Resumen
La inmigración es un fenómeno transnacional con sus particularidades en cada territorio. El aspecto central de esta realidad dondequiera que se desarrolle y por encima de las estadísticas es la integración de los colectivos de inmigrantes en la sociedad de acogida. Conviene apuntar que desde hace algunas décadas y especialmente desde los años 2000, las instituciones comunitarias europeas intentaron construir y utilizar un discurso común sobre la inmigración. Sin embargo, el concepto de integración no tiene el mismo sentido en todos los países donde tampoco se aplican las mismas políticas migratorias. Al margen de las consideraciones teóricas y los debates públicos, así como de las sensibilidades individuales, es necesario disponer no solo de políticas coherentes de integración de los inmigrantes, sino también, y principalmente, poner en marcha programas y dispositivos que puedan asegurarlo en todo momento. España se caracteriza esencialmente por su heterogeneidad regional y territorial en materia de inmigración; lo cual lleva a una diversidad de criterios para la aplicación de las recomendaciones del Estado relativas a la integración y la convivencia. Este artículo presenta los aspectos generales de las políticas de integración de los migrantes en España y ofrece elementos de reflexión sobre las acciones y estructuras importantes para todo proceso de integración.
Citas
Blanc-Chaléard, M-C. (2001). Histoire de l’immigration. Éditions la Découverte.
Garreta, J. (2003). La integración sociocultural de las minorías étnicas (gitanos e inmigrantes). Anthropos.
Godenau, D., Rinken, S., Martínez de Lizarrondo Artola, A., & Moreno Márquez, G. (2014). La integración de los inmigrantes en España: una propuesta de medición a escala regional. Ministerio de Empleo y Seguridad Social. http://hdl.handle.net/10261/137972
González Enríquez, C., & Álvarez-Miranda, B. (2006). Inmigrantes en el barrio. Un estudio cualitativo de opinión pública. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Heckmann, F., & Schnapper, D. (Eds.) (2003). The Integration of Immigrants in European Societies. Lucius and Lucius.
Laparra, M., & Martínez de Lizarrondo, A. (2003). Integración y políticas de integración. En M. Laparra (Ed.) Extranjeros en el purgatorio. Integración social de los inmigrantes en el espacio local. (pp. 21-62). Bellaterra.
Laparra, M. (2008). La dinámica de la integración social de los inmigrantes y su impacto en la sociedad de acogida. La perspectiva desde Navarra. Política y Sociedad, 45(1), 167 - 186. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO0808130167A
Martínez de Lizarrondo, A. (2008). Una mirada a los planes de integración de las Comunidades Autónomas. En L. Cachón y M. Laparra (comp.), Inmigración y política social. (pp. 51-74). Bellaterra
Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración (2011). Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2011-2014). Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Roméo Gbaguidi