Resumo
Este estudo investigou a integração de tecnologias emergentes na auditoria de desempenho em empresas de construção no Equador, especialmente na província de Manabí. O objetivo foi identificar os obstáculos e as vantagens dessa integração, bem como a necessidade de treinamento da equipe nessas tecnologias. Foi realizada uma pesquisa com 50 empresas de construção e descobriu-se que há uma baixa adoção de tecnologias como inteligência artificial e automação, o que resulta em uma característica falta de reconhecimento de seus possíveis benefícios. As principais barreiras incluem a falta de conhecimento e os custos. Conclui-se que, apesar dos desafios, há uma oportunidade de melhorar a eficácia e a eficiência das auditorias no setor por meio da implementação efetiva dessas ferramentas, bem como a necessidade de programas de treinamento em tecnologias emergentes.
Referências
Abdulla, S. (2021). Tecnologías prometedoras para el futuro del trabajo de auditoría del sector público. International Journal, 48(3), 52-53. https://acortar.link/sRwLnH
Barradas, M., Rodríguez, J., & Espinoza, I. (2021). Desempeño organizacional. Una revisión. RECAI, 21-40. https://acortar.link/98fUgW
Campillo, D., Villasmil, J., & Rojas, M. (2021). Inteligencia artificial y condición humana: ¿Entidades contrapuestas o fuerzas? Revista de Ciencias Sociales, 1315-9518. https://acortar.link/mLVRpJ
Chuquimarca, M., Narváez, C., Ormaza, J., & Erazo, J. (2020). El futuro de la auditoría y las innovaciones tecnológicas. Dominios de la ciencia, 316-339. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i1.1149
Coello, D., Santander, K., Zambrano, W., & Cedeño, J. (2021). Innovación tecnológica y su impacto en el desarrollo de las microempresas por covid-19. Ciencia Latina Revista Multidisciplinaria, 1-15. https://acortar.link/NkgS6B
Cool, A., & Zirufo, B. (2023). Impacto de la auditoría de gestión en la toma de decisiones administrativas en empresas comerciales. Digital Publisher, 440-455. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3.1741
Correa, D., & Vélez, L. (2023). Gestión de calidad en servicios y la satisfacción del usuario en el GAD de Portoviejo. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun, 7(12), 349–361. https://doi.org/10.46296/yc.v7i12.0292
Cubero, T. (2019). Manual de auditoría de gestión, enfoque empresarial y riesgos. Universidad del Azuay. https://acortar.link/UOVWGp
Erazo, J., & Muñoz, S. (2023). Auditoría del futuro, la prospectiva y la inteligencia artificial para anticipar riesgos en las organizaciones. Novasinergia, 105-119. https://doi.org/10.37135/ns.01.11.07
Gamboa, M., Castillo, Y., & Parra, J. (2021). La gestión de información como competencia de dirección en educación. Didáctica Y Educación, 12(2), 71–95.
Guevara, E., Delgado, J., & Mendoza, A. (2023). Estado actual de la auditoria de base de datos: beneficios y tecnologías emergentes. Revista, Ciencia Tecnología e Innovación, 47-56. https://acortar.link/6gFquz
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. McGRAW. https://acortar.link/BK6KhR
Llumiguano, M., Gavilánes, C., & Chávez, G. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Revista Dilemas Contemporáneos, 7. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2723
Medina, Y., Assafiri, Y., Nogueira, D., Medina, A., & Medina, D. (2019). Propuesta de un cuestionario para el desarrollo de la auditoría de gestión del conocimiento. Revista Universidad y Sociedad, 61-71. https://acortar.link/72zs5x
Mota, E., & Herrara, E. (2023). Auditoría algorítmica en la inteligencia artificial en el sector público. Revista digital instituto de investigaciones y estudios contables, 32-39. https://doi.org/10.24215/26185474e025
Muneerali, M., Ries, E., & Marian, T. (2022). Tecnología emergente y práctica de auditoría: análisis. Esmerald insight, 100-118. https://acortar.link/QhbCx4
Peña, D., Silva, D., & Navas, G. (2022). La auditoría y su incidencia en la gestión de la calidad en los procesos de elaboración de confites y snacks. Universidad Y Sociedad, 237-243. https://acortar.link/JDp8s9
Rojas, J., & Escobar, M. (2021). Beneficios del uso de tecnologías digitales en la auditoría externa: una revisión de la literatura. Revista Facultades de Ciencias Económicas, 45-65. https://doi.org/10.18359/rfce.5170
Salinas, Y., Galván, D., Guzmán, I., & Orrante, J. (2022). El impacto del internet de todas las cosas (IoT)en la vida cotidiana. Revista Multidisciplinar, 1369-1378. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1959
Segovia, M., & Guzmán, M. (2021). Auditoria de gestión y su incidencia en la administración de la cooperativa de transporte interprovincial de pasajeros La Maná periodo 2021. Digital Publisher, 333-341. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.2-1.1789
Vergara, R. (2023). Gestión del conocimiento y las tecnologías de información y comunicación para fortalecer la enseñanza en la facultad de ciencias contables en Universidad Pública Peruana. Digital Publisher, 5-14. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2120
Yoshikuni, A., Dwivedi, R., Dultra-de-Lima, R., Parisi, C., & Tiomatsu, J. (2023). Papel de las tecnologías emergentes en la información contable sistemas para lograr flexibilidades estratégicas del desempeño en la toma de decisiones. Global Journal of Flexible Systems Management, 199-218. https://doi.org/10.1007/s40171-022-00334-9

Este trabalho está licensiado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Matthew Andrés Cañar Álvarez, Mireya Magdalena Torres Palacios