Reparación integral dentro de las sentencias dictadas en garantías jurisdiccionales: Parámetros convencionales y constitucionales
PDF
EPUB

Palabras clave

Reparação integral; garantias jurisdicionais; direitos humanos; violação; proteção efetiva. Comprehensive reparation; jurisdictional guarantees; human rights; violation; effective protection. Reparación integral; garantías jurisdiccionales; derechos humanos; vulneración; tutela efectiva.

Cómo citar

Oñate Arias, L. C., & Parra Vicuña, R. M. (2025). Reparación integral dentro de las sentencias dictadas en garantías jurisdiccionales: Parámetros convencionales y constitucionales. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250376. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.376

Resumen

La legislación ecuatoriana contempla el efectivo goce de los derechos fundamentales y constitucionales mismos que asisten a todas las personas, sin embargo, en la realidad procesal se encuentra con varios obstáculos al momento de exigir el pleno cumplimiento de estos derechos, o aún más cuando estos han sido vulnerados. La situación actual de la reparación integral dentro de las sentencias de garantías jurisdiccionales presenta serios desafíos que requieren de una intervención urgente por parte del Estado y la sociedad. Este artículo estudia y explora la implementación de la reparación integral en las sentencias de fianza jurisdiccional en Ecuador, evaluando el marco normativo y jurisprudencial y los retos para su implementación, teniendo en consideración el daño y afectación causado por la vulneración de los derechos. También, es esencial fortalecer la capacitación judicial, asegurar los recursos adecuados y mejorar la coordinación interinstitucional, con el presente estudio se demostrará que estas acciones pueden promover una protección más efectiva de los derechos humanos y contribuir a una justicia más justa y accesible. Es menester, plasmar la exigencia legal y los mecanismos para llegar a una reparación integral, mismos que se tendrán que valorar adecuadamente el daño causado y en donde no debe limitar sus atribuciones así mismo, se deberá observar estándares internacionales, es decir, en el presente artículo se analiza legislación comparada. Así mismo, Ecuador enfrenta limitaciones en la capacitación judicial, coordinación interinstitucional y acceso a la justicia, en comparación, otros países han desarrollado sistemas más avanzados y efectivos. Por lo tanto, la problemática a resolverse es la falta de uniformidad de criterios en la aplicación de la reparación integral, las dificultades en su ejecución y la ausencia de un enfoque integral afectan la tutela efectiva de los derechos humanos en el Ecuador.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.376
PDF
EPUB

Citas

Aguirre, C. (2018). La reparación integral: cómo resuelven los jueces de tránsito con jurisdicción en el Distrito Metropolitano de Quito en los delitos con muerte (período 2016) [Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar].

Aguirre, P. (2018). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Foro: Revista De Derecho, (30), 121–143. https://doi.org/10.32719/26312484.2018.30.8

Alcalá, J. C. (2017). Reparación integral individual.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://lc.cx/bL0Z_Z

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial 245, 7-II.

Cámara de Diputados. (2013). Ley General de Víctimas. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión de México. (2013). Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2013. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf

Congreso de la Nación Argentina. (2014). Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011.

Convención Americana sobre Derechos Humanos [CASDH]. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2010). La reparación integral en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. (2013). Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios (daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza - Riachuelo).

Cueva Carrión, L. (2015). Reparación integral y daño al proyecto de vida. Cueva Carrión.

Diccionario de la Real Academia. (2020). Real Academia Española Diccionario.

Miranda, J. (2013). Enfoques de Naciones Unidas sobre Impunidad y Reparación. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos.

Ruiz, A. (2018). Reparación integral: Análisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Jurisprudencia Constitucional.

Shelton, D. (2006). Remedies in International Human Rights Law. Oxford University Press.

Zehr, H., & Gohar, A. (2015). The Little Book of Restorative Justice. Good Books.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Luis Carlos Oñate Arias, Raúl Mauricio Parra Vicuña

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...