Resumen
El presente trabajo de investigación hace referencia al análisis de la obligación de alimentos pre natales impuestos por la autoridad competente al presunto progenitor, sin tener certeza de la verdadera paternidad del mismo, sin embargo, se le impone esta obligación la cual es impuesta de acuerdo a la tabla de pensiones alimenticias desde la concepción y hasta los doce meses de nacido el menor. En los casos de falsa imputación de paternidad el Código Civil establece que, en el caso de dolo para obtener alimentos, la indemnización pecuniaria será solidaria lo cual genera completa indefensión al presunto pues no podrá ejercer ningún tipo de acción legal como es la repetición de pago ya sea en contra de la madre o del verdadero padre. La legislación ecuatoriana no toma en cuenta las afecciones que se causa con la imposición de paternidad sin tener certeza alguna ya que no solo incide en el patrimonio, sino que se ve quebrantada la moral, el honor y buen nombre de la personada ante su familia y la sociedad. La metodología que hemos utilizado para desarrollar la investigación fue la cualitativa ya que se recopilo y analizo diferentes conceptos, normativa, legislación comparada, entre otros. Con ellos logramos demostrar que existe un vacío legal en los casos de restitución pecuniaria por la falsa imputación de paternidad.
Citas
Aalrredondo, E. J. (2019). La prueba sumaria de paternidad. [Tesis pregrado, Universidad Siglo XXI]. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/handle/ues21/17866
Arroyo, A. (2013). Descentralización, transparencia y seguridad jurídica en América Latina y Europa. Instituto Nacional Administración Pública
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449, 20 de Octubre 2008.
Código de la Infancia y la Adolescencia. (2022, julio 01). Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006).
Código Organico de la Funcion Judicial. (s.f.). Suplemento del Registro Oficial No. 544, 9 de Marzo 2009.
Código Orgánico General De Procesos. (2015, mayo 22). Código Orgánico General De Procesos.
Congreso Nacional Código Civil. (2005). Codigo Civil . Suplemento del Registro Oficial No. 46, 24 de Junio 2005.
Congreso Nacional CNA. (2003). Codigo de la Niñez y Adolescencia . Registro Oficial No. 737, 3 de Enero 2003.
Corte Constitucional del Ecuador. (2015, abril 29). Sentencia N.0 131-15-SEP-CC. Caso N.o 0561-12-EP
Corte Interamerica de Derechos Humanos. (2002 ). Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/2002
Declaración Universal de Derechos Humanos. (1948, diciembre 10). Naciones Unidas. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Echeverría Muñoz, D. (2020). The Right to Honor, Image and Good Reputation: Historical Background and Constitutional Regulation in Ecuador. Ius Humani. Law Journal, 9(1), 209-230. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.228
Flores, L. J. (2019). Análisis histórico comparativo del procedimiento de apremio personal por mora en el pago de pensiones alimenticias, para niños niñas y adolescentes. [Tesis maestría, Universidad Internacional SEK]
Holguin, J. L. (2009). Derecho Civil del Ecuador. Corporacion de Estudios y Publicaciones.
INEAF. (2022). Glosario Jurídico. Derecho de Repetición. INEAF business school. https://www.ineaf.es/glosario-juridico/derecho-de-repeticion#:~:text=El%20derecho%20de%20repetición%20es,y%20obtener%20lo%20indebidamente%20pagado
Méndez Rozo, D. C. (2009). El daño moral como límite a la libertad de prensa (Reflexiones desde el Derecho colombiano y el Derecho comparado). Revista Electrónica De Derecho De La Universidad De La Rioja (REDUR), (7), 85–110. https://doi.org/10.18172/redur.4017
Oficina de Comunicaciones. (2020). Información sobre el embarazo. NIH Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development. https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion
Rincon, N. A. (1999). Alimentos Investigacion de paternidad natural comentarios, jurisprucedencia y doctrina. Ediciones y Doctrina y Ley LTDA.
Schutter, O. D. (2008). Derecho de alimentos. http://www.srfood.org/es/derecho-a-la-alimentacion
Solar, C. (1944). Explicaciones de Derecho Civil Chileno y comparado. (Tomo 30). Editorial Jurídica de Chile
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Alimentos entre descendientes y ascendientes. Cuadernos de jurisprudencia, 12. Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://n9.cl/17ow7
Trujillo, J. C. (2019). Panorama del Derecho Constitucional ecuatoriano. Corporación Editora Nacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Eliana Michelle Marín Cali, Lisseth María Ramon Galarza, Mónica Cecibel Gallegos Avendaño