Doing ceremonies in the “cement city”. Putting neo-extractivism under tension from the voices and practices of indigenous women
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Mujeres indígenas; Participación política; Neoextractivismo; Identidad. Indigenous women; Political participation; Neoextractivism; Identity. Mulheres indígenas; participação política; neoextrativismo; identidade.

How to Cite

Lencina, R. (2023). Doing ceremonies in the “cement city”. Putting neo-extractivism under tension from the voices and practices of indigenous women. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 4(12), e230214V. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i12.214

Abstract

On the imaginary level, Olavarría (Buenos Aires, Argentina) is recognized as the “city of cement” due to its strong mining and migrant imprint (especially European), issues that have favored the denial and invisibility of the original populations in the historical narrative. In this work, are analized those practices and discourses of local Mapuche women that are realted with the defense of the territory in cultural and ontological terms against the advance of neo-extractivism from an anthropological perspective. The recovered experiences are displayed in the public space and aim to make visible the indigenous presence in the study area and put this model of socio-territorial development under tension. These scenes have been recorded through participant observations, open and semi-structured interviews with the actors present, local media registration. This article analyzes the place that these interventions occupy in the process of establishing themselves as indigenous women in an urban context and in their assessment as part of their personal, family and/or community agendas. The main results show a growing degree of visibility and systematicity of these practices, as well as the construction of networks with local institutions and organizations. In short, all of this would allow us to affirm that organizational and identity processes of an ethnopolitical nature are taking place in the study area that call into question the local hegemonic imaginary and propose possible lines of transformation.

https://doi.org/10.46652/pacha.v4i12.214
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Alonso, G., y Díaz, R. (2018). Cuerpo y territorio desde lo alto de una torre: visibilidad, protagonismo y resistencia de mujeres mapuce contra el extractivismo. En M.D. Gómez, y S. Sciortino (Comps.), Mujeres indígenas y formas de hacer política: un intercambio de experiencias situadas entre Brasil y Argentina (pp. 27-58). Tren en Movimiento.

Anónimo. (2023, 20 de mayo). El Cerro Largo fue declarado “Reserva Natural para la Defensa”. Central de Noticias. https://acortar.link/vZt2zv

Barbuto, L. (2016). Diplomacia, mediadores y política en la frontera sur de Buenos Aires (1840-1860). En I. de Jong (comp.), Diplomacia, malones y cautivos en la frontera sur, siglo XIX. Miradas desde la Antropología Histórica. Sociedad Argentina de Antropología.

Bassi, R., y Petersen, E. (2022). ¿Preservación o explotación? Valoraciones ambientales en disputa: El caso de “Cerro Largo”. Kula. Antropología y Ciencias Sociales, (26), 26-45.

Bidaseca, K. (2023). Feminismos multiespecies: ecofusión entre cuerposterritorios. Una crítica a la colonización de la naturaleza desde una “poética erótica de la relación”. Revista De Filosofía De La Universidad De Costa Rica, 62(163), 247–258.

Bidaseca, K., Borhini, N., Salleras, L., y Millan F. (2011). Donde llega el diablo. Identidades exotizadas y procesos de patrimonialización en la Quebrada de Humahuaca. En K. Bidaseca (coord.), Signos de la identidad indígena. Emergencias identitarias en límite del tiempo histórico (pp. 47-74). Editorial SB.

Bonfil Sánchez, P., y del Pont Lalli R.M. (1999). Las mujeres Indígenas al Final del Milenio. FNUAP.

Cantar, N.M. (2021a). Sustentabilidad Sociocultural del Patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, desde la década de 1980 hasta la actualidad [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio Institucional http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126261

Cantar, N.M. (2021b). Cuarenta años de cultura: historiografía de las políticas patrimoniales en el partido de Olavarría (1983-2020). Revista del Museo de Antropología, 14(3). https://doi.org/10.31048/1852.4826.v14.n3.33264

Castañeda Salgado, M.P. (2012). Etnografía feminista. En N. Blazquez Graf, F. Flores Palacios, y M. Ríos Everard (comps.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales (pp. 217-238). Universidad Nacional Autónoma de México.

CEPAL. (2020). Los pueblos indígenas de América Latina – Abya Yala y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: Tensiones y desafíos desde una perspectiva territorial. ONU.

Citro, S. (2003). Cuerpos significantes: Una etnografía dialéctica con los toba takshik [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1250

Citro, S. (2009). Cuerpos significantes. Travesías de una etnografía dialéctica. Biblos.

de Jong, I. (2014). Prácticas estatales sobre una sociedad segmental: La subordinación militar de los indios amigos en Azul y Tapalqué (1850-1870). Revista Tefros, 12(2), 155-189.

Descola, P. (2005). Más allá de naturaleza y cultura. Amorrortu.

Edelman, L., y Kordon, D. (2023). Superar el trauma en colectivo. En A. Hernando (coord.), Trauma. Herencia, palabra y acción colectiva. Traficantes de sueños.

Escalante Gutiérrez, C., y Valderrama Fernández, R. (2020). Etnicidad y descendencia. Los incas hoy, de carne y hueso: Cusco 2020. Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, (11), 160-192.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nueve lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Unaula.

García Gualda, S.M. (2021). Tejedoras de futuro: Mujeres mapuche y participación política. Topos; Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales.

Girado, A. (2013). Minería y conflicto social en la provincia de Buenos Aires. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (14), 48-68.

Gómez, M.D. (2014). Mujeres indígenas en Argentina: Escenarios fugaces para nuevas prácticas políticas. Colegio de Graduados en Antropología de la República Argentina.

Gómez, M.D. (2020). “Nosotras sin intermediarios”: Acciones colectivas de mujeres indígenas contra los extractivismos y en defensa de sus territorios. Etnografías Contemporáneas, 6(11). https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/541

Gómez, M.D. (2020). Desde los márgenes de la (pluri)nación: Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Zona Franca, (28), 136–174. https://doi.org/10.35305/zf.vi28.174

Gómez, M.D. y Sciortino, S. (2015). Mujeres indígenas, derechos colectivos y violencia de género: intervenciones en un debate que inicia. Revista de la Carrera de Sociología, 5(5), 37-63.

Gravano, A. (2005). Palimpsesto urbano: sobre-escritura de huellas diacrónicas de la ciudad imaginada. En A. Gravano (comp.), Imaginarios sociales urbanos de la ciudad media. Emblemas, fragmentaciones y otredades urbanas. Estudios de Antropología Urbana (pp. 35-50). REUN.

Gravano, A. (2013). Antropología de lo urbano. Café de las Ciudades.

Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI editores.

Gudynas, E. (2017). Los ambientalismos frente a los extractivismos. Nueva sociedad, (268), 110-121. https://nuso.org/articulo/los-ambientalismos-frente-los-extractivismos/

Hernández Castillo, A. (2001). Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate Feminista, 12(24), 206-229.

Hernández Castillo, A. (2008). Diálogos e identidades políticas: génesis de los procesos organizativos de mujeres indígenas en México, Guatemala y Colombia. En R.A. Hernández (coord.), Etnografías e historias de resistencia. Mujeres indígenas, procesos organizativos y nuevas identidades políticas (pp. 45-125). CIESAS. Publicaciones de la casa chata.

Ingold, T. (2015). Conociendo desde dentro: reconfigurando las relaciones entre la antropología y la etnografía. Etnografías Contemporáneas, 2(2), 218-230.

Laclau, E., y Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Siglo XXI.

Lanteri, S., Ratto, S., De Jong, I., y Pedrotta, V. (2011). Territorialidad indígena y políticas oficiales de colonización. Los casos de Azul y Tapalqué en la frontera sur bonaerense (siglo XIX). Antíteses, 4(8), 729-752.

Lemiez, G. (2021). La construcción de una identidad obrera en la ciudad de Olavarría, Argentina 1940-1970. Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional, 8(2). http://hdl.handle.net/11336/155655

Lencina, R. (2021). Vivencias de mujeres mapuche en Olavarría. Un abordaje etnográfico sobre ontologías múltiples. Revista Reflexiones, 100(1). http://dx.doi.org/10.15517/rr.v100i1.39609

Lencina, R. (2023). Patrimonio, identidad y memoria: una etnografía sobre relatos autobiográficos de mujeres indígenas en Olavarría, Buenos Aires [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires].

Lencina, R., Pereyra, R., y Alonso, E. (2023). Sobre la “arena de lucha” mediática en torno a las poblaciones indígenas en Argentina. Un abordaje interdisciplinario de encuadres informativos. Revista Desde el Sur, 15(2). http://dx.doi.org/10.21142/des-1502-2023-0025

Lins Ribeiro, G. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de antropología social, (3). https://doi.org/10.34096/cas.i3.4852

Lovano, D. (2021, 4 de octubre). Cerro Largo: entre la reivindicación con la naturaleza y las pujas políticas. Diario El Popular. https://acortar.link/uIM0S5

Malinowski, B. (1922). Argonauts of the Western Pacific. George Routledge &Sons.

Mejía, J., y Oslender, U. (2022). Examinando los debates sobre el neoextractivismo en Latinoamérica: algunas reflexiones críticas. Tabula Rasa, (44), 283-300.

Melucci, A. (1994). ¿Qué hay de nuevo en los “nuevos movimientos sociales”? Los Nuevos Movimientos Sociales. De la ideología a la identidad. Laraña y Gusfield Editores.

Mendoza, M. (2021). El Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir. Intersticios de una lucha feminista, antiextractivista y por la Plurinacionalidad. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (91), 109-129.

Millán, M. (2011). Mujer Mapuche: explotación colonial sobre el territorio corporal. En K. Bidaseca, y V. Vázquez Laba (eds.), Feminismos y Poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina (pp. 141-147). Godot.

Millán, M. (2021). Terricidio, fronteras y pandemia. En R. Zibechi (ed.), Repensar el sur. Las luchas del pueblo Mapuche (pp. 45-55). CLACSO.

Millán, M.F., Chaparro, M.G., y Mariano, M. (2019). Diálogos interculturales sobre territorios ancestrales en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (63), 161-184.

Moore, J.W. (ed.). (2016). Anthropocene or Capitalocene? Nature, History and the Crisis of Capitalism. Kairos.

Honorable Consejo Deliberante de Olavarría. (2023). Quinta (5°) sesión ordinaria del período deliberativo 2023. https://acortar.link/7GbQ3Q

Paz, C.A. (2001). Capitalismo, tecnología e impacto ambiental. Un análisis de las transformaciones socioeconómicas, estructurales y ambientales del subsistema minero de Olavarría. Provincia de Buenos Aires, Argentina [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Mar del Plata].

Peiró, P. (2019, 22 de noviembre). El 80% de los adolescentes del mundo no hace el ejercicio mínimo recomendado. El País. https://elpais.com/elpais/2019/11/18/planeta_futuro/157408 6350_697117.html

Pereyra, R., Alonso, E., & Lencina, R. (2021). La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina. Revista De Comunicación, 20(1), 217–238. https://doi.org/10.26441/RC20.1-2021-A12

Pinilla Pulido, A. (2018). El Inti Raymi (fiesta del sol). De la revitalización a la reivindicación de la cosmovisión de los pueblos/naciones andinas en Madrid. Scripta Ethnologica, 40, 85-112.

Piñero, G. (2020). Neo-extractivismo y naturaleza en la producción de Daniel Fitte: prácticas situadas y estrategias relacionales. Conceição/Conception, 9(00), e020012. https://doi.org/10.20396/conce.v9i00.8662156

Radovich, J.C. y Balazote, A. (1998). Orden y desorden en el Wall Mapu: formas de organización identitaria. Revista Naya.

Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

Roseberry, W. (2017). Antropologías e historias: ensayos sobre cultura, historia y economía política. El Colegio de Michoacán.

Sánchez Palomo, N. (2006). Las mujeres indígenas: surgimiento de una identidad colectiva insurgente. En N. Lebon, y E. Maier (coord.), De lo privado a lo público. 30 años de lucha ciudadana de las mujeres en América Latina (pp. 236-248). Siglo XXI: UNIFEM-Latin American Studies Association.

Santisteban, M.K. (2020). Los bordes de la memoria y del lawen (medicina ancestral mapuche): Una profundización de los disensos ontológicos, epistémicos e ideológicos en experiencias de lucha y procesos de subjetivación política. Cambios y Permanencias, 11(1), 428-463.

Sarlingo, M. (2004). El subsistema minero del partido de Olavarría: origen y evolución. En M. Carballido Calatayud (ed.), Mosaico. Trabajos en Antropología Social y Arqueología (p. 201-212). INAPL.

Soria, A.S. (2021). ¿Qué les hacen las mujeres indígenas a las políticas feministas? Revista Estudios Feministas, (29).

Stavenhagen, R. (2002). Identidad indígena y multiculturalidad en América Latina. Araucaria, 4(7), 13-22.

Svampa, M. (2018). Continuidad y radicalización del neoextractivismo en Argentina. Perfiles Económicos, (3).

Svampa, M. (2019a). El Antropoceno como diagnóstico y paradigma. Lecturas globales desde el Sur. Utopía y praxis latinoamericana, 24(84), 33-54.

Svampa, M. (2019b). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. CALAS.

Svampa, M., y Viale, E. (2021). El Colapso Ecológico ya Llegó: Una Brújula para Salir del (Mal)desarrollo. Siglo XXI editores.

Taylor, S.J., y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Ulloa, A. (2017). Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿Es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamerica? Desacatos, mayo-agosto, 58-73.

Viveiros De Castro, E. (2008). La Mirada del jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Tinta Limón.

Viveros Vigoya, M. (2022). El enfoque interseccional y las clases medias latinoamericanas. En El Oxímoron de las Clases Medias Negras. Movilidad Social e Interseccionalidad en Colombia (pp. 54-74). UNSAM Edita; Guadalajara: CUSEA.

Wolf, E. (2001). Figurar el poder. Ideologías de dominación y crisis. CIESAS.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Rocío Lencina

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...