Resumen
La finalidad de este trabajo fue determinar la importancia de la protección del lugar de los hechos y la preservación intacta de la escena del crimen para la orientación de las investigaciones fiscales, ya que solo así, se podrá establecer el móvil de los hechos del cometimiento de uno o más delitos de inviolabilidad de la vida, tales como: homicidio, homicidio culposo, femicidio, asesinato, sicariato, y la relación con los partícipes en la infracción penal. A través del muestreo poblacional de los expedientes fiscales y de DINASED de la Policía Nacional, se ha determinado cuán importante es poder realizar trabajos de campo en una escena del crimen con la preservación de esta de manera correcta; y que en los casos que ha existido estas falencias, las investigaciones fiscales no han tenido la continuidad investigativa respectiva.
Citas
Bernabeu Ayela, F. (2014). Escena del Crimen. Crimipedia. https://crimipedia.umh.es/topics/escena-del-crimen/
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2014, 10 de febrero). Registro Oficial Suplemento 180 (Ecuador). https://cutt.ly/oBI0sN1
Código Orgánico Integral Penal [COIP]. (2021, 17 de febrero). Registro Oficial Suplemento 180 Reformado (Ecuador). https://cutt.ly/xBI0Ync
Gamarra, C. (2017). Implementación de la política pública de fortalecimiento defunción criminalística en la policía: Problemas y soluciones (2013-2016) [Tesis de Maestría, Universidad Pontificia Católica del Perú]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/tBI2eat
Guamán, C. (2018). El examen en el escenario del crimen. Lexis.
Maguiña, M. (2018). Factores contaminantes en la escena del crimen que dificultan la investigación criminal, según percepción de peritos de la DIRCRI PNP 2017 [Tesis de Posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional https://cutt.ly/dBI25fI
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Argentina). (2017). Manual de Procedimiento para la Preservación del Lugar del Hecho y la Escena del Crimen. Infojus. https://cutt.ly/EBI3hxZ
Resolución No. 073-FGE-2014. (2014, 25 de agosto). Manuales, protocolos, instructivos y formatos del sistema especializado integral de investigación Medicina Legal y Ciencias Forenses (Ecuador). https://cutt.ly/fBI15Dx
Reyes, J. (2021). Criminología para Criminólogos. EDLA.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Robinson Andres Guaicha Quezada, Marcelo Urbano Torres Wilchez