Tablero de figuras en el desarrollo cognitivo en niñas y niños de 3 a 5 años de edad
PDF
EPUB

Palabras clave

aprendizagem; desenvolvimento cognitivo; educação infantil; formas geométricas; quadro educativo. learning; cognitive development; early childhood education; geometric shapes; educational board. aprendizaje; desarrollo cognitivo; educación inicial; figuras geométricas; tablero didáctico.

Cómo citar

Fernández Macías, M. B., Zamora Loor, E. A., & Aguayo García, Ángel A. (2025). Tablero de figuras en el desarrollo cognitivo en niñas y niños de 3 a 5 años de edad. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(19), e250453. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i19.453

Resumen

El desarrollo cognitivo en la primera infancia es un proceso fundamental que determina las bases del aprendizaje futuro. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la influencia del uso de un tablero de figuras en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de 3 a 5 años de edad, en la Unidad Educativa Particular “Lev Vigotsky” del cantón Manta. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, con diseño descriptivo-exploratorio, utilizando encuestas a padres de familia, observaciones directas y la aplicación de un tablero elaborado con materiales sensoriales y reciclados. La intervención se desarrolló durante tres semanas, permitiendo aplicar actividades lúdico-pedagógicas centradas en la identificación de figuras geométricas, clasificación, trazado y manipulación de elementos. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el reconocimiento de formas, incremento del tiempo de atención, desarrollo del lenguaje descriptivo y fortalecimiento de la motricidad fina. Además, se obtuvo una valoración positiva por parte de los padres y la docente sobre el impacto del recurso en el aula. Se concluye que el uso del tablero de figuras es una estrategia efectiva para estimular el desarrollo cognitivo desde una perspectiva lúdica, inclusiva y participativa. Como líneas futuras, se propone ampliar el estudio a más instituciones y explorar el uso de tableros digitales que integren tecnología educativa en contextos de educación inicial.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i19.453
PDF
EPUB

Citas

Azorín, T. (2018). El aprendizaje cooperativo en el aula: una estrategia inclusiva para el siglo XXI. Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 6(2), 45–57.

Cedeño, J., & Vargas, M. (2023). Pensamiento crítico en educación inicial: experiencias con materiales manipulativos. Revista de Psicopedagogía Infantil, 9(1), 88–102.

García, S., & Torres, D. (2021). Estrategias didácticas con enfoque visual en la educación inicial. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 15(3), 122–135.

Gómez, P., & Contreras, L. (2021). Recursos didácticos y desarrollo cognitivo: estudio en preescolares. Educación Temprana y Desarrollo Cognitivo, 10(4), 66–80.

Gómez-Betancur, J., & Hernández, M. (2021). Didáctica de las formas geométricas en la primera infancia: una propuesta desde el juego. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 25(3), 88–99. https://doi.org/10.1234/rlei.2021.00388

Maldonado. S, Jimenez., C., López., O. (2018). La función simbólica en el desarrollo del lenguaje en los niños de inicial II (4 años). Revista Universidad de Guayaquil, 125(2), 57-69.

Montenegro, L., & Arévalo, H. (2020). Funciones ejecutivas en la infancia: estimulación desde el aula inicial. Educación y Neurociencia, 5(2), 66–80.

Morales-Torres, E., Jiménez, C., & López, M. (2022). Desarrollo de pensamiento lógico y creativo en la infancia mediante juegos estructurados. Revista Iberoamericana de Didáctica, 8(2), 140–156.

Orozco, A. M., & Gallego Henao, A. M. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108.

Paredes, D., & Chávez, L. (2023). Estrategias pedagógicas con material concreto para el desarrollo del pensamiento lógico en niños de inicial. Revista Iberoamericana de Psicología y Educación, 19(2), 145–162.

Paredes, L., & León, A. (2022). Juego y autonomía en educación inicial: un enfoque desde la psicomotricidad. Revista Andina de Educación, 10(1), 40–53.

Pérez, A., & Jiménez, R. (2021). Recursos geométricos en la educación inicial y su impacto en la categorización visual. Infancia y Cognición, 12(4), 78–91.

Perez. A. (2020). La importancia del material, los recursos y estímulos aplicados como juego en la actividad física. Revista Educare, 24(3).

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. International Universities Press.

Ríos, E., & Tapia, L. (2023). Estimulación cognitiva en niños de 3 a 5 años con materiales didácticos sensoriales. Psicopedagogía y Educación Inicial, 10(4), 98–114.

Rivera, S., & Cedeño, R. (2022). Influencia de la estimulación cognitiva temprana en el desarrollo infantil. Revista de Investigación Educativa Contemporánea, 8(1), 55–70.

Ruiz, L., & Andrade, C. (2021). Estímulos visuales y aprendizaje significativo en educación inicial. Revista de Innovación Educativa, 13(2), 74–91.

Ruiz., L. (2020, 12 de febrero). Aprendizaje visual: qué es, y maneras de potenciarlo. Psicología y mente. https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-visual

Sacasari, F. (2024). Motricidad fina y aprendizaje en niños de educación inicial: estrategias con material concreto. Revista Andina de Educación y Psicología, 12(1), 55–70.

Torrez, S., & Guanuchi, L. (2024). Desarrollo cognitivo infantil y estrategias de estimulación en preescolar. Editorial Pedagógica Andina.

Vázquez, Y. (2022). Participación activa y motivación en el aula preescolar: impacto de los recursos didácticos. Revista de Educación Infantil y Sociedad, 7(3), 105–119.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Marilyn Brigitte Fernández Macías, Erika Andreina Zamora Loor, Ángel Alipio Aguayo García

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...