La evolución de la contabilidad en la era digital: La profesión contable en el Ecuador
PDF
EPUB

Palabras clave

Contabilidad; digitalización; tecnología; percepción; sistema de información. Accounting; digitalization; digitization; technology; perception; information system. Contabilidade; digitalização; tecnologia; percepção; sistema de informação; digitalização.

Cómo citar

Juca Banchón, Y. C., & Moreno Narváez, V. P. (2024). La evolución de la contabilidad en la era digital: La profesión contable en el Ecuador. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240287. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.287

Resumen

Este estudio examina la percepción de los contadores profesionales del Ecuador sobre la contabilidad digital, utilizando un enfoque mixto, no experimental. Se recopilaron datos mediante encuestas a 55 contadores, evaluando la relevancia, confiabilidad, eficiencia y transparencia de la contabilidad digital. Los resultados revelan una percepción positiva hacia la contabilidad digital, con una fuerte consideración de su relevancia y confiabilidad. Además, se destaca su contribución a la eficiencia en la interacción de sistemas contables, la integración con otros sistemas empresariales y la mejora en la transparencia y rendición de cuentas. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en la implementación efectiva de sistemas digitales y la integración de prácticas tradicionales. En conclusión, la contabilidad digital representa una transformación relevante en las prácticas contables, impulsando la eficiencia y la transparencia, pero requiere un mayor avance en la adopción y optimización de tecnologías digitales.

https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.287
PDF
EPUB

Citas

Alcarria, J. (2008). Contabilidad Financiera I. Universitat Jaume I.

Barona, L., & Norma, E. (2020). Evolución y nuevas tendencias de la investigación contable. Actualidad Contable Faces, 23(40), 9-27. https://acortar.link/J8rHTE

Bravo, M., & Silva, J. (2024). Impacto de la digitalización en la gestión tributaria y contable de los emprendedores del GAD de Jipijapa. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 7(13), 60-72. https://doi.org/10.46296/rc.v7i13edespmar.0223

Cardona, J., Gómez, A., & Cano, A. (2019). Impacto de los estándares internacionales de información financiera en la calidad contable: evidencia desde Latinoamérica y el Caribe. Contaduría y Administración, 1-37.

Castellanos, H. (2010). El valor razonable y la calidad de la información financiera. Visión Gerencial, 2, 262-282.https://acortar.link/Ss6Uy5

Chan, M., Martínez, G., & Tosca, S. (2021). El Contador Público en la era Digital. Revista de Investigación Académica sin Frontera, 36. https://doi.org/10.46589/rdiasf.vi36.424

Chávez, K., Luna, K., & Moreno, V. (2020). Sistema de costos basado en actividades ABC/ABM como herramienta de gestión en C.V. Confecciones Jevalusa. CIENCIAMATRIA Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología, 6(2).

Choque, P. (2021). El principio de devengado. Revista de Investigación en Ciencias Económicas, Contables y Empresariales, 4. https://doi.org/10.36901/illustro.v4i0.1260

Díaz, H. (2006). Contabilidad general - Enfoque práctico con aplicaciones informáticas. Pearson Educación de México S.A. de C.V. https://acortar.link/5dSvRp

Gaibazzi, M., Berrizo, M., & Trottini, A. (2021). Demanda de competencias digitales al contador público. Una mirada desde la educación superior. Saberes, 13(1), 73-90. https://acortar.link/ryqzbk

Hernández, R., Torres, E., & Carmona, M. (2019). Percepción sobre la información contable en ambientes digitales en alumnos y egresados de la FCA de la Universidad Autónoma de Guerrero. VinvulaTégica EFAN, 5(1), 258-266. https://doi.org/10.29105/vtga5.1-892

Jinghong, L. (2022). Una invitación a la teoría (contable). Activos, 20(1). https://doi.org/10.15332/25005278.7865

Mantilla, M., & Urbina, A. (2023). Investigación y formación contable en Ecuador. Una aproximación a su realidad. Cuadernos de contabilidad, 24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc24.ifce

Marcotrigiano, L. (2013). Reflexiones acerca de la elaboración y presentación de estados financieros bajo ambiente VEN-NIF. Actualidad Contable Faces, 16(26), 45-81. https://acortar.link/0ZVhid

Medina, M., Rojas, C., Bustamante, W., Loaiza, R., Martes, C., & Castillo, R. (2023). Metodología de la investigación - Técnicas e instrumentos de Investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú S.A.C. https://doi.org/10.35622/inudi.b.080

Oscanoa, B., & Levano, R. (2021). Aspectos contables y tributarios del devengo. Quipukamayoc, 29(60). https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i60.20194

Palma, E., Reyes, D., Díaz, M., & Díaz G, D. (2022). Diseño de estrategias para promover la digitalización contable en las microempresas de la zona centro del Espinal–Tolima. Revista Científica Hermes, 76-91. https://doi.org/10.21710/rch.v31i0.636

Porporato, G., Galindo, R., & Morcillo, J. (2023). Digitalización de los procesos contables y administrativos en las pymes españolas. Revista de Contabilidad y Tributación, 165-194. https://doi.org/10.51302/rcyt.2023.11465

Puerta, V., González, C., & Chamorro, C. (2021). Principales retos de la profesión contable desde las perspectivas económica, digital y científica. Visión Contable, 24, 31. https://doi.org/10.24142/rvc.n24a3

Santamaría, I., Rodríguez, J., & Flores, K. (2023). Análisis de la incursión de la economía digital en Panamá y su. Revista Finanzas y Negocios, 3(1), 52-71. https://acortar.link/j7kY2G

Solana, P., Souza, K., & Vanti, A. (2019). Prácticas de seguridad de la información contable y su contribución al cumplimiento de requerimientos de gobierno corporativo. Revista Gestão & Tecnologia, 19, 149-174. http://revistagt.fpl.edu.br/

Tamez, X., Gil, J., & González, L. (2022). Oportunidades de expansión de la profesión contable en la era digital. Revista Académica de Invesitgación TLATEMOANI, 40. https://www.eumed.net/es/revistas/tlatemoani

Velásquez, N. (2019). Contabilidad Gerencial. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/

Vera, R., Manzano, R., Mendoza, M., & Palma, G. (2024). La enseñanza de los sistemas de contabilidad en empresas privadas que aplican la Responsabilidad. Espacio Abierto: cuaderno venezolano de sociología, 33(1), 259-267. https://acortar.link/Y5i5zR

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Yenny Cecilia Juca Banchón, Verónica Paulina Moreno Narváez

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...