Diseño de un modelo estratégico para la identificación de talentos deportivos en el fútbol en niños de 8 a 12 años, mediante pruebas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas
PDF
EPUB

Palabras clave

Deporte; Talento; Desarrollo motor. Sport; Talent; Motor Development. Esporte; Talento; Desenvolvimento motor.

Cómo citar

Peña, J., & Sánchez Encalada, E. D. (2025). Diseño de un modelo estratégico para la identificación de talentos deportivos en el fútbol en niños de 8 a 12 años, mediante pruebas físicas, técnicas, tácticas y psicológicas. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 6(18), e250404. https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.404

Resumen

El fútbol es uno de los deportes más practicados en Ecuador y representa una parte fundamental del desarrollo deportivo del país. Sin embargo, la identificación de talentos en edades infantiles carece de un enfoque estandarizado basado en valoraciones científicas, lo que genera procesos de selección empíricos y subjetivos. Esta falta de estructura limita el desarrollo óptimo de jóvenes futbolistas y reduce las oportunidades de formación integral. El objetivo de esta investigación fue diseñar un modelo estratégico para la identificación de talentos en niños de 8 a 12 años, integrando evaluaciones físicas, técnicas, tácticas y psicológicas. Para ello, se estructuró el Test Integral de Selección de Talentos en Fútbol, que es una recopilación de pruebas validadas que evalúan aspectos clave del rendimiento deportivo. Este test incluyó mediciones de velocidad, agilidad, resistencia, precisión en pases y finalización en tiros, complementado con el cuestionario de motivación en el deporte (CMD) para analizar la motivación de los jugadores. Los resultados mostraron una amplia variabilidad en las habilidades evaluadas, confirmando la necesidad de unificar criterios para una evaluación integral. Se identificó una alta motivación intrínseca en los participantes, lo que resalta el papel clave del factor psicológico en su formación. Se concluye que el modelo propuesto optimiza la detección de talentos, permitiendo una selección más objetiva y mejorando la calidad del desarrollo futbolístico en edades tempranas.

https://doi.org/10.46652/pacha.v6i18.404
PDF
EPUB

Citas

Adbeel, H., Torres, S., Zuñia, A., & Rosell, P. (2023). Nivel de desarrollo capacidades físicas coordinativas y su influencia en el desarrollo de la técnica del regate en el fútbol infantil. Revista Académica Internacional De Educación Física, 3(1), 17–27.

Afón, L., Lamadrid, D., Wambrug, T., & Miranda, M. A. (2011). Necesidad básica de la inclusión de la psicología deportiva en la formación académica de los profesionales de la salud y el deporte. Archivo Médico de Camagüey, 15(2), 412-429.

Anchundia, A. (2024). Ejercicios propioceptivos y su influencia en el fortalecimiento de los tobillos en jóvenes que practican baloncesto [Tesis de Grado, Universidad Nacional del Chimborazo].

Asociación Médica Mundial. (2024, diciembre). Declaración de Helsinki de la AMM: Principios éticos para las investigaciones médicas con participantes humanos. WMA.

Baculima, J. C. (2023). Criterios en la detección de talentos deportivos para el taekwondo en edades tempranas. Revista Conrado, 19(92), 170-177.

Barro, A. (2022). Procedimiento para la selección de talentos en el fútbol, categoría 10-11 años en el combinado deportivo No 2 de Santa Marta, Municipio Cárdena [Tesis de grado, Universidad de Matanzas].

Bermeo, B. (2017). Detección de talentos deportivos en el fútbol dirigido a niños [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Castro, D. (2019). Detección de talentos: Propuesta de un instrumento para la evaluación del aspecto psicológico (CST-40). Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(2), 1-13.

Consejo Superior del Deporte. (2000). Indicaciones para la detección de talentos deportivos. Investigaciones de Ciencia del Deporte. Madrid.

Diloy, S., Servil, J., Abós, A., Sanz, M., & González, L. (2022). Diferencias entre el modelo técnico-tradicional y el modelo comprensivo en la motivación y compromiso de jóvenes deportistas. Revista Retos, 44, 421-432.

Dorticós, F., León, G., Del Toro, M. C., Cruz, I. R., Rentería, A. M., Gassós, L. E., Mercado, S. M., Armas, M. B., & Serna, A. (2010). Selección y desarrollo de talentos deportivos: Una propuesta para el ámbito escolar. ITSON.

Echeverría, F. (2017). El somatotipo en la detección de talentos deportivos en la disciplina de judo en la Concentración Deportiva de Pichincha y la Federación Deportiva del Guayas [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Fisicalcoah. (s.f.). Test de agilidad de Illinois (IAT). https://n9.cl/06qub

García, J., Rodríguez, L., Tibisay, M., & Reyes, J. (2020). Enfoque comprensivo de la detección, captación, selección y atención al talento deportivo. Dominio de las Ciencias, 6(1), 323-343.

Jaramillo, C. (2021). Detección y selección de talentos e iniciación deportiva. Impetus, 11(2), 11-23. https://doi.org/10.22579/20114680.438

Solórzano, J. (2017). Las capacidades coordinativas y los fundamentos técnicos del fútbol categoría sub-12 de la institución educativa La Villa en el año 2017. Huacho, Perú [Tesis de Grado, Universidad José Faustino Sánchez Carrión].

Lozano, M. (2007). El talento deportivo: Propuesta de programa de detección de talentos deportivos en el fútbol. Wanceulem Editorial Deportiva.

Martínez, E. (2003). Aplicación de la prueba de velocidad 10 x 5 metros, sprint de 20 metros y tapping-test con los brazos: Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 4(13), 1-17.

Medranda, J. L., Castillejo, R., Pérez, R. M., & Alonso, L. A. (2016). Fundamentos teóricos y metodológicos para la identificación de talentos deportivos en la educación física escolar. Revista Peruana de Computación y Sistemas, 3(2), 19-28. http://dx.doi.org/10.15381/rpcs.v3i2.19303

Murillo, L. (2011). Detección de talentos para la iniciación en el deporte de boxeo. Efdeportes, (158).

Noa, H. (2003). Estudio sobre la selección de talentos futbolísticos para la iniciación al deporte de alto rendimiento [Tesis de Grado, Universidad de las Palmas Canaria].

Noa, H. (2016). El talento deportivo: Selección e iniciación al alto rendimiento. Editorial Deportes.

Patiño, B. (2021). Revisión documental: Procesos de selección para la evaluación de la condición física y motora. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.

Paucar, Y. (2016). Indicadores físicos y antropométricos y su incidencia en la detección de talentos deportivos en la provincia de Bolívar [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Pozo, J. (2013). Aplicación de las destrezas físicas y su influencia en el desarrollo de los fundamentos técnicos del fútbol [Tesis de Maestría, Universidad Técnica de Ambato].

Pulido, J., Sánchez, D., Gonzáles, I., Amado, D., Montero, C., & García, T. (2015). Adaptación y validación de un cuestionario para valorar la motivación en el contexto deportivo. Cuaderno de Psicología del Deporte, 15(3).

Ramírez, G. (2022). Evaluación de los fundamentos técnicos del fútbol [Tesis de Grado, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle].

Reyes, M. (2016). Pruebas físicas para la captación de talentos en fútbol [Trabajo de Graduación, Universidad Península de Santa Elena].

Sinchi, S. (2022). Estrategia metodológica para mejorar la selección de talentos de la categoría sub-17 del fútbol. Revista Trimestral Conecta Libertad, 6(1), 80-99. https://n9.cl/jbs6t

Soto, C., & Andújar, C. (2000). Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. Efdeportes, (21).

Torres, O., & Tapia, J. (2019). Programa juegos predeportivos en el aprendizaje de los fundamentos técnicos del fútbol del primero de secundaria de la Institución Educativa 16651 Caserío La Victoria – Utcubamba, Chiclayo – Perú [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo].

Valenzuela, R. (2008). Preparación física en el fútbol: Trabajos prácticos, artículos, noticias, videos y más. RubenValenzuela.com. http://rubensvalenzuela.com/web/articulos/los-yo-yo-test/

Vargas, T. (2017). Estrategia metodológica para la captación de talentos deportivos en karate-do, en niños de 9 a 12 años de edad, del club especializado deportivo de alto rendimiento Vargas Shito Ryu Karate [Tesis de grado, Universidad Estatal Península de Santa Elena].

Vinuesa, E. (2021). La estructuración de una prueba de selección para los talentos en el deporte. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(3), 685-699.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025 Jinpson Peña, Edgar David Sánchez Encalada

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...