Implementación de la NIIF S1: normas de divulgación en sostenibilidad en el sector minero del Ecuador
PDF
EPUB

Palabras clave

relatórios ambientais; mineração; desenvolvimento sustentável; gestão ambiental; governança. environmental information; mining; sustainable development; environmental management; governance. información ambiental; minería; desarrollo sostenible; gestión ambiental; gobernanza.

Cómo citar

Ojeda Silva, V. R., & Jaramillo Calle, C. Y. (2025). Implementación de la NIIF S1: normas de divulgación en sostenibilidad en el sector minero del Ecuador. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(17), e250421. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.421

Resumen

La información sobre sostenibilidad comprende datos ambientales, sociales y de gobernanza que permiten evaluar el desempeño responsable de las organizaciones. La investigación desarrollada identificó una problemática relacionada con la baja transparencia y calidad en la divulgación de dicha información en el sector minero de Morona Santiago. El objetivo fue diseñar un plan para la adopción de la NIIF S1 que mejore la presentación de reportes financieros orientados a sostenibilidad. Se aplicó un enfoque mixto, utilizando encuestas dirigidas a empresas reguladas por la Agencia de Regulación y Control Minero. Los resultados evidenciaron un conocimiento limitado sobre la normativa, escasa preparación técnica del personal y falta de lineamientos definidos. Si bien las empresas manifestaron interés en implementar la norma, persisten barreras vinculadas con los costos y la formación. Se concluye que es necesario impulsar la capacitación, fortalecer la gobernanza interna y establecer incentivos que faciliten una aplicación efectiva y confiable de la NIIF S1.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i17.421
PDF
EPUB

Citas

Agencia de regulación y control minero. (2025). Controlminero. https://n9.cl/pnst96

Asmat, B., & Escobar, S. (2024). Impacto de la implementación de las Normas de Sostenibilidad NIIF S1 y S2 en la gestión de riesgos operativos de la Compañía minera ABC, Lima 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas].

Blanco, V., & Bardel, D. (2024). Las nuevas obligaciones de información corporativa en materia de sostenibilidad en la Unión Europea: La Directiva (UE) 2022/2464 y la naturaleza de sus normas. Cuadernos Europeos de Deusto, 70, 133-168. https://doi.org/18543/ced.2992

Contreras Pacheco, O. (2018). Evidencias de decoupling en la sostenibilidad empresarial: un caso de estudio en el sector minero colombiano. Innovar, 28(70), 99-114. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n70.74451.

Dhaliwal, D., Zhen Li, O., Tsag, A., & Yang, Y. (2011). Divulgación voluntaria no financiera y el costo del capital social: el inicio de la presentación de informes de responsabilidad social corporativa. The Accounting Review, 86(1), 59-100. https://doi.org/https://doi.org/10.2308/accr.00000005

Eccles, R., & Serafeim, G. (2013). The Performance Frontier: Innovating for a Sustainable Strategy. Harvard Business Review, 91(5), 50-60.

Freedman, M., & Jaggi, B. (2005). Global warming, commitment to the Kyoto protocol, and accounting disclosures by the largest global public firms from polluting industries. The International Journal of Accounting, 40(3), 215-232. https://doi.org/ 10.1016/j.intacc.2005.06.004

Global Reporting Initiative. (2021). Our services and support. https://www.globalreporting.org/

Guevara, R. (2023, 01 de noviembre). Financial Reporting Standard publicó sus dos primeras NIIF sobre sostenibilidad, dando inicio a una nueva era en la información corporativa internacional. https://n9.cl/c4g14

Inga, J., Navas, R., Medina, P., Centeno, C., & Melgarejo, J. (2023). Impacto de la implementación de las NIIF S1 Y S2 en el sector agrícola peruano. Revista Lidera, 18(18), 44-49.

Legrand, F. (2023, 27 de junio). Qué traen los Estándares S1 y S2 del IFRS. https://www.cursosderse.com/2023/06/normas-niif-s1-s2-ifrs-issb/

Macchione, B., Del Bene, D., Neyra , R., Wagner , L., & Martínez, J. (2021). Justicia ambiental e irresponsabilidad social corporativa: el caso de la minera Vale SA. ANPPAS - Revista Ambiente y Sociedade, 24.

Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. (2020). Plan de desarrollo del sector minera.

Moneva, J. (2024). El marco de la información corporativa sobre sostenibilidad. ICE revista de economía, (936), 51-62.

Rivero, A. (2024, 04 de julio). Implementación de NIIF S1 y S2: Guía paso a paso para empresas. Likedin. https://n9.cl/m74sg

Ropa, B., Carranza, A., Flores, M., & Ruiz, J. (2025). Los procesos de investigación científica en las ciencias sociales. Revista científica en ciencias sociales, 7, 1-20.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Victoria Renata Ojeda Silva; Carmen Yolanda Jaramillo Calle

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...