Evaluación del impacto de las inversiones en ciberseguridad sobre los costos operativos y la rentabilidad en Instituciones Financieras
PDF
EPUB

Palabras clave

seguridad; estrategia; tecnología; formación; datos. security; strategy; technology; training; data. segurança; estratégia; tecnologia; treinamento; treinamento; dados.

Cómo citar

Toctaguano Basantes, J. I., & Moreno Narváez, V. P. (2025). Evaluación del impacto de las inversiones en ciberseguridad sobre los costos operativos y la rentabilidad en Instituciones Financieras . Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250427. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.427

Resumen

En los últimos años, las amenazas cibernéticas han aumentado de forma notable, obligando a las instituciones financieras a invertir en mecanismos de protección para salvaguardar sus activos digitales. En 2022, las pérdidas globales por incidentes cibernéticos superaron los 6 billones de dólares, lo que evidencia la magnitud del problema. En este contexto, las pequeñas y medianas instituciones financieras de Latacunga, Ecuador, se enfrentan al desafío de equilibrar sus inversiones en ciberseguridad con la eficiencia operativa y la rentabilidad. Este estudio se enfoca en analizar cómo estas inversiones influyen en los costos operativos y en el rendimiento financiero de dichas entidades. A través de un enfoque cuantitativo, no experimental y deductivo, se aplicaron encuestas y se realizó una revisión documental. Los resultados revelan que la inversión en ciberseguridad incrementa los costos operativos, aunque su impacto en la rentabilidad es moderado. Se identificó que la capacitación del personal y la actualización tecnológica mejoran la eficiencia organizacional.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.427
PDF
EPUB

Citas

Aguilar, A. (2021). Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad de América Latina frente al contexto global de ciberamenazas a la seguridad nacional y política exterior. Estudios internacionales Santiago, 53(198), 169-197.

Aucancela, B. (2021). Gestión turística como herramienta de desarrollo sostenible de la microcuenca del río chimborazo, cantón riobamba. revista De Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 102-116.

Brito, S., & Franklin, R. (2024). Inteligencia artificial y sus implicancias en la transformación de los modelos de negocios convencionales de las Pymes en Lima, 2024 [Tesis de postgrado, Universidad César Vallejo].

Campaña, M. (2024). Desafíos y estrategias de ciberseguridad para pequeñas empresas. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 18-36.

Conforme, Y., & Calle, A. (2024). Importancia de la ciberseguridad en la investigación de mercados digital. Ciencia y Desarrollo, 27(2).

Guerrero, M. (2020). Procedimiento de gestión de riesgos como apoyo a la toma de decisiones. Ingenierìa Industrial, 41(1),

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hirare, S. (2020). Ciberseguridad. Presentación del dossier. URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (20), 8-15.

LEXIS. (2024, 28 de agosto). Ecuador enfrenta aumento de ciberataques mientras la inversión en ciberseguridad crece. https://n9.cl/6rtmj

Lucio, E., & Campaña, E. (2024). Desafíos y estrategias de ciberseguridad para pequeñas empresas. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(11), 18-36.

Maguiña, J., & Soto, A. 2021. Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

Márquez, J. (2022). Ciberseguridad e Internet de las Cosas. Perspectivas para esta década. Computación y Sistemas, 26(3), 1201-1214.

Ordoñes, P., & Quezada, C. (2022). Políticas públicas y protección de datos personales en Ecuador: reflexiones desde la emergencia sanitaria. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 2(15), 77-97.

Pacheco, D. (2022). Seguridad en redes de comunicaciones: Perspectivas y desafíos. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(2), 215-217.

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. Cienciamerica, 2.

Sancho, H. (2020). Ciberseguridad. Presentación del dossier. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (20), 8-15.

TeleSemana. (2024, 21 de diciembre). El costo por incidente de ciberseguridad supera los US$ 2 millones y urge medirlo como riesgo, dice informe. TeleSemana: https://n9.cl/xyt0r

Torres, F. (2015). Acerca de los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación educativa cubana actual. Atenas, 2(34).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jonathan Israel Toctaguano Basantes, Verónica Paulina Moreno Narváez

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...