Impacto dos microinfluenciadores na interação com o público de uma marca nas redes sociais
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Palavras-chave

Microinfluencers; Comunicación Digital; Marketing Digital; Instagram; Estrategias de comunicación. Micro influencers; Digital Communication; Digital Marketing; Instagram; Communication strategies. Microinfluenciadores; Comunicação digital; Marketing digital; Instagram; Estratégias de comunicação.

Como Citar

Hidrobo Nina, A. F., & España Salvador, R. A. (2025). Impacto dos microinfluenciadores na interação com o público de uma marca nas redes sociais. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250363. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.363

Resumo

A presença de microinfluenciadores nas redes sociais no Equador mudou drasticamente as estratégias de comunicação digital, desafiando a autenticidade das mensagens e a credibilidade do público. Atualmente, a falta de pesquisa e regulamentação criou uma lacuna na compreensão de seus efeitos específicos, dificultando a otimização das estratégias de marketing digital. Em alguns casos, a pressão para gerar conteúdo patrocinado pode até levar a práticas antiéticas que alteram a confiança do público e minam a autenticidade do marketing de influência. Portanto, surge a necessidade de analisar o impacto dos microinfluenciadores na comunicação digital, a fim de identificar padrões e tendências no comportamento do público-alvo no Equador. A metodologia utilizada é uma abordagem mista com finalidade correlacional com escopo observacional e a técnica de pesquisas on-line e análise de Big Data para entender o comportamento do público-alvo, com foco nas métricas do Instagram, o que nos permitiu obter resultados do impacto dos microinfluenciadores na comunicação digital no Equador. Concluindo, no contexto equatoriano, proporcionar maior exposição aos microinfluenciadores leva a uma percepção mais positiva do público, especialmente se os microinfluenciadores mantiverem altos padrões de autenticidade e transparência em suas colaborações com as marcas.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.363
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Referências

Africano, L. N. (2020). Vida Digital De Los Medios Y La Comunicación. Ediciones Granica.

Anguera Argilaga, M. T., & Hernández Mendo, A. (2014). Metodología observacional y psicología del deporte: Estado de la cuestión. Revista de Psicologia del Deporte, 23(1), 103-109.

Arias, E., & López, J. (2020, 01 de noviembre). Investigación correlacional. economipedia.com. https://lc.cx/p7Wom5

Aubagna, M. (2020). Microinfluencers VS Macroinfluencers. Skeepers. https://lc.cx/Exlytz

Bruna, S. N., & del Pilar Martínez-Costa, M. (2022). Tipos de medios nativos digitales: plataformas, alcance geográfico, lenguas y grupos empresariales. Espejo de Monografías de Comunicación Social, 7, 35-54.

Canchales Fernández, P. (2023). Influencers y su poder como prescriptores de publicidad. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Autoridad.

Capriotti, P. (2009). Branding corporativo. Libros de la empresa.

Carrión Botija, L. M. (2024). Creación de evento social para potenciar el comercio local a través de influencers. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación Autoridad.

Carmona, S. (2023, 21 de noviembre). Influencers mueven 21 mil millones de dólares. https://lc.cx/yEEHHi

Chávez Zirena, E., Cruz Rojas, G., Zirena Bejarano, P., & De la Gala, B. (2020). Social media influencer: Influencia en la decisión de compra de consumidores millennial. Revista Venezolana De Gerencia, 3, 299-315.

Coba, G. (2023, 17 de agosto). Campañas de marketing con influencers mueven USD 20 millones en Ecuador. https://lc.cx/E91feh

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient Alpha and the Internal Structure of Tests. Psychometrika, 16, 297-334.

Curiel, C. P., & Ortiz, S. L. (2018). (2018). El marketing de influencia en moda. Estudio del nuevo modelo de consumo en Instagram de los millennials universitarios. AdComunica, 255-281.

Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en ciencias sociales. Dykinson.

De Dios, S. C. (2020). El lenguaje como creador de realidades y opinión pública: análisis crítico a la luz del actual ecosistema mediático. Revista de Ciencias Sociales, 139-157.

Dillman, D., Smyth, J., & Christian, L. (2014). Internet, Phone, Mail and Mixed-Mode Surveys: The Tailored Design Method. Reis. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (154), 161-176

Engage. (2024, 26 de agosto). ¿Cuáles son los mejores para tu marca? Microinfluencers. https://lc.cx/JxOdBf

Faster Capital. (2024, 06 de junio). Etica del marketing de influencers la etica del marketing de influencers a seguir y respetar. https://lc.cx/iDC36K

Fernández-Gómez, E., Fernández-Vázquez, J., Gutiérrez-Martínez, B., & López-Bolás, A. (2024). Micro-influencers: percepción sobre la relación con sus seguidores y acciones comerciales que incrementan su participación. Cuadernos.Info, (57), 226–246. https://doi.org/10.7764/cdi.57.63765

Geyser, W. (2024, 30 de enero). What is Influencer Marketing? – The Ultimate Guide for 2024. Influencermarketinghub. https://lc.cx/h9wcMf

Guiñez-Cabrera, N., Mansilla-Obando, K., & Jeldes-Delgado, F. (2020). La transparencia publicitaria en los influencers. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 10(20). https://doi.org/https://doi.org/10.17163/ret.n20.2020.05

González, A. B. (2018). Marcas de emprendedores de moda, ¿cómo utilizan Instagram en sus estrategias de marketing online? Casos de estudio en España. UNB.

Gomez Rodríguez, N. T. (2024). Medios de comunicación digital y el formato de noticia en vivo [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Babahoyo].

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández-Nieto, R. A. (2002). Contributions to Statistical Analysis. Universidad de Los Andes.

Instituto de Ingeniería del Conocimiento. (2022, 24 de diciembre). Marketing de Influencers, estrategia de Social Media. https://lc.cx/P4UPby

Jain, N. (2023, 17 de mayo). ¿Qué es la investigación cuantitativa? Definición, ejemplos, principales ventajas, métodos y buenas prácticas. Ideascale. https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-investigacion-cuantitativa/

Jensen, K. B. (2021). La comunicación y los medios. Fondo de Cultura Económica de España.

Kvale, S. (1996). The 1,000-page question. Qualitative inquiry, 2(3), 275-284.

Lara Ledesma, S. (2024). Los derechos del consumidor ante la publicidad engañosa y sus efectos jurídico [Trabajo de titulación, Universidad Estatal de Bolívar].

Monge Farjas, N. (2022). Saturación publicitaria en redes sociales: análisis de la red social Instagram [Trabajo de grado, Universidad Estatal de Bolívar].

Outes Castro, F. (2022). Marketing de influencia en instagram: análisis de campañas de micro y macro influencers en el sector moda [Trabajo de grado, Universidad da Coruña].

Primicias. (2024, 2018 de febrero). Campañas de marketing con influencers mueven USD 20 millones en Ecuador. Primicias. https://lc.cx/IIHzrZ

Perales, R., & Blanco, P. (2020). Métodos de observación en comunicación digital. Alianza Editorial.

Pizzaro Medina, I. (2020). Evaluando la efectividad de un influencer en base a su cantidad de seguidores y el producto patrocinado [Tesis de maestría, Universidad de Chile].

Publifyer. (2023, 24 de enero de 2023). Por qué el Influencer Marketing es esencial para el éxito de tu marca. Publifyer. https://lc.cx/t6N0vT

Ramos, J. (2020). Estrategias de Marketing en Instagram. XinXii.

Pacheco, Q. (2014). Las redes sociales como herramientas del periodismo digital. Revista de la Asociación de Docentes de la USMP, (28), 279-303.

Pujalte, L. Q., Valcarcel, A. S., & Esparcia, A. C. (2018). Acciones y estrategias de comunicación en plataformas digitales. El caso Cifuentes. Prisma Social: revista de investigación social, 22, 247-270.

Pérez-Rodríguez, A., Delgado-Ponce, Á., & Bonilla-del-Río, M. (2024). Educación literaria y redes sociales: Análisis de la producción científica en español. Ocnos, 23(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2024.23.1.365

Pérez Condes, M. (2016). Influencer engagement, una estrategia de comunicación que conecta con la generación millennial [Trabajo de grado, Universidad de Alicante].

Rincón, O., & Huertas, A. (2003). Métodos y técnicas de investigación en comunicación social. Grupo Editorial Norma.

Rodríguez, J. L., & García, F. J. (2020). Herramientas de análisis digital en redes sociales: Eficiencia y aplicabilidad en la investigación social. Revista Iberoamericana de Tecnología y Sociedad, 12(3), 45-68.

Ramos, J. (2016). Marketing de contenidos. Guía práctica. XinXii.

Rincón, O., & Huertas, A. (2003). Métodos y técnicas de investigación en comunicación social. Grupo Editorial Norma. Grupo Editorial Norma.

Roca Blanquez, M. (2019). ¿Los Influencers ya no influyen? Eficacia de las estrategias del influencer marketing en Instagram. Universidad Autónoma de Barcelona.

Sánchez Laguna, V., & Ibáñez Sánchez, S. (2023). La evolución de las redes sociales: Instagram y el influencer marketing. La evolución de las redes sociales: Instagram y el influencer marketing. Zaguan.

SanMiguel, P. (2020). Influencer Marketing: Conecta tu marca con tu público. Editorial Almuzara.

Sánchez, & Muñoz. (2019). Presentación del Monográfico: Metodología de Investigación Acción. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 44, 15-19.

Selman, H. (2017). Marketing digital. Ibukku.

Sarmiento-Guede, J. R., & Rodríguez-Terceño, J. (2020). La comunicación visual en Instagram: estudio de los efectos de los micro-influencers en el comportamiento de sus seguidores. Estudios sobre el mensaje periodístico, (26), 1205-1216.

Translinguoglobal. (2022). ¿Cuál es el origen de la palabra influencers en 2022? https://lc.cx/UtxIII

Villegas Simón, I., Fernández Rovira, C., & Giraldo Luque, S. (2022). Radiografía de los micro-influencers en la economía de las plataformas digitales: insatisfacción, trabajo gratuito y desigualdad en la retribución. Revista Latina De Comunicación Social, (80), 452–474. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1805

Vorecol. (2024, 28 de agosto). ¿Qué papel juegan las redes sociales en la percepción de la experiencia del cliente? https://lc.cx/mEzgn5

Zuccherino, S. (2021). Social Media Marketing: la revolución de los negocios y la comunicación digital. Editorial Temas.

Creative Commons License

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Andrea Fernanda Hidrobo Nina, Rommy Andrea España Salvador

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...