Blockchain y la transformación de la contabilidad: implicaciones y desafíos en el sector comercial automotriz
PDF
EPUB

Palabras clave

contabilidade; tecnologia; digitalização; dados; segurança. accounting; technology; digitization; data; security. contabilidad; tecnología; digitalización; datos; seguridad.

Cómo citar

Llivisaca Aucapiña, M. A., & Moreno Narváez, V. P. (2024). Blockchain y la transformación de la contabilidad: implicaciones y desafíos en el sector comercial automotriz. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 5(16), e240295. https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.295

Resumen

La tecnología blockchain ha evolucionado significativamente desde su concepción en 2008, prometiendo transformar industrias mediante la eliminación de intermediarios, la reducción de costos y el fortalecimiento de la seguridad. Este estudio se centró en evaluar la adopción y percepción de blockchain en el sector comercial automotriz. Utilizando encuestas, se investigó el nivel de familiaridad, los desafíos percibidos y los beneficios potenciales entre los participantes. Los resultados revelaron una baja familiaridad y adopción, atribuidos principalmente a la resistencia al cambio organizacional y los costos de implementación. A pesar de esto, se reconocieron beneficios como la mejora                en la transparencia y la seguridad de los registros contables. Las conclusiones destacan la necesidad urgente de educación y concienciación sobre blockchain en el sector automotriz para maximizar su potencial en eficiencia y seguridad, resaltando la importancia de superar obstáculos para unaadopción más amplia y efectiva.

https://doi.org/10.46652/pacha.v5i16.295
PDF
EPUB

Citas

Argañaraz, A., Mazzuchelli, A., & Daima, L. (2019). Impacto del blockchain en la contabilidad y auditoría. Revista ejes de economía y sociedad, 356,357,358. https://acortar.link/RUn8C0

Arza, D. (2022). Tecnología blockchain: criptomonedas, legalidad, actividades ilícitas y análisis de las carteras más relevantes. Universidad de Alcalá Escuela Politécnica Superior. https://acortar.link/w1UThe

Conejero, N. (2018). Tecnología blockchain: funcionamiento, aplicaciones y retos jurídicos relacionados. Actualidad jurídica Uría Menéndez, 24. https://acortar.link/4aQ2gb

Lastra, J. (2024). Blockchain y la evolución de la contabilidad: implicaciones y oportunidades. Dominio de las ciencias, 1174-1175. https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3869

López, A. (2021). Blockchain: Medio de seguridad, reducción de costos e identificación de errores para organizaciones ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 27(3), 219-233. https://acortar.link/4PaxoT

López, L. (2023). El blockchain en colombia como método de la innovación económica descentralizada [Tesis de licenciatura, Universidad de Santander. https://acortar.link/b65L6S

López, A. (2021). Blockchain: medio de seguridad, reducción de costos e identificación de errores para organizaciones ecuatorianas. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 219-233.

Marín, C. (2022). Tecnología blockchain origen funcionamiento y usos [Tesis de licenciatura, Universidad de Saragoza]. https://acortar.link/jKOImO

Moncada C. (2023). La tecnología blockchain en la auditoría y la contabilidad: desafíos de su implementación en el Perú. Lidera, 94-97. https://acortar.link/gxr1b2

Ortiz, F., & Rivera, C. (2022). Análisis comparado del marco legal de la tecnología blockchain en países hispano hablantes y su aplicación en el sector público. Revista de la red académica iberoamericana de comunicación, 11,27. https://acortar.link/eSIRqa

Reyes, N. (2023). La tecnología blockchain y su potencial para revolucionar la gestión de datos y la seguridad de las transacciones. FIPCAEC, 557-558. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v8i2

Saavedra, M., & Josué, M. (2019). Estudio de viabilidad de la implementación de la tecnología blockchain en el sistema contable [Tesis de licenciatura, Universidad Científica del Sur]. https://acortar.link/LORsA6

Torres, A. (2019). Elementos de un sistema de información contable efectivo. Quipukamayoc, 73. https://acortar.link/ASRb3S

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2024 Mercedes Alexandra Llivisaca Aucapiña, Verónica Paulina Moreno Narváez

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...