Resumen
El turismo en la pandemia de COVID-19 ha sido afectado en la economía y el empleo, se han enfrentado en el comportamiento del consumidor e incluso la implantación de estrategias de medios digitales para promocionar y publicitar el mundo turístico. Por tal razón, el objetivo de la investigación es analizar los factores que influyen en las estrategias de marketing digital e indicadores económicos necesarios para la reactivación del sector turístico de la provincia de Tungurahua. Se aplicó una encuesta y un análisis factorial exploratorio. Los resultados revelaron cuatro factores principales: utilidad percibida, fácil uso percibido, marketing en redes sociales y riesgo percibido. Sin embargo, hay que mejorar aspectos de calidad del turismo (0,263), sistema de reservas y pagos electrónicos (0,348), gestión de eventos (0,530), marketing en redes sociales (0,533) y rendimiento de las empresas turísticas (0,357). El marketing digital se ha convertido en una herramienta fundamental para el turismo.
Citas
Andrade Yejas, D. A. (2016). Estrategias de marketing digital en la promocion de Marca Ciudad. Revista Escuela de Administracion de Negocios, (80), 59-72. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20645903005
Banco Central del Ecuador. (2021, 12 de mayo). La pandemia por el COVID-19 generó una caída en el pib de 6,4% de marzo a diciembre de 2020. https://acortar.link/51iruF
Carrasco, T. (2018). Marketing digital como una estrategia para el turismo. Revista electrónica Explorador Digital, 2(4),10-11. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v2i4.338
Castro, J. (2019). El turismo y sus determinantes en Tungurahua- Ecuador [Tesis Doctoral, Universidad Rey Juan Carlos]. Repositorio Institucional https://acortar.link/Mbz18h
Cortez, E., Arcos, C., & Ballesteros, L. (2022). Marketing digital para la nueva realidad del sector turístico de la provincia de Tungurahua. Unidades EPISTEME, 9(2), 148-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8477235
Deb, S. K., Nafi, S. M., & Valeri, M. (2022). Promoting tourism business through digital marketing in the new normal era: a sustainable approach. European Journal of Innovation Management. https://doi.org/10.1108/EJIM-04-2022-0218
Domareski, T., Manosso, F., Akel, G., & Moscardi, E. (2019). Estratégias de marketing: un análisis dos destinos turísticos. TURYDES Revista sobre turismo y desarollo local sostenible, 12(26), 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7761357
FARO. (2020, 17 de agosto). Investigación y acción colectiva. https://acortar.link/qhYTkK
Fernández Villacrés, G. E., Frankz Alberto, C. C., Gissela Alexandra, A. N., & Ibeth Aracelly, M. A. (2022). Marketing 4.0 orientado al turismo comunitario en la provincia de Tungurahua. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(43), 166–175. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp166-175
Gamboa, E. (2018). Estadística aplicada a la investigación educativa. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, V(2). https://acortar.link/DPH2lQ
Gómez, E. (2020). Análisis correlacional de la formación académico-profesional y cultura tributaria de los estudiantes de marketing y dirección de empresas. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 1-25. https://acortar.link/d8zpS0
Hernández Espinosa, C. d., Cevallos Punguil, T. C., Cifuentes Caiza, J. A., & Guerrero Escalante, O. C. (2020). Análisis de indicadores económicos de turismo para la provincia de Pastaza enfocados al observatorio turístico “UEA”. Explorador Digital, 4(4), 107-128. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i4.1439
Kayat, M. (2015). Métodos y Diseños de Investigación Cuantitativa. Researchgate.
La Hora. (2021, 3 de octubre). Tungurahua en segundo lugar con más búsquedas turísticas. https://acortar.link/lHbeuY
Lara, L., & Mendoza, G., Rivera, I. (2020). Calidad educativa en México. Una realidad estratificada. RESED Revista de estudios socioseducativos, (8), 282-293. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2020.i8.20
Llugsha, V. (2021). Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19. Abya Yala.
López, P., & Fachelli, S. (2018). Metodología de la investigación social cuantitativa. UAB.
Los Andes. (2020, 23 de julio). Turismo en Tungurahua es fuertemente afectado por la crisis por covid-19. https://acortar.link/t9zQqn
Márquez Ortiz, L. E., Cuétara Sánchez, L. M., Bernardo Vélez, J. L., & Mera Ponce, D. A. (2020). Sistema de indicadores para la evaluación de la sostenibilidad económica del sector hotelero en la parroquia Crucita, Manabí, Ecuador. Revista ESPACIOS, 41(3). http://www.revistaespacios.com/a20v41n03/a20v41n03p03.pdf
Miranda, M., Chiriboga, P., Romero, M., Tapia, L., & Fuentes, L. (2021). La calidad de los servicios y la satisfacción del cliente, estrategias del marketing digital. Caso de estudio hacienda turística rancho los emilio´s. Alausí. Dominio de las ciencias, 7(4), 1-20. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2179
Ortega, A. (2018). Enfoques De Investigación: Métodos Para El Diseño Urbano–Arquitectónico. Resarchgate.
Ortiz, S., & Castillo, J. (2020). Estrategias de marketing digital en la promoción turística de la provincia de los ríos. Magazine de las cienciasrevista de investigación e innovación, 5, 745-749. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/magazine/article/view/1153
Ramos, L. (2021). El Marketing digital y la promoción del turismo local. Revista de Ciencias Empresariales, 2(2), 52-64. https://doi.org/10.58720/bis.v2i2.39
Ramos Vecino, N., Fernández Portillo, A., y Almodóvar González, M. (2020). El uso de estrategias de marketing digital para la promoción turística de las comunidades autónomas españolas. aDResearch ESIC International Journal of Communication Research, 21, 28–47. https://doi.org/10.7263/adresic-021-02
Robles, P. (2019). Población y muestra. Pueblo continente, 30(1), 245-247. http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1269/1099
Rodríguez, P., & Sixto García, J. (2021). Uso de influencers en el marketing digital de las empresas turísticas españolas. Cuadernos.Info, (51), 200–222. https://doi.org/10.7764/cdi.51.27743
Ruz, F., Portillo, E., & Contreras, J. (2020). Actitudes hacia la estadistica descriiptiva y su enseñanza en futuros profesores. Cad. Pesqui., São Paulo, 50(178), 964-980. https://doi.org/10.1590/198053146821
Santamaría, E., & Bayas, F. (2018). Economic effect of tourism activity in the province of Tungurahua, Ecuador. Ciencias Administrativas, (11), 1-11. https://acortar.link/drCFoJ
Selman, H. (2017). Marketing Digital. Ibukku.
Sistema Nacional de Información. (2021, 29 de julio). Secretaria Nacional de Planificación. https://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos
Sotomayor Granda, M. F. (2019). Propuesta de difusión turística mediante herramientas web y estrategias de marketing digital. Caso de estudio: cantón Loja, Ecuador. Siembra, 6(1), 1-17. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1717
Toledo, M. (2021). Estrategias post-COVID 19 para reactivar el Turismo local en el Ecuador: Caso provincia de Tungurahua. Green World Journal, 4(1), 1-12. https://www.greenworldjournal.com/doi-v4-n1-003-gwj-2021
Torres, M., & Alava, V. (2021). Diseño de un plan de marketing para promover el turismo en el cantón Samborondón en el año 2020. Res Non Verba, 11(1), 125-139. https://doi.org/10.21855/resnonverba.v11i1.433
Tungurahua Turismo. (2021). Vive Tungurahua. https://acortar.link/ZTjbLq
Túquerres, L., Chico, T., & Ballesteros, L. (2021). Uso del metaverso en las nuevas tendencias de marketing digital para la promoción de los centros turísticos en la provincia de Tungurahua. Polo del conocimiento, 8(1), 1563-1581. https://acortar.link/L7jyh6
UNWTO. (2021, 04 de octubre). El turismo va camino de recuperar los niveles prepandémicos en algunas regiones en 2023. https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/347

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Jefferson Jesús Palate Moposita, Bryan Alexander Jerez Cahuasqui, Leonardo Gabriel Ballesteros López