La auditoría forense como herramienta en la prevención de fraudes corporativos del sector automotriz
PDF
EPUB

Palabras clave

fraude; prevención; ética; inteligencia artificial; análisis de datos. fraud; prevention; ethics; artificial intelligence; data analysis. fraude; prevenção; ética; inteligência artificial; análise de dados.

Cómo citar

Remache Vargas, A. E., & Torres Negrete, A. de las M. (2025). La auditoría forense como herramienta en la prevención de fraudes corporativos del sector automotriz. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250426. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.426

Resumen

La auditoría forense permite descubrir fraudes en empresas mediante el uso de estrategias preventivas, tecnologías digitales y normas legales. El estudio parte del desafío que enfrentan las empresas del sector automotriz en Guayaquil para identificar prácticas irregulares en sus operaciones financieras. Su objetivo fue proponer prácticas de auditoría que ayuden a evitar y descubrir fraudes internos. Se utilizó una metodología mixta, combinando encuestas con análisis documental. Los hallazgos muestran que, aunque existe interés por aplicar auditorías forenses, la mayoría de organizaciones no cuentan con personal preparado, herramientas digitales ni procedimientos adecuados. Se concluye que, es esencial fortalecer la ética profesional, capacitar adecuadamente al personal y realizar auditorías de manera periódica para asegurar la integridad de las operaciones. La incorporación de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, facilita la revisión eficiente de grandes volúmenes de información, mejorando la capacidad de detectar irregularidades. Asimismo, la inclusión de la auditoría forense como parte del control interno refuerza la confianza en los procesos y protege los recursos financieros, asegurando una gestión más transparente y eficiente.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.426
PDF
EPUB

Citas

Almeida, B., & Hernán, J. (2024). El rol de la auditoría forense en la detección de fraudes corporativos. Revista cientifica Zambos, 3(2), 74-96. https://doi.org/https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n2/18

Da Silva, C. (2024). Moderation of corporate governance in financial statement fraud investigation with the sccore model. Revista de Gestão Social e Ambiental, 18(4), 1-20. https://doi.org/https://doi.org/10.24857/rgsa.v18n4-136

Encalada, V. (2023). Auditoría forense: riesgo de auditoría, fraude y materialidad. Suma de negocios, 14(31), 122-135. https://doi.org/10.14349/sumneg/2023.V14.N31.A4

Erazo, C., Reina, J., Cifuentes, L., & Bedoya, M. (2024). Auditoría forense y su impacto en las. Revista de Ciencias Sociales (RCS), XXX(9), 410-421.

Gutiérrez, H., Aguiar, M., & Gutiérrez, P. (2020). Evidencias de fallas de control y fraudes en los resultados de la prueba ENLACE en el nivel medio superior. Perfiles Educativos, 42(169), 3-4. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.169

Hernández, L., Bustamante, L., Gutiérrez, F., Moreno, J., & Rodríguez, M. (2024). Financial fraud detection through the application of. Humanities & Social Sciences Communications, 11, 1-27. https://doi.org/https://doi.org/10.1057/s41599-024-03606-0

Lescano, M. (2023). Avances en el uso de inteligencia artificial para la mejora del control y la detección de fraudes en organizaciones. Revista Científica de Sistemas e Informática, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.51252/rcsi.v3i1.494

Ocampo, A. (2023). Auditoria Forense: Una herramienta clave para la prevención y detección de fraudes en Ecuador. Ciencia y Educación, 4(10), 1-22. https://doi.org/https://orcid.org/0000-0002-6114-074X

Romero, R., Espíritu, A., Aguilar, M., Usuriaga, M., Aguilar, L., Espinoza, M., & Gutiérrez, S. (2024). Forensic auditing and the use of artificial intelligence: A bibliometric analysis and systematic review in Scopus between 2000 and 2024. Heritage and Sustainable Development, 6(2), 415-428. https://doi.org/https://doi.org/10.37868/hsd.v6i2.626

Superintendencia de Compañías Valores y Seguros. (202, 21 de marzo). Superintendecia de Compañías Valores y Seguros. https://mercadodevalores.supercias.gob.ec/reportes/directorioCompanias.jsf

Vásquez, G., & Narváez, C. (2023). Auditoría forense en el contexto latinoamericano: comparación de prácticas y. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, 6(1), 547-560. https://doi.org/10.35381/gep.v6i1.114

Vitón, A., & Mohammad, A. (2025). El impacto de la práctica de auditoría electrónica de los auditores externos en. El impacto de la práctica de auditoría electrónica de los auditores externos en, 4(664), 1-17. https://doi.org/10.56294/dm2025664

Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658

Zampini, S., Parodi, G., Oneto, L., Coraddu, A., & Anguita, D. (2025). A review on full-, zero-, and partial-knowledge based predictive models for. Elsevier B.V. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.inffus.2025.102996

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Amparo Elizabeth Remache Vargas, Azucena de las Mercedes Torres Negrete

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...