de sostenibilidad en la gestión empresarial. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 130-146.
Carrillo, Á., & Galarza, P. (2022). Reportes de sostenibilidad de organizaciones sudamericanas. Ciencias Administrativas, (20).
Carroll, A., & Brown, J. (2020). Corporate social responsibility: A review of current concepts, rearch and issues. Businees & Society, 57(6), 1015-1042.
Castro, D. (2020). La responsabilidad social empresarial (RSE), un nuevo reto para las mipyme. Revista Activos, 15, 101-120.
Contreras, O., Hernán, L., & Camacho, J. C. (2022). Responsabilidad social e identificación organizacional. Revista Venezolana de Gerencia, 27(99), 1231-1248. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.99.24
Del Pozo, D., & Mejía-Orellana. (2022). Empresas modernas en el contexto social. Revista Científica de Saberes y Transdisciplinariedad, 2–10.
Dueñas, S., Perdomo, J., & Lida, V. (2021). La separación entre sostenibilidad organizacional y desarrollo sostenible: una reflexión sobre herramientas emergentes para disminuir la brecha. Innovar, 31(80), 113-128.
Elalfy, A., Palaschuk, N., Weber, O., & Bassionuy, N. (2020). Scoping the Evolution of Corporate Social Responsibility (CSR) Research in the Sustainable Development Goals (SDGs) Era. Sustainability, 12(14).
Estanyol, E., Compte, C., & Lalueza, F. (2024). Compromiso con la Responsabilidad Social Corporativa. Un análisis de su visualización por parte de las agencias de relaciones públicas. Revista Latina de Comunicación Social, (82), 1-29. https://doi.org/10.4185/rlcs-2024-2181
Fonseca, I., Bernate, J., & Cabanzo, C. (2024). Medición de la Responsabilidad Social Corporativa en organizaciones deportivas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (53), 58-68.
Gamboa Aragundi, J. A., Salinas Herrera, L. J., & Salcedo-Muñoz, V. E. (2022). El Triple Bottom Line en las acciones de responsabilidad social Universitaria. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(2), 430-444.
García, J., & Montoya, C. (2023). El documento que se presenta a continuación es una reflexión sobre el valor que representa la responsabilidad social en el campo. Revista Científica “Visión de Futuro”, 27(2), 170-189.
González, P. S., Villalobos Antúnez, J., JaraLogo, D. D., & Martí Noguera, J. J. (2022). Responsabilidad social y políticas educativas. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 1098-1121.
Grijalva, B., & Fernández, A. (2020). Responsabilidad social empresarial y competitividad en las clínicas de salud privadas de Quito, Ecuador. COODES, 8(2), 315-328.
Guevara Pérez, J. C., Rodríguez, M. S., & Alfredo Gómez, S. (2023). La Agenda 2030 y las prácticas de responsabilidad social corporativa en las federaciones deportivas colombianas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (48), 450-460.
Hernández, J., & Yagui, N. (2021). Desempeño de responsabilidad social empresarial divulgado en medios virtuales por el impacto del COVID-19. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33), 1-19. Recuperado el 04 de mayo de 2025, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=409672512006
Iturrioz, J., Masa, C., & Medina, A. (2022). Análisis de la vinculación de los resultados económico-financieros y la trasparencia en materia de Responsabilidad Social Corporativa en las empresas tecnológicas. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (142), 1-13. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.83720
Jaimes, M., Jacobo, C., & Ochoa, S. (2021). Los beneficios de la responsabilidad social empresarial: una revisión literaria. Revista tiempo & economía, 8(2), 201-210. https://doi.org/10.21789/24222704.1720
Jiménez, H. G., Intriago, M. M., Escobar, T. H., & Bravo, V. J. (2024). Responsabilidad Social Empresarial en el Ecuador: abordaje desde la Agenda 2030. Revista Científica GADE, 4(4), 37-56. https://doi.org/10.63549/rg.v4i4.488
Lara, I., & Sánchez, J. (2020). Responsabilidad social empresarial para la competitividad de las organizaciones en México. Mercados y Negocios, (43), 97–118. https://doi.org/10.32870/myn.v0i43.7546
Licandro, O., & Correa, P. (2022). Relación entre el género del director ejecutivo y la aplicación de la responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 38(164), 264-278. https://doi.org/10.18046/j.estger.2022.164.4996
Llumiquinga, G. E., & Taipe, L. D. (2022). Diagnóstico de la responsabilidad social empresarial (rse) en las empresas del sector comercio del cantón Latacunga – Cotopaxi [Proyecto de investigación, Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)].
Muñoz, C., & Navarrete, M. (2021). Una empresa líder en responsabilidad social: Bio Pappel. . 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 10(3), 87-107. https://doi.org/10.17993/3cemp.2021.100347.87-107
Nahuat, B., Rodríguez, M., & Gómez, M. (2021). Innovación, Responsabilidad Social Empresarial en grandes empresas. Investigación Administrativa, 50(128), 1-17.
Osorio, J., Mogroviejo, J., & Duque, P. (2022). Responsabilidad social empresarial y América Latina: una revisión de literatura. Equidad y Desarrollo, (40), 43-64. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.3
Pérez, L., Rodríguez, R., & Fornet, E. (2021). La gestión de la Responsabilidad social empresarial en una entidad cubana. Ciencias Holguín, 27(3), 78-86.
Ponce, W., & Cevallos, M. (2024). La responsabilidad social empresarial en el contexto de la legislación en Ecuador. Ciencias Administrativas, 24.
Ramos, P. (2021). Elementos de responsabilidad social empresarial y mercadotecnia social para la reputación corporativa e impacto. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Infomática, 10(27), 1-20.
Romero, M., Pazmiño, V., & Hidalgo, M. (2021). Modelo de liderazgo transformacional para la optimización de la responsabilidad social de organizaciones corporativas. Dominio de las Ciencias, 7(3), 304-319. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.1919
Sarián, M., Bruna, C., Robles, C., & Gerardo, V. (2025). Gestión empresarial de la sostenibilidad, RSE e Inteligencia Artificial. Una nueva frontera en las decisiones. Región Científica, 4(1).
Sarmiento Ronald. (2022). Análisis Cualitativo de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador. Zambos, 1(2), 1-17.
Sarmiento, R. (2022). Análisis Cualitativo de las Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(2), 17-33. https://doi.org/10.69484/rcz/v1/n2/25
Vieira Salazar, J. A., Echeverri Rubio, A., & Younes Veloza, C. (2025). La responsabilidad social empresarial y el mandato legal. Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, 32(58), 290-320.
Vizueta, M. G., Pérez, E. M., & Espinoza, C. C. (2024). Prácticas ambientales de Responsabilidad Social Empresarial en empresas familiares de la provincia de El Oro. Caso de estudio BANARAF S. A. RILCO, 6(56), 76-90. https://doi.org/10.51896/rilcods.v6i56.566

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Roberto Nicolas López Herrera, Alison Mikaela Peña Soliz, Pamela Lizbeth Magarisca Ñacato, Patricia Gabriela Estrada Yánez