Las políticas públicas frente a la violencia sexual del chineo: el imperativo de la interseccionalidad
PDF
EPUB

Palabras clave

género; raza; interseccionalidad; colonialidad; violencia. gender; race; intersectionality; coloniality; violence. gênero; raça; interseccionalidade; colonialidade; violência.

Cómo citar

Rodríguez Flores, A. (2023). Las políticas públicas frente a la violencia sexual del chineo: el imperativo de la interseccionalidad. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 4(10), e230174. https://doi.org/10.46652/pacha.v4i10.174

Resumen

El chineo es una práctica extendida como “costumbre” en un área geográfica de la Argentina conocida como Región del Chaco, por la cual varones criollos buscan concretar relaciones sexuales con mujeres indígenas, con o sin su consentimiento. Como tal, reproduce una violencia anclada al mismo tiempo en el género y la raza, cuyas víctimas suelen ser niñas y adolescentes, y los victimarios jóvenes que se mueven en grupo con el fin de perpetrar violaciones en banda. Partiendo entonces de la información sistematizada en un estudio de casos anterior realizado al respecto, el artículo analiza la importancia del enfoque interseccional en el desarrollo de políticas públicas adecuadas para abordar este problema. En ese marco, advierte que el chineo en general y la violación en contextos de chineo en particular refieren a un fenómeno complejo, inscripto en una historia de colonialidad con epicentro en Nuestra América, que afectó de manera muy específica a las mujeres indígenas, marcándolas como “infrahumanas”. Por lo tanto, para poner fin a esta violencia es preciso implementar políticas públicas con enfoque interseccional y capaces de deconstruir las bases estructurales que, desde hace varios siglos, permiten reproducirla como “costumbre”. Para ello, a su vez, parece necesario efectuar una transformación cultural, pero también revertir la pobreza estructural y el despojo territorial que sufren los pueblos originarios, y de los que la violencia sexual sobre el cuerpo-territorio racializado de las mujeres indígenas resulta precisamente un emergente.

https://doi.org/10.46652/pacha.v4i10.174
PDF
EPUB

Citas

Barret, M. (1980). Women´s oppression today. Editorial Verso.

Bonita, L. y Anderson, K. (2003). Strong Women Stories: Native Vision and Community Survival. Sumach Press.

Braunstein, J. (2008). La coutume du chineo en procès dans le Chaco argentin. Clio: Histoire, Femmes et Sociétés, (27), 205-208.

Couto, M., Oliveira, E., Alves Separavich, M. y Luiz, O. (2019). La perspectiva feminista de la interseccionalidad en el campo de la salud pública: revisión narrativa de las producciones teórico-metodológicas. Salud Colectiva, 15, 1-14. https://doi.org/10.18294/sc.2019.1994

Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes. Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En R. Platero (ed.), Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 87-122). Ediciones Bella Terra.

Dell’ Arciprete, A. (2010). La práctica cultural del chineo. En J. Braunstein (ed.), Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VII (pp. 109-112). Centro del Hombre Antiguo Chaqueño.

Della Siega, V. (2010). Caso LNP. Discriminación por género en el sistema de justicia en casos de violencia sexual. Acquatint.

Del Canto, F. (1586). Arte, y vocabulario en la lengua general del Perú llamada Quichua, y en la lengua Española. Imprenta de Antonio Ricardo.

EcuRed (2019). Mapa de la Región Chaqueña argentina. https://n9.cl/fms1qu

Gómez, M. (2008). El cuerpo por asalto: la amenaza de la violencia sexual en el monte entre las mujeres tobas del oeste de Formosa. En S. Hirsch (coord.), Mujeres indígenas en la Argentina. Cuerpo, trabajo y poder (pp. 70-116). Editorial Biblos.

Gomiz, M. (2020). Protección de territorios indígenas: Política clave en la lucha contra el chineo y la violencia hacia mujeres indígenas. Revista Inclusive (2), 16-20. Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). https://n9.cl/5t6bf

González, A. (2011, 4 de abril). Para terminar con el chineo. Página 12. https://n9.cl/4llyz

González Holguín, D. (1608). Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua, o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Hankivsky, O., Doyal, L., Einstein, G., Kelly, U., Shim, J., Weber, L. & Repta, R. (2017). The odd couple: using biomedical and intersectional approaches to address health inequities. Global Health Action, 10 (Supl.2). https://doi.org/10.1080/16549716.2017.1326686

Hopenhayn, M. (2000). Transculturalidad y Diferencia. (El lugar preciso es un lugar movedizo). Cinta de Mobio, (7), 2-6. https://www.redalyc.org/pdf/101/10100702.pdf

IWGIA–International Work Group for Indigenous Affairs (2022). El Mundo Indígena 2022. https://www.iwgia.org/es/recursos.html

Ley 26.485 (2009). Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. 1 de abril de 2009. https://n9.cl/ddp54

Ley 26.150 (2006). Programa Nacional de Educación Sexual Integral. 23 de octubre de 2006. https://n9.cl/3fng9

Ley 27.499 (2019). Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. 10 de enero de 2019. https://n9.cl/l5psr

Lugones, M. (2005). Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color. Revista Internacional de Filosofía Política, (25), 61–75.

Lugones, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, (9), 73-101.

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. Revista La manzana de la discordia, 6 (2), 105-117.

Manifiesto del Colectivo del Río Combahee (2012). En R. Platero (ed.), Intersecciones, cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 75-86). Ediciones Bella Terra.

Margulis, M. (2006). Ideología, fetichismo de la mercancía y reificación. Revista Sociedad, (25), 49-84.

Movimiento de Mujeres Indígenas y Diversidades por el Buen Vivir (2022). Declaración del Tercer Parlamento Plurinacional de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. https://n9.cl/28wu2

Naciones Unidas (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. https://n9.cl/04fi

Norte (2019, 5 de marzo). Drama de las adicciones también golpea a comunidades originarias. https://n9.cl/sw6bs

Organización Internacional del Trabajo – OIT (1989). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales. https://n9.cl/lbt8j

Pla, J. (2012). Apuntes para re-pensar la relación entre la conformación racista del estado en Latinoamérica y los estudios de estratificación y movilidad social en Argentina. Papeles De Trabajo, (23), 82-97. Centro De Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. https://n9.cl/dhoqv

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder y clasificación social. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (285-327). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). https://n9.cl/d28jf

Radio Nacional–LR25 Radio Tartagal (2016, 22 de diciembre). Comunidades de pueblos originarios preocupadas por el avance de las drogas. https://n9.cl/v54o6n

Rodríguez Flores, A. (2021). El chineo o la violación como costumbre. Violencia sexual de varones criollos hacia mujeres indígenas en el Chaco argentino. [Tesis de Maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)]. http://hdl.handle.net/10469/17226

Sandá, R. (2011, 9 de septiembre). Salir a chinear. Página 12. https://n9.cl/9xmm9

Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa (2008, abril 28). Fallo 2998, Año 2008; sobre Expte. Nº 82 Fº 62 Año 2007, registro de la Secretaría de Recursos, caratulado: “G., R. H. – B., H. O. – S., S. A. (PROFUGO) S/ABUSO SEXUAL –ART. 119- 3° párrafo C.P”.

Urbano, L. (2021, 18 de marzo). Nueva alerta por el problema de adicciones en Morillo. Página 12. https://n9.cl/43nhz

Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate Feminista, 52, 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

Yuval-Davis, N. (2006). Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s Studies, 13, 193-209.

Zanin, B., Presman, R., González, J. A. y Dell’Arciprete, A. (2011). Los pueblos indígenas de la provincia de Formosa frente al derecho penal: Segundo Informe. En J. Braunstein (ed.), Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VII (pp. 35-37). Centro del Hombre Antiguo Chaqueño.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Ana Rodríguez Flores

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...