Resumen
En la última década, la economía global ha enfrentado crisis muy significativas, como es el caso de la Pandemia del COVID - 19, en donde fueron evidenciadas las diferentes vulnerabilidades que ha tenido el sistema financiero. Es por ello que se ha impulsado la necesidad de fortalecer la resiliencia económica y la sostenibilidad financiera, con el fin de que se constituyan en pilares fundamentales para un desarrollo equitativo y eficiente. En Ecuador, aunque persisten desafíos tales como la pobreza y la informalidad, se han implementado políticas que ayuden a estabilizar la economía. En el ámbito local, la investigación se centra en la ciudad de Latacunga específicamente en los sectores de PYMES agrícolas y el sector artesanal, los cuales han mostrado un esfuerzo arduo para salir adelante tras la pandemia, aunque se siguen enfrentando a algunas limitaciones. La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE ha desarrollado un papel muy importante mediante proyectos que promueve la innovación y Sostenibilidad especialmente en el ámbito del contexto local que es en la ciudad de Latacunga. La presente investigación presenta una metodología de estudio mixta, con revisión bibliográfica, estudios de casos, análisis econométrico y estadístico qué nos ayudarán a comprender las dinámicas de resiliencia Económica y Sostenibilidad financiera. Los resultados abordan que una articulación eficaz entre el gobierno y las diferentes empresas es esencial para fomentar sistemas sólidos, adaptables y responsables.
Citas
Asociación De Bancos Del Ecuador. (2023). Protocolo de Finanzas Sostenibles de Ecuador 2.0.
Atavallo, P. A., Lema, C. A., y Razo, A. C. (2025). Análisis Financiero y su Impacto en la toma de decisiones en las PYMES del sector agrícola de Latacunga. MQR Investigar, 9(1), 1-26.
Cabral, N. (2020). Informe sobre el comercio mundial 2021. ORG.
Chango Galarza, M., Cárdenas-Pérez, A., Benavides Echevería, I., Espinosa Jaramillo, M., y Gallo-Bastidas, D. (2024). Los activos intangibles y su valoración razonable factor clave en la preparación de estados financiero. Revista Publicando, 11(42), 16-29.
Cruz, C. (2024). Estimación bayesiana de un modelo Garch-M bivariado. Teoría y Aplicaciones, 31(1), 99-126.
El Grupo Del Banco Mundial. (2024). Global Economic Prospects.
El Universo. (2025, 24 de abril). Previsiones de crecimiento en 2025 para Ecuador se ajustan a un ‘efecto rebote’, pero se requieren cambios para elevar y sostener la economía. https://n9.cl/e84arq
Espinosa Jaramillo, M. T., Chenet Zuta, M. E., Olivares Zegarra, S. D., y Urbina Poveda, M. (2024). Condonación de impuestos en Ecuador: Estrategias y efectos en la recaudación. Revista de Ciencias Sociales (RSC), XXX(4), 261-273.
Grupo Banco Mundial. (2022). Los impactos económicos de la pandemia y los nuevos riesgos para la recuperación.
Guerrero, V. (1987). Los Vectores Autorregresivos como Herramienta de Análisis Econométrico. Banco de México, S.A.
Hill, J. (1988). Introduction to the theory and practice of econometrics. Wiley.
Manterola, C., Astudillo, P., y Arias, E. (2013). Revisiones sistemáticas de la literatura. Qué se debe saber acerca de ellas, Cirugía Española, 91(3).
Mariño, G. D. (2022). Impacto del covid-19 en los emprendimientos del sector artesanal de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, año 2020 [Tesis de ingeniería, Universidad Técnica Particular de Loja].
Mariño, L., y Torres, E. (2021). Programa de formación continental. OEI.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). El Gobierno Nacional presenta la Mesa de Finanzas Sostenibles de Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación.
Montalvo, A. D. (2023). Fortalecimiento del tejido social de las organizaciones rurales de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Revista Vínculos ESPE, 5(1).
Panchi, J. E., Cali, E. E., y Bautista, S. H. (2023). Desempeño económico de las MiPymes del sector agrícolala provincia de Cotopaxi, en el contexto de la pandemiade COVID-19. Tesla, 3(1).
Primicias. (2025, 22 de abril). El FMI mejora la proyección de crecimiento para Ecuador en 2025, pero las perspectivas globales empeoran. https://n9.cl/5h5yg
Puentes, G. (2024). Investigar y publicar. 3. Cómo realizar un análisis estadístico de una investigación. Revista. colombiana Gastroenterol, 39(3), 296-301.
Sánchez, R. S. (2024). Sostenibilidad, eje clave de un sistema financiero inclusivo y socialmente responsable. Aquattro.
Schumn, A. (2025, 07 de abril). Por qué fomentar el ahorro es clave para la resiliencia financiera. World Economic Forum. https://n9.cl/18zbd
Theisen, A. (2024, 5 de marzo). Todo lo que necesitas saber sobre los canjes de deuda por naturaleza en Ecuador. CADTM. https://n9.cl/1gqgpz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Karla Janela Chicaiza Chiluisa, Liseth Hermelinda Gahui Sayago, Josselyn Maritza Toaquiza Toaquiza, Jennifer Estefania Yanchapanta Ullco