Resumen
El presente artículo tiene como propósito analizar la implementación de juegos didácticos elaborados con materiales reciclables como estrategia pedagógica para fomentar el desarrollo de la psicomotricidad en niños y niñas de 24 a 36 meses, pertenecientes al Programa Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), en la Unidad de Atención Ternuritas Nuevos Horizontes, ubicada en la parroquia Francisco Pacheco del cantón Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. Este proyecto responde a la necesidad de fortalecer el desarrollo integral infantil en contextos de vulnerabilidad social, promoviendo entornos de aprendizaje que involucren tanto a los infantes como a sus familias. Se plantea como objetivo general diseñar juegos didácticos para la estimulación psicomotriz, enfocados en habilidades como el equilibrio, la coordinación y la manipulación de objetos. Entre los objetivos específicos se encuentran: identificar la importancia de los juegos didácticos en el desarrollo psicomotriz infantil; establecer juegos adecuados para la etapa de desarrollo de los niños de 24 a 36 meses; y proponer actividades lúdicas utilizando materiales reciclables, promoviendo además la conciencia ambiental desde edades tempranas. A través de la ejecución de estas actividades, se espera mejorar las capacidades psicomotrices de los infantes y fomentar la participación activa de las familias en el proceso educativo desde el hogar. La metodología está centrada en un enfoque lúdico-pedagógico, que integra la creatividad, el juego y la sostenibilidad. Los resultados esperados apuntan a una evolución significativa en el desarrollo motor de los niños y a la consolidación de prácticas educativas responsables y replicables en otros contextos similares.
Citas
Cormack, M. (2020). Desarrollo psicomotor y su importancia en la infancia. Editorial Educación Integral.
Delgado, J., Pérez, L., & Morales, A. (2021). La psicomotricidad como base del desarrollo cognitivo y social en la primera infancia. Revista de Psicología y Desarrollo Infantil, 12(2), 45-59.
Derives, M., & Kohlberg, L. (2021). Diseño de juegos didácticos para el aprendizaje infantil. Educación y Juego, 8(1), 85-100.
Fleer, M. (2021). Materiales reciclables y su uso educativo en la primera infancia. Editorial Innovación Pedagógica.
Forma Infancia European School. (2020). El juego didáctico en el desarrollo infantil. https://www.formainfancia.com
Gardner, H. (2020). Las inteligencias múltiples en el aprendizaje infantil. Editorial Psicología Educativa.
González, R., & Rodríguez, S. (2022). Estimulación motriz temprana y su impacto en el desarrollo infantil. Revista Latinoamericana de Educación, 15(3), 120-135.
Hsu, Y., & Ching, Y. (2013). Incorporación de materiales reciclables en el aula para promover la creatividad y la conciencia ambiental. Journal of Early Childhood Education, 38(4), 315-325.
Loor, M., & Mendoza, F. (2023). Retos y oportunidades en la estimulación psicomotriz en contextos vulnerables: estudio en CNH Ecuador. Revista de Educación Social, 10(1), 78-94.
López, A., & Guerrero, P. (2023). El juego como estrategia para el desarrollo integral en la primera infancia. Revista Iberoamericana de Pedagogía, 27(2), 150-168.
Morales, J., & Quiñónez, R. (2022). Juegos didácticos con materiales reciclables para el desarrollo motriz infantil. Revista de Innovación Educativa, 9(4), 45-62.
Neuro-Centro. (2022). Importancia de la educación psicomotriz en la primera infancia. https://www.neurocentro.com
Piaget, J. (1970). Psicología y pedagogía. Editorial Paidós.
Ramírez, S., Torres, M., & Valdez, A. (2024). Propuestas pedagógicas para la estimulación motriz en la primera infancia. Educación y Desarrollo Infantil, 11(1), 23-39.
Vygotsky, L. S. (2023). Mente y movimiento: fundamentos de la psicomotricidad. Editorial Desarrollo Humano.
World Visión Ecuador. (2023). Beneficios del juego didáctico en la educación infantil. https://www.worldvision.org.ec

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Karina Abigail Viteri Fuente, Kerly Stefania Arauz Bermello, Nancy Yesenia Molina Ojeda