Resumen
La auditoría financiera garantiza la transparencia y confiabilidad de la información contable en las organizaciones. Este estudio analiza cómo se puede implementar un proceso de auditoría financiera continua con el fin de fortalecer los controles internos en las grandes empresas de Cuenca, Ecuador. Se aplicó un enfoque mixto, descriptivo -explicativo, utilizando encuestas y revisión documental en una muestra de 30 empresas. Los hallazgos evidencian que las auditorías externas frecuentes se asocian con una gestión interna más ordenada, aunque persisten debilidades en capacitación, canales de denuncia y autonomía en la supervisión. La existencia de manuales, la correcta distribución de funciones y el uso de tecnología favorecen la detección oportuna de fraudes. Se concluye que una auditoría financiera bien estructurada, basada en normas internacionales y herramientas tecnológicas actuales, mejora el control interno, reduce riesgos y fortalece la gestión empresarial, promoviendo prácticas éticas, eficientes y adaptadas a las exigencias actuales del entorno organizacional.
Citas
Alcaide, M., & Bravo, F. (2022). Does audit committee ?nancial expertise actually improves information. Revista de Contabilidad - Spanish Accounting Review, 25(2), 257-270. https://doi.org/https://revistas.um.es/rcsar/article/view/420261
Avilés, P., Rodas, J., & Molina, C. (2022). El control interno contable como factor fundamental. ALFA PUBLICACIONES, 4(1.1), 42-55. https://doi.org/https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.139
Cumbicos, H., Señalin, L., & Tapia, N. (2023). La importancia del control interno contable en la gestión efectiva de las empresas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1635-1647. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6981
De La Hoz, A., Cantillo, J., & Mestre, F. (2024). Tendencias de innovación tecnológica que asisten procesos de auditoría financiera. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 29(107), 1178-1194. https://doi.org/https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.12
Emadi, H. (2025). Afghanistan and Mexico: The relationship dynamics of Countries adversely affected by the US Imperial State. Política, Globalidad y Ciudadanía, 11(21). https://doi.org/https://doi.org/ 10.29105/rpgyc11.21-339
Jerez, E., & Arias, W. (2022). La auditoría financiera en el desarrollo organizacional. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, VIII(3), 279-292. https://doi.org/DOI 10.35381/cm.v8i3.758
Luay, K., & Khemaies, B. (2024). The impact of international accounting and auditing standards on the quality of financial reporting. RGSA – Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(8), 1-21. https://doi.org/https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n8-014
Pacheco, D. (2023). Control interno y la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 6697-6712. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4918
Rayo, P., Domingo, C., Fernández, R., Bedini, J., & Rico, N. (2023). Estudio de estabilidad de los controles de calidad internos almacenados en el módulo de refrigeración automatizado de Atellica Solution. Avances en Medicina de Laboratorio, 4(2), 166-174. https://doi.org/https://doi.org/10.1515/almed-2022-0074
Rivas, A. (2022). Control interno en empresas comerciales nacientes en Ecuador. Polo del Conocimiento, 7(9), 336-360. https://doi.org/10.23857/pc.v7i9
Stein, E., & Da Cunha, P. (2023). Professional skepticism of internal auditors and perception of risk in integral controls. Revista Contabilidade y Financas, 35(96), 1-17. https://doi.org/10.1590/1808-057x20241922.en
Superintendencia de compañías, valores y Seguros. (2024, 15 de julio). Superintendencia de compañías, valores y seguros. https://appscvsmovil.supercias.gob.ec/ranking/reporte.html
Vega de la Cruz, L., & Marrero, F. (2021). Evolución del control interno hacia una gestión integrada al control de gestión. Estudios de la Gestión, 1(10), 211-230. https://doi.org/10.32719/25506641.2021.10.10
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Cristina Monserrath Pacheco Gutiérrez, Yanice Licenia Ordóñez Parra