Análisis de los Reels en la comunicación del Gobierno Municipal de Pelileo
PDF
EPUB

Palabras clave

Mídia social; Facebook; Comunicação digital; Reels; Pelileo Social Media; Facebook; Digital Communication; Reels; Pelileo Social Media; Facebook; Comunicación Digital; Reels; Pelileo

Cómo citar

Herrera Morales, R. C., & Rodríguez Manzano, J. L. (2025). Análisis de los Reels en la comunicación del Gobierno Municipal de Pelileo. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250362. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.362

Resumen

Este estudio explora la efectividad de los Reels en la comunicación del Gobierno Municipal de Pelileo. El objetivo es analizar el impacto de este contenido audiovisual breve en el engagement y la percepción ciudadana. En el marco teórico se fundamenta el papel de la comunicación visual en la percepción pública y la identidad cultural, sustentando en teorías de comunicación persuasiva y estudios previos que destacan la importancia del contenido audiovisual atractivo en redes sociales. Se empleó una metodología mixta, aplicando encuestas estructuradas y análisis de métricas de redes sociales con herramientas como Google Analytics, Facebook e Instagram Insights, y el software JASP. Los resultados reflejan una correlación positiva entre la calidad percibida de los Reels y el engagement destacando la relevancia de los aspectos visuales y narrativos para potenciar la interrelación. Aunque el engagement es alto, la participación es limitada. En conclusión, el estudio subraya el potencial de los Reels para promover la comunicación digital en contextos locales, con implicaciones para mejorar la calidad del contenido.  

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.362
PDF
EPUB

Citas

Allam, S., & Dinana, H. (2021). The Effectiveness of Short Video Content in Social Media Marketing. Journal of Media Studies, 27(3), 89-105.

Anguera, M. T. (2003). La observación en la investigación cualitativa. Methodology in Qualitative Research, 5, 197-218.

Apasrawirote, S., Buranasin, B., & Yodphet, C. (2022). The Power of Short-Form Videos in Shaping Social Media Trends. Journal of Digital Marketing, 15(1), 52-66.

Bucknell Bossen, C., & Kottasz, R. (2020). Digital Storytelling in Short-Form Video Content. Media and Society Journal, 39(2), 115-130.

Calle Calle, C., Sandy, V., & Badía, M. (2020). Estrategias de comunicación digital para instituciones públicas. Comunicación y Sociedad, 45(6), 234-249.

Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.

Cronbach, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334.

Dillman, D. A., Smyth, J. D., & Christian, L. M. (2014). Internet, Phone, Mail, and Mixed-Mode Surveys: The Tailored Design Method. Wiley.

Disruptivo. (2024). Reels: La herramienta que transforma la comunicación institucional. Informe de tendencias en redes sociales.

Freberg, K. (2021). Social Media for Strategic Communication: Creative Strategies and Research-Based Applications. SAGE Publications.

González, R. (2023). Estrategias digitales en el sector público: Cómo mejorar la comunicación con la ciudadanía. Journal of Public Affairs, 23(4), 321-335.

Gómez Palomares, I. (2023). Impacto del formato vertical en el consumo de contenido en redes sociales. Digital Media Insights, 18(1), 45-63.

González Luque, M., et al. (2022). Narrativa Digital en Redes Sociales y Conexión con la Audiencia. Revista de Comunicación Digital, 10(5), 201-215.

Guevara, J., Sevillano, E., & López-Gutiérrez, F. (2021). El impacto de los videos cortos en la comunicación digital. Revista Iberoamericana de Comunicación, 13(2), 108-124.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Hernández-Nieto, R. (2002). Contribución al estudio de la validez de contenido: Un enfoque de generalizabilidad. Revista de Investigación en Psicología, 5, 213-240.

Ipmark. (2022). Los Reels y su impacto en el engagement de las redes sociales. Journal of Marketing Analysis, 14(3), 89-101.

Kang, J., & Lou, C. (2022). Affective Engagement in Social Media: The Role of Short Videos. Journal of Marketing Communications, 28(1), 65-79.

Kosti?, M., & Šarenac, J. (2020). The Rise of Social Media and Changes in Media Consumption Patterns. European Journal of Communication, 35(2), 189-204.

Kvale, S. (1996). InterViews: An Introduction to Qualitative Research Interviewing. SAGE Publications.

López Jimenez, M. (2003). Medición del impacto de la comunicación pública: Herramientas y enfoques. Public Administration Review, 36(4), 231-245.

MarketingDirecto.com. (2011). El poder del video en la comunicación digital. https://www.marketingdirecto.com

Menon, M. (2022). Short-Form Content Strategy in the Digital Age. International Journal of Media Studies, 29(7), 52-78.

Mentinno, J. (2024). Transformaciones digitales en América Latina: Impacto en el consumo cultural. Latin American Digital Studies, 22(3), 117-130.

Miralles, P. (2023). La identidad cultural en la era digital: Narrativas y Reels. Journal of Cultural Communication, 41(2), 198-215.

Paulussen, S., & Harder, R. (2014). Social Media and the News: Global Perspectives on News and Social Media. Routledge.

Ruiz Mitjana, A. (2019). Comunicación digital y cohesión social en redes. Revista de Comunicación Social, 25(3), 68-82.

Sánchez, L., & Muñoz, F. (2019). Uso de Facebook Insights para medir la interacción en redes sociales. Revista de Marketing Digital, 9(4), 67-82.

Serrano, A., & Alonso, M. (2004). Teoría de la comunicación: Conceptos y modelos. McGraw-Hill.

Shutsko, A. (2020). TikTok and the Rise of Short-Form Video. Digital Content Review, 7(3), 101-120.

Tajfel, H., & Turner, J. C. (1979). An Integrative Theory of Intergroup Conflict. In W. G. Austin, & S. Worchel, (eds.). The Social Psychology of Intergroup Relations (pp. 33-47). Brooks/Cole.

Valdatti, A. (2021). La evolución de los reels en la comunicación digital. Social Media Journal, 11(5), 114-122.

Wang, T., & Wu, Q. (2021). Short Video Platforms and User Engagement: An Empirical Study of TikTok. Journal of Consumer Research, 27(8), 45-58.

Zhao, X., Chen, S., & Li, Y. (2021). Social Media Engagement and Short-Form Video Content: A New Era of Digital Marketing. Journal of Marketing Insights, 38(1), 72-89.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Roberto Carlos Herrera Morales, José Luis Rodríguez Manzano

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...