Resumen
El presente estudio investiga las ineficiencias en la administración de condominios en Cuenca y el desconocimiento de las normas de convivencia por parte de los codueños, factores que generan insatisfacción y afectan la calidad de vida de los residentes. El objetivo de la investigación es desarrollar e implementar estrategias administrativas que mejoren la satisfacción de los residentes y promuevan una convivencia armoniosa. Se empleó una metodología descriptiva y explicativa con un enfoque mixto, combinando análisis documental, encuestas estructuradas y observaciones directas en tres condominios seleccionados, abarcando una muestra representativa de residentes. Los principales resultados revelan que aproximadamente el 60% de los conflictos en estos espacios son atribuibles al incumplimiento de normas y a la falta de gestión adecuada. Las estrategias recomendadas incluyen la implementación de encuestas de satisfacción, mejora de la comunicación entre administradores y residentes, así como atención personalizada y capacitación del personal. En conclusión, optimizar los procesos administrativos no solo mejora la gestión operativa, sino que también transforma la experiencia de convivencia de los residentes, sentando las bases para una comunidad más cohesionada y sostenible.
Citas
Abidin, N. Z., & Adilla, M. N. (2012). Residential satisfaction with management services at multi-story housing. Journal of Urban Planning and Development, 138(3), 178–186.
Bian, L., & Choi, H. (2023). A study on the residents’ housing satisfaction with condominium management in China. Asian Journal of Housing Studies, 45(1), 56–72.
Capron, G. (2021). Seguridad, desconfianza y la dimensión simbólica de la segregación en urbanizaciones cerradas. EURE, 47(142), 121-137. https://doi.org/10.7764/eure.47.142.06
Cervantes Armijos, M. (2021). La responsabilidad cuasicontractual en Ecuador: ¿Una determinación contractual o extracontractual? USFQ Law Review, 8(1), 29-48. https://doi.org/10.18272/ulr.v8i1.2143
Chan, A., & Gutiérrez, R. (2023). La Torre de Babel: Apuntes prácticos sobre reglamentos de propiedad horizontal en los proyectos de uso mixto. THEMIS Revista De Derecho, (83), 63-73. https://doi.org/10.18800/themis.202301.004
Chu, C., Chang, Y., & Hwang, W. (2013). Collective action dilemmas in condominium management: A comparative analysis. Property Management, 31(4), 242–255.
Da Silva, N., Costa, P., & Lima, Q. (2022). Training and protocol clarity: Key factors for improving resident satisfaction in condominiums. Journal of Community Development, 18(3), 233-250.
Torres Nova, E. (2021). Estilos de liderazgo en administradores de propiedades horizontales de un sector de la ciudad de Bogotá. Nova, 13(3).
El Reglamento General de la Ley de Propiedad Horizontal de Ecuador expedido mediante el Decreto Ejecutivo No. 1229 el 5 de agosto de 1998 y publicado en el Registro Oficial Suplemento 378 el 7 de agosto de 1998.
Fernández, M., Gómez, R., & Torres, J. (2021). Communication and satisfaction: Understanding the relationship between residents and condominium administration. International Journal of Urban Studies, 29(4), 145-162.
Kuo, T., & Chou, S. (2012). Enhancement of condominium management based on the effect of service quality attributes. International Journal of Quality and Service Sciences, 4(3), 155–167.
Kuo, T., Huh, Y., & Hwang, W. (2021). A comparative analysis of residents’ satisfaction with condominium administration: Cultural and regional perspectives. Property Management, 39(2), 124–139.
Lai, Y., Huang, X., & Chan, H. (2020). The role of service quality in enhancing resident satisfaction in condominium management. Journal of Property Management, 35(2), 56-73.
Marín, Y., & Marinkovic, J. (2019). La responsabilidad del comité de la Administración de Edificios y Condominios. Finis Terrae.
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda. (2011). NEC Norma Ecuatoriana de la Construcción-Norma Hidrosanitaria. https://n9.cl/chjm
Proaño, H., y Ordoñez-Valencia, H. (2021). Procedimiento para el mejoramiento continuo en la gestión de la construcción de condominios de viviendas. CIENCIAMATRIA, 7(3), 1111-1141.
Rodríguez, S., Fernández, C., & Paredes, T. (2023). Social dynamics and resident satisfaction: A study of community expectations in urban living. Sociology of Housing Studies, 41(1), 25-39.
Sia, Y., Yew, C., & Tan, M. (2018). Facilities and maintenance services for sustainable high-rise residential buildings. Journal of Building Performance, 9(2), 31–40.
Vergara, L. (2019). Self-housing management in Latin America: An analysis of participatory governance. Journal of Latin American Urban Studies, 15(3), 78–95.
Zhou, X., Wu, Y., & Zhao, R. (2021). Integrating digital tools in condominium management: Impacts on efficiency and resident contentment. Journal of Digital Housing Solutions, 15(2), 112-130.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Marcia Eliana Maldonado- Arias, Jorge Lugo- García, Walter Dario Esquivel