Resumen
Este artículo analiza las construcciones discursivas en torno a la noción de desarrollo en las políticas que han tenido lugar en el contexto latinoamericano de la segunda mitad del siglo XIX en adelante. Se plantea un análisis crítico de discurso situado históricamente y desde una perspectiva de la genealogía decolonial, revisando los principales modelos de desarrollo territorial y sus discursividades legitimadoras. No se plantea efectuar un análisis meticuloso de la historia de las ideas latinoamericanas acerca del desarrollo, sino resaltar y desglosar las continuidades, diferenciaciones y rupturas discursivas en torno a este relato hegemónico, el cual tiene un potencial performativo de larga data y se nutre de la episteme capitalista, colonial y eurocéntrica cincelada desde el proyecto de la modernidad. Entre las principales conclusiones se destacan, por un lado, la fuerte legitimidad del discurso del desarrollo extractivo-exportador, que se mimetiza entre otras discursividades como la del del desarrollo sostenible, la cual a pesar de plantear una propuesta superadora, termina por (re)abonar la articulación geopolítica de los territorios en tanto centros y periferias, ratifica al modelo mercado-céntrico y abre espacio para una nueva colonialidad global sobre los territorios subalternos y sobre los bienes comunes. Por otro lado, es posible registrar la apertura a propuestas o discursividades disonantes a las hegemónicas, que emergen de las bases sociales, comunitarias y de la academia decolonial; y dislocan aseveraciones, concepciones e interpretaciones "otras" sobre la relación entre desarrollo y territorio y, en última instancia, configuran expresiones emancipatorias y prácticas decoloniales para una sociedad post-capitalista.
Citas
Álvarez, E. (2013). Discursos sobre desarrollo y su influencia en el desarrollo urbano en el Sur global. Urban, 6, 63–76. http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/2054
Beltrán-Barrera, Y. J. (2019). La biocolonialidad: una genealogía decolonial. Nomadas, 50, 77–91. https://doi.org/10.30578/nomadas.n50a5
Benites, L. F. R. (2007). Cultura e Reversibilidade: breve reflexão sobre a abordagem “inventiva” de Roy Wagner. CAMPOS. Revista de Antropologia Social, 8(2) 117-130. http://doi.org/10.5380/cam.v8i2.11170
Bergesio, L., & Fandos, C. (2009). Neoliberalismo: ideología y práctica. Su influencia en América Latina de los noventa. En M. Lagos (director), Jujuy bajo el signo neoliberal. Política, economía y cultura en la década de los noventa, (pp. 15-63).
Borón, A. (2003) La sociedad civil después del diluvio neoliberal, En E. Sader y P. Gentilli (comp.), La trama del neoliberalismo: Mercado, Crisis y Exclusión Social, Buenos Aires, CLACSO/Eudeba
Brand, A., & Acosta, U. (2017). Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo. Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo.
Cano Aguillón, Á. (2013). El plan Colombia: Historia Local/Diseño Global: Análisis del discurso en perspectiva decolonial. [Tesis de doctorado, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador] Repositorio Institucional https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3493
Castillo Eslava, J. F. (2017). La Trampa de la Desigualdad y la Salud Agropecuaria en Latinoamérica: El caso de Nicaragua [Tesis doctoral]. Universidad de Cádiz, Cádiz.
Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (2007). El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.
Castro Orellana, R. (2014). Foucault y el debate postcolonial. Historia de una recepción problemática. Quadranti - Rivista Internazionale Di Filosofia Contemporanea, 2(1), 216–249.
Colombo, N. (2013). La integración regional en los discursos políticos oficiales y de la prensa gráfica argentina entre 2001 y 2005 [Tesis doctoral, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio institucional https://24x7.cl/BWkA
Colomo Ugarte, J. (2004). La formación del espacio económico mundo (Del siglo XVI al siglo XXI). Javier Colomo http://www.javiercolomo.com/index_archivos/Mundo.htm
Cuestas-Caza, J. (2019). El discurso del desarrollo en las políticas públicas: del postdesarrollo a la crítica decolonial. TraHs Números Especiales, 4, 53–67. https://www.unilim.fr/trahs/1561
Cuevas Valenzuela, H., Véjar, D. J., & Rojas Hernández, J. (Eds.). (2018). América Latina: expansión capitalista, conflictos sociales y ecológicos. RIL editores - Universidad de Concepción.
Díaz, Á. (2008). América Latina y el Caribe: La propiedad intelectual después de los tratados de libre comercio. CEPAL.
Escobar, A. (1998). La Invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. Norma
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo. El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, 1, 51–86. https://doi.org/10.25058/20112742.n01.03
Escobar, A. (2008). Territories of difference: place movements life redes. Duke University Press.
Escobar, A. (2011). Ecología Política de la Globalidad y la Diferencia. En H. Alimonda (coord.), La Naturaleza Colonizada, (pp. 61-92). CLACSO.
Espiñeira González, K. R. (2009, diciembre). El Centro y la Periferia. Una reconceptualización desde el pensamiento Descolonial. [Presentación de ponencia] Seminar de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales Barcelona, Barcelona, España.
Ferrer, A. (2008). La economía argentina. Desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Siglo XXI Editores.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. La Piqueta.
García-González, N. (2011). Movimientos sociales y producción de conocimientos: la relevancia de las experiencias de autoformación. (109-122). [Presentación de ponencia] Seminar de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales Barcelona, Barcelona, España.
Garduño Oropeza, G., & Stingl, R. (2017). Desarrollo, mito y discurso. La configuración del mundo de consumo a través del lenguaje. Revista de Comunicación, 16(2), 214–233. http://doi.org/10.26441/rc16.2-2017-a10
Grinberg, M. (2012). Ecofalacias. El poder trasnacional y la expropiación del discurso verde. Fundación Ross.
Gómez Ordoñez, L. H. (2011). Narrativas del desarrollo: fundamentos, saberes y problemas semánticos analizados desde la Filosofía, el Psicoanálisis y la Teoría Decolonial. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Costa Rica]. Repositorio Institucional https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/14985
Gómez-Quintero, J. D. (2010). La colonialidad del ser y del saber: la mitologización del desarrollo en América Latina. El Ágora USB, 10(1), 87–105. https://doi.org/10.21500/16578031.366
Gómez Hernández, E. (2014). Decolonizar el desarrollo. Desde la planeación participativa y la interculturalidad en América Latina. Estacio Editorial.
Grosfoguel, R. (2006). La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales: transmodernidad, pensamiento fronterizo y colonialidad global. Tábula Rasa, (4), 17–48. http://doi.org/10.25058/20112742.245
Gudynas, E. (2011). Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una breve guía heterodoxa. En M. Lang, y D. Mokrani (Comp.), Más allá del desarrollo (pp. 21-53). Abya Yala / Fundación Rosa Luxemburg.
Habermas, J. (1989) Modernidad, un proyecto incompleto. En N. Casullo (Comp.), El debate modernidad posmodernidad (pp. 137-138), Puntosur Editores.
Harvey, D. (2004). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register.
Hernández González, F., & Rodríguez Mora, T. (2012). Genealogía de las herencias coloniales. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Andamios, 9(20), 187–19. https://doi.org/10.29092/uacm.v9i20.376
Hayek, F. (1984) Camino de servidumbre. Fondo de Cultura Económica.
Hernández González, F., & Rodríguez Mora, T. (2012). Genealogía de las herencias coloniales. Entrevista a Santiago Castro-Gómez. Andamios, Revista de Investigación Social, 9(20), 187. https://doi.org/10.29092/uacm.v9i20.376
Lander, E. (2000). La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. UNESCO-CLACSO.
Lander, E. (2014). El Neoextractivismo como modelo de desarrollo en América Latina y sus contradicciones. Heirinch Boll Stiftung.
León, C. (2005). Hacia una posible superación de la metahistoria de lo latinoamericano. En C. Walsh (Ed.), Pensamiento cri?tico y matriz (de)colonial: reflexiones latinoamericanas (pp. 111-134). Universidad Andina Simón Bolívar / Ediciones Abya-Yala
Legoas, J. (2007). “Whatchdogs”: ciudadanía y discursos del desarrollo. Tabula Rasa, 7, 17–46.
Navarrete Saavedra, R. (2010). Gobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina. Polis Revista Latinoamericana, 9(27), 1–16. https://doi.org/10.4067/s0718-65682010000300022
Madrid, C. Hickey, G., & Bouchard, M. (2011). Strategic environmental assessment effectiveness and the Initiative for the Integration of Regional Infrastructure in South America (IIRSA): A multiple case review. Journal of Environmental Assessment Policy and Management, 13(04), 515-540.
Maldonado-Torres, N. (2007). On the coloniality of being: Contributions to the development of a concept. Cultural studies, 21(2-3), 240-270.
Marx, K. (1959). El Capital, Tomo III. México.
Manzanal, M. (2012). Desarrollo. Una perspectiva crítica desde el análisis del poder y del territorio. Realidad Económica, (283), 17–48. https://24x7.cl/QQPr
Martins, H. (2015). Metodología en los Estudios Post-coloniales y Anti-utilitaristas. En W. Soto Acosta (Ed.). Ciencias Sociales y Relaciones Internacionales: nuevas perspectivas desde América Latina (pp. 113-138) Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional-CLACSO.
Mendiluza Dias, D. & Jimenez Barrera, Y. (2018). Estudios del desarrollo social: Cuba y Ame?rica Latina. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 2(1), pp.22–46. http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/71
Meza Monge, N. (2012). Espacios Regionales Fronterizos: Escenarios de Integración. En Revista Integración & Comercio, 34(16), pp. 25-32.
Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Ediciones Akal.
Mignolo, W., & Gómez, P. P. (2015). Trayectorias de re-existencia: ensayos en torno a la colonialidad/decolonialidad del saber, el sentir y el creer. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Murillo, S., & Seoane, J. (2020). La potencia de la vida frente a la producción de muerte. El proyecto neoliberal y las resistencias. IEALC, Instituto de Investigaciones Gino Germani.
Putero, L., Rodriguez, S., & Miceli, F. (2015). América del Sur: crisis mundial, desarrollo y economía social. En M. F. Sañudo (Ed.), Desarrollo. Prácticas y discursos emergentes en América Latina (pp. 279-303), CLACSO.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Edit.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, (pp. 122-151). CLACSO.
Quijano, A. (2015). ¿Bien vivir? entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder. Contextualizaciones Latinoamericanas, 122(6), 46–56.
Quijano Valencia, O., Juan Camilo, C.-R., Tobar, J., Del Cairo, L., Mario, M., Valencia, F., & Arteaga, J. (2007). Territorios del saber. Biopolítica y filosofías de vida. Editorial Universidad del Cauca.
Quintero, P. (2014). Desarrollo, modernidad y colonialidad. Revista Antropología Experimental, 13(5), 67–83. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1816
Quiñones, P. M., Pinto, A. P., & Ponce-Hille, M. I. (2019). Discursos geopolíticos de desarrollo y reestructuración territorial IIRSA en el eje Mercosur-Chile. Dialogo Andino, 59(59), 37–53. https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000200037
Restrepo, E., & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Editorial Universidad del Cauca.
Robinson, W. (2013). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clase y Estado en un mundo transnacional. Siglo XIX Editores.
Rodríguez, I., & Govea, H. (2013). Reflexiones sobre el discurso del desarrollo en América Latina. Analecta Política, 4(2), 349–370. http://www.redalyc.org/pdf/177/17712202.pdf
Roig, A. (2008). El desarrollo como conflicto institucionalizado. Realidad Económica, (237), 80–92. https://24x7.cl/DzRV
Rojas Villagra, L. (2011). La economía paraguaya bajo el orden neoliberal. BASE Investigaciones Sociales
Ruiz-Lurduy, R., Rocha-Buelvas, A., Pérez-Hernández, E., & Córdoba-Sánchez, C. (2016). Desarrollo social y salud pública. Reflexiones en torno a la interculturalidad. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 34(3), 380–388. http://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v34n3a12
Salgado Tamayo, M. (2014). Los paradigmas del desarrollo que mayor influencia han tenido América Latina. Revista Anales, 372(1). 139–163. https://doi.org/10.29166/anales.v1i372.1288
Sánchez Antonio, J. C. (2020). Insubordinación de los saberes sometidos y emergencia de las epistemologías otras. Tabula Rasa, 1(34), 193–223. https://doi.org/10.25058/20112742.n34.10
Santos, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. Red boliviana de mujeres transformando la economía.
Santos, B., & Meneses, M. P. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Ediciones Akal, S.A.
Santos, B., & Aguiló, A. (2019). Aprendizajes globales. Descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar desde las epistemologías del sur. Icaria Editorial.
Santos, M. (2004). Territorio e Sociedade, entrevista com Milton Santos. Fundacao Perseu Abramo.
Svampa, M. (2011). Extractivismo neodesarrollista y movimientos sociales ¿Un giro ecoterritorial hacia nuevas alternativas. Más allá del desarrollo. En M. Lang, y D. Mokrani (Comp.), Más allá del desarrollo (pp. 185-218). Abya Yala / Fundación Rosa Luxemburg.
Svampa, M. (2017). La difícil tarea de pensar alternativas al capitalismo. En A. Brand & U. Acosta, Salidas del laberinto capitalista. Decrecimiento y postextractivismo (pp. 11-18). Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo.
Svampa, M., & Viale, E. (2020). El colapso ecológico ya llegó: Una brújula para salir del (mal) desarrollo. Siglo XXI Editores.
Svampa, M. (2012). Pensar el desarrollo desde América Latina. En G. Massuh (Ed.). Renunciar al bien común: Extractivismo y desarrollo en América Latina. Mardulce.
Shifres, F., & Rosabal-Coto, G. (2017). Hacia una educación musical decolonial en y desde Latinoamérica. Revista Internacional De Educación Musical, 5, 85–91. http://doi.org/10.12967/riem-2017-5-p085-091
Valiente, S. (2014). Castro-Gómez, Santiago. La poscolonialidad explicada a los niños. Geograficando, 10(1). https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv10n07
Van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los Estudios Críticos del Discurso. Gedisa.
Vargas Soler, J. C. (2011). La perspectiva decolonial y sus posibles contribuciones a la construcción de Otra economía. La Perspectiva Decolonial Y Sus Posibles Contribuciones a La Construcción de Otra Economía, 3(4), 46–65. http://doi.org/10.4013/1124
Vázquez Barquero, A. (2005). Las nuevas fuerzas del desarrollo. Editorial Antoni Bosch.
Wallerstein, I. (1974). The Modern World-system. Academic Press.
Zapata, J., & Chávez, M. (2018). Las corrientes ortodoxa y heterodoxa del desarrollo: algunas nociones conceptuales. Opera, 22, 163–183.
Zibechi, R. (2012). Brasil Potencia. Entre la integración regional y un nuevo imperialismo. Editorial Quimantu.
Zimmermann, L. (2014, octubre). Lectura y pensamiento decolonial: aportes del análisis del discurso para la lectura de textos [Presentación de ponencia]. Congreso Nacional Subsede Cátedra Unesco UNR. Santa Fe, Argentina. https://core.ac.uk/download/pdf/61704593.pdf
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 Vanesa Castro