Abstract
To effectively analyze strategies to combat organized crime in border areas, it is crucial to establish a chronological process that covers information from security planning instruments. This involves examining the implications of organized crime in these areas over different government periods. The fundamental purpose of this research lies in analyzing the strategies used to confront organized crime in border areas, evaluating both its strengths and limitations. The research is quantitative, descriptive, correlational and cross-sectional, the instrument for data collection was the questionnaire that was submitted to expert judgment. The results show that there is a positive correlation between the variables organized crime, international cooperation and surveillance technology (0.997**), which underlines the importance of global collaboration and the use of technological tools in the fight against cross-border crime and a correlation negative inverse (-0.381) between the variables organized crime and presence of security forces, indicating the need to strengthen security measures in these areas to counteract criminal activity. These findings provide a solid foundation to inform and improve security strategies in border areas, with the goal of reducing the incidence of organized crime and better protecting affected communities.
References
Abreu, J. (2012). La pregunta de investigación: alma del método científico. UANL.
América, N. d. (2023, 11 de agosto). ¿En qué consiste el “modelo Bukele” sobre la seguridad en El Salvador? VOA. https://www.vozdeamerica.com/a/en-que-consiste-el-modelo-bukele-sobre-la-seguridad-en-el-salvador-/7220308.html
Briones, G. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Trillas.
CUINMA. (2016). Plan de Gestión CUINMA 2026 "Corcel Negro". Guayaquil.
Danhke, L. (1989). Metodología y técnia de la investigación. McGraw Hill.
Estado, S. d. (2023). Propuesta de Plan de Seguridad Integral. Secretaria de Seguridad Pública y del Estado.
Icaza, D. E. (2023). La Delicuencia Organizada Internacional y su Impacto en la Frontera Ecuador-Perú. Podium, 44.
Institute, P. M. (2008). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Project Management Institute.
Interior, M. D. (2023). Estrategia Nacional Contra la Delincuencia Organizada. Ministerio del Interior.
Lloyd, R. (1997). Strategy and Force Planning. Naval war college.
Moncayo, P. (2014). Poder y Conflicto. El Conejo.
Mendoza, M., y Maldonado, P. (2023). Este es el Plan de Noboa. Forbes Ecuador, 84.
Nacional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Asamblea Nacional.
Nacional, A. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Asamblea Nacional.
Nacional, A. (2018). Ley Orgánica de Desarrollo Fronterizo. Asamblea Nacional.
Nacional, A. (2018). Ley Orgánica de Movilidad Humana. Asamblea Nacional.
Nacional, A. (2023). Ley Reformatoria a varios Cuerpos Legales para el Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales y la Seguridad Integral. Asamblea Nacional.
Nacional, M. D. (14 de mayo de 2018). MIDENA. https://www.defensa.gob.ec/
Narvaez, M. (s.f.). Tipos de investigación cuantitativa: Cuáles son y ejemplos. Question Pro. https://www.questionpro.com/blog/es/tipos-de-investigacion-cuantitativa/
Naval, A. d. (2013). Introducción al Arte Operacional. AGUENA.
Planificación, S. N. (2021). Guía metodológica de formulación de ejercicios nacionales para el largo plazo. Secretaría Nacional de Planificación.
Planificación, S. N. (2023). Guía Metodológica para la formulación de Política Pública. Secretaría Nacional de Planificación.
Planificación, S. N. (2024). Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025. Secretaría Nacional de Planificación.
Planificación, S. N. (2024, 16 de febrero). El Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025 apunta a mejorar las condiciones de vida y seguridad integral de los ecuatorianos. https://acortar.link/YSnEXW
Rivera, R., Bravo, C. (2020). Crimen organizado y cadenas de valor: el ascenso estratégico del Ecuador en la economía del narcotráfico. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 28.
República, P. d. (2024). Decreto Ejecutivo 111. Presidencia de la República.
República, P. d. (2024). Decreto Ejecutivo 152. Presidencia de la República.
República, P. d. (2022). Decreto Ejecutivo 514. Presidencia de la República.
República, P. d. (2021). Decreto Ejecutivo 84. Presidencia de la República.
República, P. d. (2019). Decreto Ejecutivo 732. Presidencia de la República.
República, P. d. (2018). Decreto Ejecutivo 348. Presidencia de la República.
Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 189.
Sampieri, H. (2018). Metodología de la Investigación Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
Seguridad, G. S. (2019). Plan Nacional de Seguridad Integral. Instituto Geográfico Militar.
Unidas, N. (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Naciones Unidas.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Wilfrido Virgilio Arias-Pico, Yonimiler Castillo-Ortega, Glenda Maricela Ramon-Poma