Funciones jurisdiccionales de las autoridades de justicia indígena: obstáculos externos para el ejercicio pleno de este derecho
PDF
EPUB

Palabras clave

Derecho; sistemas jurídicos; jurisdicción y competencia; justicia indígena; derechos colectivos. Law; legal systems; jurisdiction and competence; indigenous justice; collective rights. Direito; sistemas jurídicos; jurisdição e competência; justiça indígena; direitos coletivos.

Cómo citar

Minga Sarango, S. C., & Reyes Idrovo, M. G. (2025). Funciones jurisdiccionales de las autoridades de justicia indígena: obstáculos externos para el ejercicio pleno de este derecho. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250439. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.439

Resumen

Este artículo aborda las dificultades que enfrentan las autoridades de la justicia indígena en Ecuador para ejercer plenamente sus funciones. Aunque la Constitución de 2008 reconoce su derecho a administrar justicia dentro de sus comunidades, en la práctica persisten obstáculos que limitan su aplicación. Uno de los principales problemas radica en la falta de coordinación con la justicia ordinaria, lo que ha generado conflictos de competencia y resistencia por parte de algunos jueces estatales. Además, el incumplimiento del artículo 345 del Código Orgánico de la Función Judicial, que establece el procedimiento para la declinación de competencia, demuestra la ausencia de mecanismos efectivos que obliguen a su cumplimiento. Como resultado, las decisiones de la justicia indígena suelen ser desconocidas por los operadores judiciales, afectando la consolidación del pluralismo jurídico en el país. El análisis destaca la necesidad de establecer sanciones para los jueces que no respeten la normativa vigente, así como de fortalecer la capacitación en interculturalidad para los operadores de justicia. Asimismo, se propone mejorar la articulación entre ambos sistemas jurídicos, garantizando que el reconocimiento de la justicia indígena no sea solo formal, sino que se traduzca en su aplicación efectiva. A través de un enfoque normativo y doctrinal, el estudio sugiere alternativas para fortalecer el ejercicio de la justicia indígena dentro del marco legal ecuatoriano y asegurar su respeto dentro del sistema judicial del país.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.439
PDF
EPUB

Citas

Alarcón, J. (2022). Barreras de acceso a la justicia para comunidades indígenas en el Perú: Desafíos y soluciones. Revista Derecho y Sociedad, 28(2), 120-135.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asociación Internacional de Universidades (AIU). (s.f.). Revisión Sistemática de la Literatura: Una Guía Completa. https://n9.cl/5ng8d

ATLAS.ti. (s.f.). ¿Qué es una revisión sistemática de la literatura? https://atlasti.com/es/guias/revisiones-bibliograficas/revision-sistematica

Centro de Estudios de Justicia de las Américas. (2023). Obstáculos para el acceso a la justicia en las Américas: Pueblos indígenas y pluralismo jurídico.

Comisión Andina de Juristas. (2023). El reconocimiento de la justicia indígena en América Latina y los desafíos para su implementación.

CONAIE. (2021). Manual de Justicia Indígena: Fortaleciendo la autodeterminación de los pueblos. https://conaie.org/2021/08/01/manual-de-justicia-indigena

Consejo de la Judicatura. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial No. 526.

Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 1-12-EI/21. https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-1-12-ei-21/

Corte Constitucional del Ecuador. (2022). Módulo de Capacitación Intercultural Indígena.

Corte Constitucional del Ecuador. (2023). Cartilla de Justicia Indígena: Principios y aplicación en Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia No. 4-20-EI/24.

Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia sobre hábeas corpus en favor del pueblo Waorani.

Cruz Carrillo, J. P. (2016). Algunos límites a la justicia indígena en Ecuador. Revista de Derecho, 35(70), 79-97.

Díaz Ocampo, E., & Antúnez Sánchez, A. (2016). El conflicto de competencia en la justicia indígena del Ecuador. Revista Temas Socio-Jurídicos, 35(70), 95-117.

GIZ. (2022). Fortalecimiento de la justicia indígena en América Latina: Experiencias y desafíos. Cooperación Alemana. https://www.giz.de/en/worldwide/28967.html

González, R. (2013). El reconocimiento de la justicia indígena en México y su relación con el derecho nacional. Revista de Estudios Jurídicos y Sociales, 10(1), 45-62.

Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). (2023). Autodefensa indígena en el Perú: Respuestas frente a las barreras de acceso a la justicia. https://n9.cl/7mj5o

López, F., & Ramírez, J. (2024). Pluralismo jurídico y justicia indígena en América Latina: Avances y desafíos. Revista de Derecho y Sociedad, 12(1), 45-68.

Maldonado, J., & Pérez, L. (2025). El conflicto de competencia entre la justicia indígena y la justicia ordinaria en Ecuador. Revista Lex, 8(28), 251-270.

Manos Unidas. (2021). Comienza en Ecuador un proyecto para fortalecer la justicia indígena. https://www.manosunidas.org/noticia/justicia-indigena-ecuador

Manos Unidas. (2023). Justicia indígena en Ecuador: Desafíos y propuestas para su fortalecimiento. https://www.manosunidas.org/noticia/justicia-indigena- ecuador

Ministerio de Justicia y del Derecho. (2022). Fortalecimiento de la Justicia Indígena en Colombia: Bastón Jurídico. MinJusticia.

Ochoa-Andrade, C., & Bujan-Matos, P. (2023). Desafíos en la coordinación entre la justicia ordinaria y la justicia indígena en Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 30(1), 56-78.

Pérez, M. (2021). Pluralismo jurídico y capacitación en justicia indígena en Ecuador: Retos y avances. Revista de Derecho y Política, 32(2), 78-95.

Santos, B. de S. (2022). El derecho de los excluidos: Justicia indígena y pluralismo jurídico en Bolivia. Ediciones Abya-Yala.

Tapia León, J. (2016). Conflictos de competencia y reconocimiento de la justicia indígena en Ecuador. Universidad Andina Simón Bolívar.

Torres, M., & Andrade, J. (2023). Conflictos de competencia entre la justicia ordinaria y la justicia indígena en Ecuador. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 29(4), 78-102.

Tricco, A. C., et al. (2018). PRISMA Extension for Scoping Reviews (PRISMA-ScR): Checklist and Explanation. Annals of Internal Medicine, 169(7), 467-473.

Trujillo, C. (2016). Jurisdicción indígena en Colombia: Avances y conflictos de competencia con la justicia ordinaria. Revista de Derecho y Ciencias Políticas, 25(1), 45-68.

Vega, R. (2022). Justicia indígena y pluralismo jurídico en Ecuador: avances y desafíos. Revista de Estudios Jurídicos y Sociales, 18(2), 145-168.

Vega-Montúfar, S., & Mayorga-Mayorga, E. C. (2024). Jurisdicción indígena en el Ecuador – El conflicto de competencia. MQRInvestigar, 8(2), 2970–2990.

Villavicencio, M. (2021). Barreras estructurales para la justicia indígena en Bolivia: desafíos de coordinación con la justicia ordinaria. Revista Boliviana de Ciencias Jurídicas, 18(2), 45- 67.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Sixto Cervilio Minga Sarango, María Gabriela Reyes Idrovo

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...