Resumen
El presente texto tiene como objetivo hacer un breve recuento de la recepción etnológica de Marx entre 1879 y 1882, particularmente de las obras de M. M. Kovalevsky y de L. H. Morgan, antropólogos contemporáneos a él. Los escritos que Marx hizo sobre estas obras contienen extractos, resúmenes y anotaciones en los que se manifiesta el interés que tuvo, durante los últimos años de su vida, en las sociedades no occidentales, en su desarrollo histórico y en sus particulares formas de organización social. En este texto se hace una revisión tanto de los escritos etnológicos de Marx como de los análisis que otros autores han hecho respecto a este cruce teórico. A través de este recuento se manifiesta que el acercamiento del autor de El Capital a la etnología y a la teoría evolucionista da cuenta de la centralidad que llegó a tener en su proyecto teórico y político, la preocupación sobre las sociedades antiguas y las formas no capitalistas de existencia, así como la importancia que otorgó a las investigaciones empíricas para el análisis de dichas problemáticas. Resultado de esta indagación bibliográfica se concluye que en las obras de Kovalevsky y de Morgan, Marx encontró importantes aportaciones para su crítica al sistema capitalista, las cuales se articularon en torno a la renovación de su paradigma teórico desde una concepción multilineal de la historia y se sumaron a la profundización de su crítica al colonialismo de su época.
Citas
Anderson, K. (2010). Marx at the Margins. The University of Chicago Press.
Bartra, A. (13 de mayo de 2015). [Presentación de libro]. Karl Marx Escritos sobre la comunidad Ancestral, Vicepresidencia de Bolivia, (https://www.youtube.com/watch?v=j2xTiTz2X58&t=830s&ab_channel=PensandoelmundodesdeBolivia)
Bosteels, B. (2009). Marx y Martí: lógicas del desencuentro. Nómadas, (31),63-73. ISSN: 0121-7550.
Díaz, H. (1977). Morgan y el evolucionismo. Nueva Antropología, II(7),5-38. ISSN: 0185-0636.
Díaz, H. (1978). Indigenismo, populismo y marxismo. Nueva Antropología, III(9),7-32. ISSN: 0185-0636.
Díaz, H. (1979). Mesa redonda Marxismo y Antropología. Nueva Antropología, (11).
Fabregas, A. (1977). El marxismo como antropología. Nueva Antropología, II(8), 47-62. ISSN: 0185-0636.
García, A. (2018). Introducción a I. Karl Marx. Extractos de M. M. Kovalevsky. En K, Marx. Comunidad, nacionalismos y capital (pp. 19-39). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Kohan, N. (2019). Marxismo, cuestión nacional y problema colonial (A 100 años de la Internacional Comunista) [Ponencia en papel]. XXIII Seminario Internacional “Los partidos y una nueva sociedad”, Partido del Trabajo, México.
Kohan, N. (2020). El Marx tardío y la concepción multilineal de la historia. Utopía y praxis latinoamericana, (89),55-69. ISSN: 1316-5216.
Krader, L. (1988). Introducción. En K, Marx. Los apuntes etnológicos de Karl Marx. Siglo XXI Editores.
Krader, L. (2016). Historia del marxismo: teorías de la evolución, revolución y Estado. UNICACH.
Marx, K. (1988). Los apuntes etnológicos de Karl Marx. Siglo XXI Editores.
Marx, K. (2014). El Capital: crítica de la economía política. Tomo 1, libro 1. Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. (2018). Comunidad, nacionalismos y capital. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Marx, K. & Engels, F. (1952). Obras escogidas, Tomo II. Editorial Progreso.
Marx, K. & Engels, F. (1973). Textos sobre el colonialismo. Ediciones Pasado y Presente.
Musto, M. (2020). Karl Marx,1881-1883: el último viaje del Moro. Siglo XXI Editores.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 María Fernanda Pérez Ochoa