Resumen
En este artículo, consideramos que la configuración geopolítica del mundo viene determinada por nuevos paradigmas en las relaciones Norte-Sur. Cuestionamos la manera cómo se construyen el Norte y el Sur en A Better Life de Chris Weitz y Africa Paradis de Sylvestre Amoussou. Este cuestionamiento nos permite resaltar significados simbólicos e ideológicos de estos dos relatos fílmicos de inmigración contemporánea. Apoyándonos en las aportaciones teóricas de Henri Mitterand y Jacques Soubeyroux sobre el análisis del espacio, organizamos nuestro análisis en tres etapas. Después de realizar una topografía mimética de los relatos, enfocamos, en segundo lugar, la atención en el Norte y el Sur como espacios diegéticos para destacar sus significados en relación con las acciones de los sujetos migrantes. Luego, analizamos el simbolismo ideológico de los mismos espacios, determinando los factores que mandan esta polarización. Concluimos que ya no impera la lógica geográfica de los puntos cardinales en esta polarización norte-sur, sino y sobre todo la lógica hegemónica.
Citas
Amoussou, S. (2007). Africa Paradis. [película]. Coproducción Benín-Francia; Metis Productions, Koffi Productions
Aumont, J., & Marie, M. (2006). L’Analyse des films. Armand Colin.
Bal, M. (1995). Teoría de la narrativa (Una introducción a la Narratología). Cátedra.
Barthes, R. (1968). L’effet de réel. Communications 11. 84-89 https://doi.org/10.3406/comm.1968.1158
Bobes Naves, M. C. (1985). Teoría General de la Novela: Semiología de “La Regenta”. Gredos.
Brandt, W. (1980). North-South. A Program for Survival. The Report of the Independent Commission on International Development Issues under the Chairmanship of Willy Brandt. MIT Press.
Brookes, J. (2012, February 24). Oscars: How A Better Life’s Chris Weitz and Demian Bichir Got Political. Rolling Stones. https://cutt.ly/bTZcXam
Casetti, F., & Di Chio, F. (2003). Cómo analizar un film. Paidós.
De Juan Ginés, J. L. (2004). El espacio en la novela española contemporánea. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid.
Ezquerro, M. (1983). Théorie et fiction. Le nouveau roman hispano-américain. CERS.
Forster, E. (1983). Aspectos de la novela. Debate.
García Canclini, N. (2002). La globalización imaginada. Paidós.
Gardies, A. (2014). Le récit filmique. Hachette.
Garrido Domínguez, A. (1996). El texto narrativo. Síntesis.
Hall, S. (1981). Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.
Hamon, P. (1981). Introduction à l’analyse du descriptif. Hachette.
Hamon, P. (1993). Du Descriptif. Hachette.
Lefèbvre, H. (1974). La production de l’espace. Anthropos.
Mbarga, J.-C. (1). El discurso de la novela sobre el espacio en Piso bajo, de Ramón Gómez de la Serna. Opción, 24(56). 92-105. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6444
Mitterand, H. (1980). Le discours du roman. PUF.
Müller-Mahn, D. (2009). Disoluciones de la dicotomía “Norte-Sur: aspectos geográficos del debate sobre el desarrollo. Revista Mercator, 8(17), 7-23, http://www.mercator.ufc.br. /mercator /article /view/333
Paravy, F. (1999). L’espace dans le roman africain francophone contemporain. L’Harmattan.
Prensa Escenario (2012, enero 25). Entrevista Demian Bichir y Chris Weitz - A Better Life [video]. YouTube. https://youtu.be/wUHQwcko-dg
Soubeyroux, J. (1985). Pour une étude de l’espace dans le roman. CERS.
Soubeyroux, J. (2003). La representación del espacio en la narrativa española del siglo XX. Arbor, 176(693), 27–57. https://doi.org/10.3989/arbor.2003.i693.717
Weitz, C. (2011). A Better Life. [película]. Summit Entertainment. Lime Orchard Productions.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Georges Moukouti Onguédou, Anicet Christian Donfack Sounna