Resumen
La teoría de la Subordinación Real del Consumo bajo el Capital formulada por Jorge Veraza explica cómo la extensión del capitalismo hacia la producción, distribución y comercialización de los alimentos ha determinado la configuración de las dietas actuales. Si bien existen otras teorías ampliamente usadas para dar cuenta de los fenómenos alimentarios contemporáneos, su poder explicativo es insuficiente porque, en el contexto del mercado capitalista mundial, evitan analizar la forma capitalista de producir alimentos y sus implicaciones directas en el deterioro del valor de uso alimentario. Así, el objetivo de este artículo es caracterizar el modelo teórico de la Subordinación Real del Consumo bajo el Capital (modelo SRCC) y examinar su claridad y poder explicativo respecto a los fenómenos alimentarios contemporáneos. Se describen los elementos principales del modelo SRCC, aplicados al ámbito de la alimentación humana; asimismo, se examinan su claridad (definiciones conceptuales) y poder explicativo (grado de confirmación empírica y profundidad de los enunciados), recurriendo eventualmente a comparaciones con el modelo teórico de las plantas de civilización formulado por Braudel y con el de la transición nutricional propuesto por Popkin. El modelo SRCC está ligado a la teoría del desarrollo capitalista de Karl Marx, a la cual enriquece y desarrolla con hipótesis específicas sobre el dominio fáctico del consumo y con aportes del psicoanálisis y del estudio de la cultura; asimismo, se adecua suficientemente a las evidencias disponibles sobre patrones de alimentación en contextos eminentemente capitalistas y permite realizar inferencias lógicas profundas para explicar los respectivos mecanismos subyacentes.
Citas
Ajena, F., Alvarez, I., Becheva, S., Benning, R., Bernal, M., Birke, P., & Chemnitz, C. (2021). Atlas de la carne; Hechos y cifras sobre los animales que comemos. Heinrich Böll Stiftung/Amigos de la Tierra.
Braudel, F. (1984). Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII; las estructuras de lo cotidiano: lo posible y lo imposible. Alianza Editorial.
Bunge, M. (2013). Diccionario de filosofía. Siglo XXI editores.
Casadevall, A., & Fang, F.C. (2018). Elegant Science. ASM Journals, mBio, 9(1). https://doi.org/10.1128/mBio.00043-18
Choo, V.L., Viguiliouk, E., Blanco Mejia, S., Cozma, A.I., Khan, T.A., Ha, V., Wolever, T. M.S., Leiter, L.A., Vuksan, V., Kendall, C.W.C., de Souza, R.J., Jenkins, D.J.A., & Sievenpiper, J.L. (2018). Food sources of fructose-containing sugars and glycaemic control: systematic review and meta-analysis of controlled intervention studies. BMJ, k4644. https://doi.org/10.1136/bmj.k4644
Clark, S.E., Hawkes, C., Murphy, S.M.E., Hansen-Kuhn, K.A., & Wallinga, D. (2012). Exporting obesity: US farm and trade policy and the transformation of the Mexican consumer food environment. International Journal of Occupational and Environmental Health, 18(1), 53-64. https://doi.org/10.1179/1077352512Z.0000000007
Cominiello, S., & Mussi, E. (2014). La tendencia a la concentración y centralización en la producción primaria de leche muncial, 1961-2010. Razón y Revolución, 27, 143-160.
Correas, O. (2010). La teoría del derecho frente a la antropología jurídica: un diálogo inconcluso. Fontamara.
Correas, O. (2011). Metodología jurídica II; Los saberes y las prácticas de los abogados. Fontamara.
Cotier, J., & Morón, C. (1997). Hojas de balance de alimentos. En Producción y manejo de datos de composición química de alimentos en nutrición. FAO/INTA. https://www.fao.org/3/ah833s/Ah833s07.htm
Della Corte, K., Perrar, I., Penczynski, K., Schwingshackl, L., Herder, C., & Buyken, A. (2018). Effect of Dietary Sugar Intake on Biomarkers of Subclinical Inflammation: A Systematic Review and Meta-Analysis of Intervention Studies. Nutrients, 10(5), 606. https://doi.org/10.3390/nu10050606
FAO. (2022). Compare data. Food Balances. https://www.fao.org/faostat/en/#compare
Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura. En G. Giménez (Ed.), Teoría y análisis de la cultura. I (pp. 67-87). CONACULTA.
Gómez, C., & Palma, M. (2013). Una visión global, actualizada y crítica del papel del azúcar en nuestra alimentación. Nutrición Hospitalaria, 28(4), 1-4. https://doi.org/https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.sup4.6791
Gómez Galvarriato, A. (2022). La industrialización del nixtamal y la elaboración de la tortilla en México. Revista del Instituto Riva-Agüero, 7(1), 231-274. https://doi.org/10.18800/revistaira.202201.006
Goran, M.I., Ulijaszek, S.J., & Ventura, E.E. (2013). High fructose corn syrup and diabetes prevalence: A global perspective. Global Public Health, 8(1), 55-64. https://doi.org/10.1080/17441692.2012.736257
Harris, M. (1999). Bueno para comer. Alianza Editorial.
Hernández-Navarro, L. (2013). Jorge Veraza: el regreso de Marx. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2013/01/06/sem-luis.html
Hernández, E. (2012). Comercio y dependencia en Costa Rica durante los años 1880-1890. Anuario de Estudios Centroamericanos, 3(1), 235-266. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/3831
Hernández, J.C., Guerrero, R., Orellana, J., & Cortés, E. (2019). Elementos para el análisis semiótico de la cultura alimentaria. Revista Mexicana de Enfermería, 7, 103-108. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=113827
Hernández, M.H. (2017). Variedades de capitalismo, implicaciones para el desarrollo de América Latina. Economía teoría y práctica, 46. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/462017/HernandezLopez
Hobsbawm, E. (2002). Introducción: la invención de la tradición. En E. Hobsbawm, & T. Ranger (eds.), La invención de la tradición (pp. 7-21). Editorial Crítica.
Jaisinghani, P., & Kumar, R. (2023). Obesity and Viral Infections. Gastroenterology Clinics of North America, 52(2), 393-402. https://doi.org/10.1016/j.gtc.2023.03.012
Lapegna, P., & Otero, G. (2016). Cultivos transgénicos en América Latina: expropiación, valor negativo y Estado. Estudios Críticos del Desarrollo, 7(11), 19-45.
Laudan, R. (2019). Gastronomía e imperio. Fondo de Cultura Económica.
Mandel, E. (1979). El capitalismo tardío. Ediciones Era.
Manzur, M., & Cárcamo, M. (2014). América Latina: La transgénesis de un continente Visión crítica de una expansión descontrolada (2a ed.). Ediciones Böll.
Marx, K. (2009). El capital. Libro I. Capítulo VI (inédito). Siglo XXI editores.
Marx, K. (2014). El capital; crítica de la economía política (Libro I-tomo I). Ediciones Akal.
Marx, K., & Engels, F. (2011). Manifiesto del Partido Comunista. Centro de Estudios Socialistas Carlos Marx.
Massieu, Y., & Lechuga, J. (2002). El maíz en México: biodiversidad y cambios en el consumo. Análisis Económico, 17(36), 281-303.
Mendez, M., & Popkin, B. M. (2004). Globalization, Urbanization and Nutritional Change in the Developing World. electronic Journal of Agricultural and Development Economics, 1(2), 220-241.
Milani, P., Torres-Aguilar, P., Hamaker, B., Manary, M., Abushamma, S., Laar, A., Steiner, R., Ehsani, M., de la Parra, J., Skaven-Ruben, D., de Kock, H., Hawkes, C., Covic, N., Mitchell, C., & Taylor, J. (2022). The whole grain manifesto: From Green Revolution to Grain Evolution. Global Food Security, 34, 100649. https://doi.org/10.1016/j.gfs.2022.100649
Mintz, S. (1996). Dulzura y poder; el lugar del azúcar en la historia moderna. Siglo XXI editores.
Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.
OMS. (2021). Obesidad y sobrepeso: Datos y cifras. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Ortiz, L. (2007). La necesidad de un nuevo paradigma en el campo de la alimentación y la nutrición. En E. Jarillo (Ed.), Temas y Desafíos en Salud Colectiva (pp. 127-152). Lugar Editorial.
Peralta, A. (2018). Cultura gastronómica en la Mesoamérica prehispánica. Siglo XXI/Universidad Anáhuac.
Popkin, B.M., & Nielsen, S. (2003). The Sweetening of the World’s Diet. Obesity Research, 11(11), 1325-1332. https://doi.org/https://doi.org/10.1038/oby.2003.179
Popkin, B.M. (1994). The Nutrition Transition in Low-Income Countries: An Emerging Crisis. Nutrition Reviews, 52(9), 285-298. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.1994.tb01460.x
Sánchez, G.V. (2017). El mercado de harina de maíz en México. Una interpretación microeconómica. Economía Informa, 405, 4-29. https://doi.org/10.1016/j.ecin.2017.07.001
Solomon, S. (2011). Sugarcane By-Products Based Industries in India. Sugar Tech, 13(4), 408-416. https://doi.org/10.1007/s12355-011-0114-0
Solórzano, J.C. (1986). Técnicas y producción agrícola en Costa Rica en la época colonial. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, XXIV, 59, 85-92.
Tadayon Najafabadi, B., Rayner, D.G., Shokraee, K., Shokraie, K., Panahi, P., Rastgou, P., Seirafianpour, F., Momeni Landi, F., Alinia, P., Parnianfard, N., Hemmati, N., Banivaheb, B., Radmanesh, R., Alvand, S., Shahbazi, P., Dehghanbanadaki, H., Shaker, E., Same, K., Mohammadi, E., Malik, A., Srivastava, A., Nejat, P., Tamara, A., Chi, Y., Yuan, Y., Hajizadeh, N., Chan, C., Zhen, J., Tahapary, D., Anderson, L., Apatu, E., Schoonees, A., Naude, C.E., Thabane, L., & Foroutan, F. (2023). Obesity as an independent risk factor for COVID?19 severity and mortality. Cochrane Database of Systematic Reviews, 5, CD015201. https://doi.org/10.1002/14651858.CD015201
Trewern, J., Chenoweth, J., & Christie, I. (2022). “Does it change the nature of food and capitalism?” Exploring expert perspectives on public policies for a transition to ‘less and better’ meat and dairy. Environmental Science & Policy, 128, 110-120. https://doi.org/10.1016/j.envsci.2021.11.018
Veraza, J. (2007). Los peligros de comer en el capitalismo. Editorial Ítaca.
Veraza, J. (2007). Leer El capital hoy; pasajes y problemas decisivos. Editorial Ítaca.
Veraza, J. (2008). Subsunción real del consumo bajo el capital. Editorial Ítaca.
Veraza, J., Aldana, R., Barreda, A., Espinosa, R., Espinosa, S., Flores, G., Lara, F., Martínez, J., Moreno, D., Pérez, L., & Vázquez, M. (2007). Los peligros de comer en el capitalismo. Editorial Ítaca.
Vesa, M. (2011). La comida cubana. En J. Long (Ed.), Conquista y comida: consecuencias del encuentro de dos mundos (pp. 71-87). Universidad Nacional Autónoma de México.
Von-Bertalanffy, L. (2001). Teoría general de los sistemas. Fondo de Cultura Económica.
Wang, P., Song, M., Eliassen, A.H., Wang, M., Fung, T.T., Clinton, S.K., Rimm, E.B., Hu, F.B., Willett, W.C., Tabung, F.K., & Giovannucci, E.L. (2023). Optimal dietary patterns for prevention of chronic disease. Nature Medicine, 29(3), 719-728. https://doi.org/10.1038/s41591-023-02235-5
Zargaraan, A., Kamaliroosta, L., Yaghoubi, A.S., & Mirmoghtadaie, L. (2016). Effect of Substitution of Sugar by High Fructose Corn Syrup on the Physicochemical Properties of Bakery and Dairy Products: A Review. Nutrition and Food Sciences Research, 3(4), 3-11. https://doi.org/10.18869/acadpub.nfsr.3.4.3
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 José Cutberto Hernández Ramírez