Abstract
The present work analyzes the violation of the right to an adequate technical defense in the Ecuadorian criminal process, taking into consideration how such ineffective defense has an impact on due process and procedural nullity. The general objective proposed for the investigation described is to analyze how the inefficiency of the technical defense in the Ecuadorian criminal process affects the fundamental rights of the defendant and suggests that, in these cases, the nullity of the process must be declared. The research used a qualitative methodology, relying on specialized literature, legal doctrines and relevant jurisprudence as sources of research that allow reaching the truth of knowledge. For their part, the inductive-deductive and analytical-synthetic methods allowed a comprehensive approach to the case No. 2195-19-EP/21 of the Constitutional Court, while the dogmatic and exegetic-legal methods facilitated the normative and doctrinal analysis through a triangulation of information presented that was reflected in the discussion of the work to meet the central objective. Finally, the results highlight that the absence of an effective technical defense not only harms the accused, but also the judicial system since the minimum guarantees that radiate to the entire criminal process within the Ecuadorian State are compromised. For these reasons, the work ends up concluding that, to guarantee procedural rights within the criminal jurisdictional case, the nullity of processes must be declared where a deficient technical defense is evidenced, supporting this measure in the doctrine, regulations (CRE and COIP) and Ecuadorian jurisprudence.
References
Bachmaier Winter, L., & Martínez Santos, A. (2021). Asistencia letrada, confidencialidad abogado-cliente y proceso penal en la sociedad digital: Estudio de Derecho comparado. Marcial Pons.
Bermejo Camas, J. P., & Pozo Cabrera, E. E. (2024). The ineffectiveness of the technical defense as a cause of nullity in criminal proceedings: legal analysis. Visionario Digital, 8(2), 150-167. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v8i2.3033
Bernardi-Zambrano, M., y Pinargoty-Alonzo, M. (2021). Límites en la aplicación de los derechos humanos en el proceso penal ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 6(9), 462- 473.
Binder, A. M. (2009). El incumplimiento de las formas procesales. Editorial Ad Hoc.
Cafferata Nores, J. (1998). Derecho Procesal Penal. Consensos y Nuevas Ideas. Congreso de la Nación.
Carvacho Traverso, P., Valdés Riesco, A., & Piñones, M. (2021). El derecho a poder ejercer una defensa debida penitenciaria en Chile: cuando no hay derecho. Política criminal, 16(31), 254-283. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992021000100254
Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). Registro Oficial Suplemento 544 de 9-mar.-2009. Última reforma: Edición Constitucional del Registro Oficial 12, 10-III-2022 (Ecuador).
Código Orgánico Integral Penal (COIP). Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014. Última modificación: 29-mar.-2023 (Ecuador).
Constitución de la República del Ecuador (CRE). Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. Última modificación: 25-ene.-2021 (Ecuador).
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 2195-19-EP/21: Caso Garantía de la defensa técnica y actividad de los juzgadores y juzgadoras.
Devis Echandía, H. (2018). Teoría general del proceso. Editorial Temis.
Domínguez Campos, R. del C., & Lara Andrade, I. V. (2023). Derecho de adecuada defensa en materia penal. Ciencia Jurídica Y Sostenibilidad. Revista Audiovisual De Investigación, 2(8).
Escobar Ramírez, C. H. (2020). La acusación y el principio acusatorio en Colombia. Cuadernos de Derecho Penal, (24).
Ferrer Beltrán, J. (2022). Manual de razonamiento probatorio. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Flores Rivera, E. F. (2023). La primacía del principio de preclusión en la etapa intermedia en detrimento del derecho de defensa. Ius Vocatio, 6(8), 95-109. https://doi.org/10.35292/iusVocatio.v6i8.882
Loor-Saenz, K., (2022). El derecho a poder ejercer una defensa debida como garantía del debido proceso en las investigaciones reservadas. Digital Publisher CEIT, 7(2- 1), 89-104. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1090.
Montero, D. y Salazar L. (2020). Derecho de defensa en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Universidad de Costa Rica.
Morales Nivelo, B., Perez Curci, J., & Alarcón Vélez, R. A. (2022). El debido proceso y su vulneración en el procedimiento directo previsto en la legislación ecuatoriana. 593 Digital Publisher CEIT, 7(3), 265-277. doi.org/10.33386/593dp.2022.3-2.1180
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (2013). Principio y directrices de las Naciones Unidas sobre el acceso a la asistencia jurídica en los sistemas de justicia penal. Organización de las Naciones Unidas.
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP).
Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).
Palacios-Cárdenas, E. A. (2021). Error de Prohibición y Asesoramiento Profesional–Caso Leo Messi. UDA Law Review, (3), 122-129.
Piedra Iglesias, O. (2022). Derecho Procesal General. Universidad del Azuay Casa Editora.
Prado Falconí, F., & Sotomayor Plaza, J. (2022). Vulneración de la garantía del debido proceso en el derecho a poder ejercer una defensa debida del investigado, afectado por la toma del testimonio anticipado en delitos sexuales. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 89-95.
Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40.
Rovatti, P. (2021). Manual sobre Derechos Humanos y prueba en el proceso penal. Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Salazar, J. C. (2021). Derecho Penal Parte General. Edino.
Santana- Ramos, E. (2018). El rol del abogado ante la ética y el ejercicio profesional. Revista de la Facultad de Derecho, (44), 1-28. https://doi.org/10.22187/rfd2018n44a
Silva-Conde, D. I., Duchicela-Carrillo, A. M., & Montenegro-Hidalgo, V. (2023). El principio de contradicción en la prueba testimonial y el derecho a poder ejercer una defensa debida-Ecuador. Santiago Especial, 380-397.
Torres, S. (2020). Nulidades en el Proceso Penal. Editorial Ad-Hoc.
Ulloa, J. (2020). La defensa ineficaz y su represión en los actos procesales del proceso penal en el distrito judicial de Lima, periodo 2015 – 2018 [Tesis de maestría. Universidad de San Martin de Porres].
Vásquez-Torres, C. E. (2024). Rol del abogado defensor en el ejercicio de la defensa técnica en casos de violación sexual de menores de edad. Revista Científica Ratio Iure, 4(1).

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2025 Diego Sebastián Flores Cantos, Enrique Eugenio Pozo Cabrera