Imbrications between Homo Sentimentalis, alienated work and nature. A reflective look at capitalist relations of production
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

ecología política,
trabajo enajenado
despojo de las emociones
Homo Sentimentalis
naturaleza political ecology
alienated labor
dispossession of emotions
Homo Sentimentalis
nature

How to Cite

Gómez Calderón, D. (2020). Imbrications between Homo Sentimentalis, alienated work and nature. A reflective look at capitalist relations of production. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 1(3), 105-118. https://doi.org/10.46652/pacha.v1i3.41

Abstract

Capitalist modernity has meant for the world the metabolic rupture between human beings and nature, thus carrying out an economic project devastating for the environment, the original peoples, and movements in tension with capital accumulation. Under this problem, a bibliographic analysis is made on the relations between human beings and nature, oriented to the expansion of the concept of the metabolic rupture to the stripping of the emotions and meanings about nature. A category of human being and nature is made explicit, part of a metabolic whole, but which in science and society have been considered as dissociated. In this way, it is presented that in different stages of the social system capitalist modernity breaks this relationship to convert nature into a functional object for the accumulation of capital.

https://doi.org/10.46652/pacha.v1i3.41
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Alimonda, H. (2011). La colonialidad de la naturaleza. Una aproximación a la ecología política latinoamericana. En H. Alimonda. La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. (pp. 21-59). CLACSO.

Ayala, M., Zapata, E. y Cortés, R. (2017). Extractivismo: expresión del sistema capitalista-colonial-patriarcal. Ecología Política, (54). 60-64. https://www.jstor.org/stable/44645637

Bellamy-Foster, J. (2014). Marx y la fractura en el metabolismo universal de la naturaleza. Herramienta web 15. http://www.herramienta.com.ar/herramienta-web15/marx-y-la-fractura-en-el-metabolismo-universal-de-la-naturaleza

Berlant, L. y Golubov, N. (2012). Optimismo cruel. Debate Feminista, 45: 107-135.

Bravo, E. (2013). La crisis ambiental y los derechos de la naturaleza: una visión desde la ecología política. La Granja 17(1), 44-52. https://doi.org/10.17163/lgr.n17.2013.04

Descola, P. (2012). Del totemismo como ontología. En H. Lavazza. Más allá de naturaleza y cultura (pp. 221-300). Amorrortu.

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales. Fondo de cultura Económica.

Elmhirst, R. y Gonzákz, H. (2017). Ecologías políticas feministas: perspectivas situadas y abordajes emergentes. Ecología Política (54). 50-57. https://www.jstor.org/stable/44645636

Escobar, A. (2011). Ecología política de la globalidad y la diferencia. En La naturaleza colonizada. En H. Alimonda. La naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina. CLACSO.

Federici, S. (2010). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños.

Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. CLACSO.

Horkheimer, M. y Adorno, T. (1998). Excursus I: Odiseo, o mito e ilustración en Dialéctica de la ilustración (pp. 97-129). En M, Horkheimer. Fragmentos filosóficos. Simancas Ediciones. SA.

Howell, S. (2001). ¿Naturaleza en la cultura o cultura en la naturaleza? Las ideas chewong sobre los humanos y otras especies. En P. Descola, y G. Pálsson, (eds). Naturaleza y sociedad: perspectivas antopológicas. (pp. 149-168). Siglo XXI

Illouz, E. (2007). Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo. Katz Editores.

Illouz, E. (2009). El consumo de la utopía romántica: El amor y las contradicciones culturales del capitalismo. Katz Editores.

Ingold, T. (2011). Consideraciones de un antropólogo sobre la biología. En, L. Montenegro Martínez, (ed). Cultura y naturaleza: aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 99-134). Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

Lowy, M. (2003). Progreso destructivo: Marx, Engels y la ecología. En Harribey y Michael Lowy (ed.) Capital contra natura. PUF

Machado, H. (2012). Orden neocolonial, extractivismo y ecología política de las emociones. Revista Brasileira de Sociologia da Emocao, 12(34), 11-43. http://www.cchla.ufpb.br/rbse/Index.html

Machado, H. (2010). La naturaleza como objeto colonial. Una mirada desde la condición eco-bio-política del colonialismo contemporáneo. Boletín Onteaiken, (10), 36-47.

Marx, K. (2014). Capítulo V Proceso de trabajo y proceso de valoración. En K, Marx. El capital, Tomo I, sección tres. Siglo XXI.

Marx, K. (2001). Manuscritos económicos y filosóficos. Editorial MIA.

Santos, C. (2014). Naturalismos y acumulación por desposesión: paradojas del desarrollo sustentable. Horizontes antropológicos, 20(41), 331-356. https://doi.org/10.1590/S0104-71832014000100012

Schmidt, A. (2012). El concepto de naturaleza en Marx. Siglo XXI.

Stallybrass, P. (2008). El saco de Marx. Autêntica Editora.

Svampa, M. (2015). Feminismos del Sur y ecofeminismo. Revista Nueva sociedad, (256). 127-131. https://nuso.org/articulo/feminismos-del-sur-y-ecofeminismo/

Svampa, M. (2008). La disputa por el desarrollo: territorio, movimiento de carácter socio-ambiental y discursos dominantes: http://www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo43.pdf

Weber, M. (2002). Economía y sociedad. Fondo de Cultura Económica.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Diana Gómez Calderón

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...