Abstract
The general objective of this research is to analyze the preparatory proceedings procedure provided for in the COGEP (General Code of Criminal Procedure) and its conflicts with the right to legal certainty. To achieve this goal, three specific objectives have been established: first, the need to examine the characteristics of the preparatory proceedings procedure in the COGEP has been established; second, the need to analyze the right to legal certainty within Procedural Law has been determined; and, finally, as a further objective, the need to identify the specific problems in the regulation of these proceedings that generate regulatory uncertainty within the Ecuadorian procedural legal framework has been established. As a result, it has been determined that, although Ecuador's procedural regulations establish mandates for the conduct of these proceedings, it is no less true that the current regulation of this procedure raises questions regarding its compatibility with the right to legal certainty. The mere wording of Article 121 of the COGEP reveals a complete lack of regulatory clarity regarding its content, which could result in a potential impact on the rights of the parties.
References
Adames Rojas, A. (2023). La seguridad jurídica presupuesto del registro de la propiedad. Saber y Justicia, 1(23), 136-157.
Almeida, R., & Garin, S. (2024). Posiciones contrapuestas: ¿Corresponde cumplir con la conciliación previa cuando se ha tramitado una diligencia preparatoria? Revista Uruguaya De Derecho Procesal, (2), 40-43.
Andrade Salazar, O. L., Gallegos Gallegos, S. B., & Abarca, L. V. (2022). Incidencia de la seguridad jurídica y análisis del cobro mediante la tercería coadyuvante en la legislación ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 541-551.
Armenta Deu, M. T. (2015). Lecciones de Derecho Procesal Civil. Marcial Pons.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Suplemento del Registro Oficial Nº 506.
Ávila Santamaría, R. (2009). Del Estado legal de derecho al Estado constitucional de derechos y justicia. Anuario de derecho constitucional latinoamericano, 15, 775-793.
Castro, S., & Suárez, E. (2023). Graduación de las sanciones en faltas administrativas disciplinarias según el coescop y la seguridad jurídica. Revista Ciencia UNEMI, 16(43), 114-131.
Chacho Juárez, A. A., & Trelles Vicuña, D. F. (2024). La seguridad jurídica frente a los criterios judiciales en acciones de protección sobre la desvinculación laboral de servidores públicos. MQRInvestigar, 8(4), 1874-1898. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.1874-1898
Chalco Salgado, J. F. (2019). Hiperpresidecialismo y principio democrático en Ecuador [Tesis doctoral, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Chávez Caciano, H. R., & Mendoza Avila, S. K. (2022). El Sistema Facultativo de Inscripción en los Actos de Compraventa Inmobiliaria y la Seguridad Jurídica Registral. DERECHO UCT, 1(1), 21–35. https://doi.org/10.46363/derecho.v1i1.3
Díaz Reyes, A., & Aguado Romero, G. (2022). Restricción temporal al uso de certificados de sellos digitales como consecuencia jurídica en el ejercicio del procedimiento de verificación de domicilio fiscal, y su incidencia en el derecho humano a la seguridad jurídica. Revista de derecho fiscal, 1(21), 145-166.
Gallego Marín, C. A. (2012). El Concepto de Seguridad Jurídica en el Estado Social. Revista Juridicas, 9(2), 70–90.
López Oliva, J. (2011). La consagración del principio de seguridad jurídica como consecuencia de la revolución francesa de 1789. Revista Prolegómenos - Derechos y Valores, 14(28), 121-134.
Marcheco Acuña, B. (2025). Las dimensiones del principio de seguridad jurídica en la actividad regulatoria. Derecho Crítico: Revista Jurídica, Ciencias Sociales y Políticas, 6(6), 1-40.
Montaño Escobar, J. C. (2022). Las diligencias preparatorias COGEP y su aplicación en el órgano jurisdiccional de la ciudad de Loja. MQRInvestigar, 6(4), 455-473. https://doi.org/10.56048/MQR20225.6.4.2022.455-473
Moyon, S. (2015). El legítimo contradictor como excepción perentoria en la prescricpión extraordinaria adquisitva de dominio según la legislación civil ecuatoriana.
Palacios Cárdenas, E. A. (2021). Error de Prohibición y Asesoramiento Profesional–Caso Leo Messi. UDA Law Review, (3).
Piedra Iglesias, O. (2022). Derecho Procesal Civil. Universidad del Azuay.
Rosillo Solano, J. C., Suarez Merino, E. N., Cornejo Aguiar, J. S., & Romero Fernandez, A. J. (2023). Vulneración de la seguridad jurídica desde la Corte Nacional de Justicia, Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 8, 332-342.
Ruiz Robledo, A. (2021). La arbitrariedad del poder: la palabra y la idea en la historia constitucional. Revista de estudios histórico-jurídicos, (43), 723-747. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552021000100723
Soria Cevallos, F. G. (2021). La facultad de revisión de actos administrativos de oficio de la administración pública frente al derecho de seguridad jurídica y confianza legítima. Polo del Conocimiento, 6(7), 313-330.
Vargas Morales, R. A. (2023). Seguridad jurídica como fin del derecho. Revista de Derecho, 3(27). https://doi.org/10.22235/rd27.3075
Vargas Ossa, N., Carvajal García, A. E., & González Cifuentes, R. M. (2010). La discrecionalidad técnica en la aplicación de sanciones ambientales sus límites y su control judicial: Una aproximación desde la metodología incorporada en el Decreto 3678 de 2010. El Ágora, 23(2), 439-458.
Villacrés Lopez, J. M., & Pazmay Pazmay, S. F. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador. Polo del conocimiento, 6(5), 1222-1233.
Zamora Vázquez, A. F., & Juárez Suquilanda, L. F. (2022). La Acción de Protección en Ecuador. Importancia de contar con jueces en materia constitucional y garantizar la seguridad jurídica. Dominio de las Ciencias, 8(1), 414-429.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Karla Stephany Becerra Dumancela, Raúl Mauricio Parra Vicuña