Impacto de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio físico de triatletas federados del Azuay
PDF
EPUB

Palabras clave

Deporte; Atleta; Competencia; Actividades De Tiempo Libre; Entrenamiento. Sport; Athlete; Competition; Leisure Activities; Training Esporte; atleta; competição; atividades de lazer; treinamento

Cómo citar

Lojano Tepan, N. J., & Castro Salazar, A. Z. (2025). Impacto de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio físico de triatletas federados del Azuay. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250433. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.433

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de las necesidades psicológicas básicas autonomía, competencia y relación en el ejercicio físico de triatletas federados del Azuay, basándose en la Teoría de la Autodeterminación. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional. El diseño es no experimental-transversal. La muestra es de 45 participantes de ambos sexos, de edades comprendidas de entre 18 a 30 años, 23 varones y 9 mujeres que, 28 deportistas (19 hombres, 9 mujeres) son seleccionados de la federación deportiva del Azuay, y 17 alumnos (12 hombres, 5 mujeres) forman para del club deportivo HF Racingteam para tal efecto. Los resultados muestran puntuaciones altas en las dimensiones de competencia (M = 4,05) y relaciones (M = 4,01), y una puntuación moderada en autonomía (M = 3,39), todas por encima del punto medio de la escala. Esto indica una percepción positiva de eficacia personal y vínculos sociales, aunque la autonomía podría mejorarse. Las subescalas presentan una fiabilidad adecuada (? entre ,732 y ,851). Las correlaciones de Pearson revelaron asociaciones positivas y significativas entre las tres dimensiones, lo que respalda su interdependencia. Estos hallazgos coinciden con la Teoría de la Autodeterminación, que plantea que la satisfacción conjunta de estas necesidades favorece la motivación autónoma, el compromiso deportivo y el bienestar del atleta.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.433
PDF
EPUB

Citas

Arias, S. E. C., & Martínez, L. M. O. (2024). Estrategias de Afrontamiento y Bienestar Psicológico en un Grupo de Deportistas Costarricenses entre 18-25 años. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 1039-1058.

Barzola Quicaño, J. A. (2022). Motivación y necesidades psicológicas básicas auto percibidas en deportistas de una universidad pública de Lima Metropolitana [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Federico Villarreal].

Caselles, L. G., Barquin, R. R., Egido, J. M. G., & Zafra, A. O. (2025). El perfeccionismo en triatletas de competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 25(1), 66-79.

Castro Sánchez, M., Cuberos Gámiz, E., Lara-Sánchez, A. J., & García Mármol, E. (2023). Necesidades psicológicas básicas según factores académicos y saludables en adolescentes de la ciudad de Granada. Journal of Sport and Health Research, 15(1), 87-96.

Castel Vilalta, D., Lorente-catalán, E., & Palmi Guerrero, J. (2024). Efecto de un protocolo online de prescripción de ejercicio físico sobre las necesidades psicológicas básicas de los participantes durante la pandemia por COVID-19. Retos, 55, 889-899

De Juan, E. P., Martínez, S. G., & Valero, A. F. (2021). Necesidades psicológicas básicas asociadas en la práctica de deporte individual y colectivo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (42), 500-506.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The “what” and “why” of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227–268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Goñi, I. L. (2024). Dependencia al Ejercicio Físico en Deportes de Resistencia: Relación con la Motivación deportiva y la Identidad con el Ejercicio Físico. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (51), 455-469.

Hernández, D. E. C., Gurrola, O. C., Soriano, J. D. D., & Rodríguez, R. E. M. (2024). Satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en estudiantes de educación física de secundaria y bachillerato durante la pandemia por Covid-19. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (54), 529-534.

Hernández, M. C. (2024). ¿Motivación intrínseca o extrínseca?... Hacia un equilibrio. PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(2).

Hernández Pérez, M. (2021). Deporte y bienestar personal: nivel de competición, hábitos de salud, personalidad y necesidades psicológicas básicas [Trabajo de maestría, Universidad de La Laguna].

Montes, J. A. D., Torres, B. J. A., González, J. A. R., & Pérez, G. P. (2025). Estilo de liderazgo transformacional, necesidades psicológicas básicas, motivación autónoma e intención de ser físicamente activo del alumnado de Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (62), 571-579.

Pereira, A. F. L., & Catalán, E. L. (2024). Un estudio mixto sobre la satisfacción y frustración de las necesidades psicológicas básicas del alumnado de Educación Física en un centro innovador. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (59), 64-74.

Sellés, S., Cejuela, R., Carrasco Mateo, F., García-Jaén, M., Pino Cabrera, A. M., Fernández-Sáez, J., & Valero-Valenzuela, A. (2024). Efectos de la aplicación del modelo ludotécnico en la motivación del alumnado de la asignatura Deportes Individuales II: Triatlón del grado en CAFD. Universidad de Alicante.

Solís Narváez, R. J., & Méndez Marín, M. F. (2025). Análisis de la inteligencia emocional y el rendimiento deportivo en la provincia del Azuay: el caso de triatletas de la Federación Deportiva del Azuay y Federación Ecuatoriana de Triatlón, durante el periodo 2024-2025 [Trabajo de titulación, Universidad de Cuenca].

Pellicer de Juan, E., García Martínez, S., & Ferriz Valero, A. (2021). Necesidades psicológicas básicas asociadas en la práctica de deporte individual y colectivo. Retos, 42, 500-506

Rodriguez, J., Matos, L., & Gargurevich, R. (2024). Estilo motivacional, necesidades psicológicas básicas, tipos de motivación, vitalidad y agotamiento en deportistas escolares. Persona, 27(2), 11-33.

Ruiz Bueno, A. (2022). Taller de Análisis Multivariable de Estructuras (AFE y AFC). Mediante SPSS, FACTOR. 12 y AMOS. Aspectos prácticos. Universitat de Barcelona.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2001). On happiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudaimonic well-being. Annual Review of Psychology, 52, 141–166. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141

Tovar Ramírez, C. J. (2021). Regulaciones motivacionales según la teoría de la autodeterminación en ámbitos de educación física escolar, deporte escolar, universitario y alto rendimiento. revisión sistemática [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia].

Vallerand, R. J., Donahue, E. G., & Lafrenière, M. A. K. (2012). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise. Measurement in sport and exercise psychology, 279-292.

Ursino, D. J., Attorresi, H. F., & Abal, F. J. P. (2024). Evaluación de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio físico: una revisión sistemática. Revista de Psicología-Tercera época, 23.

Ursino, D. J., Attorresi, H. F., Lozzia, G. S., & Abal, F. J. P. (2024). Frustración de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio físico: ¿modelo oblicuo o jerárquico? Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 16(3), 214-215.

Vilalta, D. C., Catalán, E. L., & Guerrero, J. P. (2024). Efecto de un protocolo online de prescripción de ejercicio físico sobre las necesidades psicológicas básicas de los participantes durante la pandemia por COVID-19. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (56), 889-899.

Viera, C., & del Mar, A. M. (2023). Apoyo a la autonomía de tutores y entrenadores: procesos psicológicos motivacionales e imagen corporal de atletas adolescentes [Tesis de doctorado, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Unidad Mérida].

Rial, R. A. L. (2024). Relación entre los motivos de práctica del running y sus efectos en el bienestar en corredores habituales en la Comarca Viedma/Patagones [Tesis de doctorado, Universidad Río Negro].

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Nancy Jackeline Lojano Tepan, Ana Zulema Castro Salazar

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...