Resumen
El presente trabajo estudió la relación de la filiación dentro del marco jurídico ecuatoriano y el reto que tiene de actualizarse está figura jurídica cuando las personas son producto de las técnicas de reproducción humana asistida en adelante TRHA. Este tema es relevante y de actualidad, pues la filiación enmarca muchas situaciones que no se pueden quedar en el letargo jurídico de las leyes ecuatorianas, todo lo contrario, el derecho está en obligación de actualizarse con la finalidad de garantizar los derechos de las personas, más cuando se tratan temas que se encuentran inmersos los derechos de familia.
Citas
Albaladejo, M. (2013). Curso de Derecho Civil IV. Derecho de familia. Edisofer
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://n9.cl/agaxz
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro oficial 449.
Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quinto Suplemento del Registro Oficial 45.
Cornu, G. (1998). Droit Civil. La famille. Montchrestien.
Gete-Alonso, M. d., & Solé Resina, J. (2021). Actualización del Derecho de Filación. Tirant lo blanch.
Gómez Bengoechea, B. (2013). Derecho a la identidad y filiación: búsqueda de orígenes en adopción internacional y otros supuestos de filiación transfronteriza. I. Persona y familia. . Dykinson.
Gómez de la Torre, M. (2017). Sistema Filiativo. Filiación Biológica. Tirant lo blanch.
Gómez de la Torre, M. (2011). Políticas Públicas de la protección de la maternidad. Tirant lo blanch.
Lacruz Berdejo, J. L. (2005). Elementos del Derecho Civil- IV-Familia. Dykinson
Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles. (2020). Ley Orgánica de Gestión de Identidad y Datos Civiles. Suplemento del Registro Oficial 345.
Méndez Costa, M. (1986). La Filiación. Rubinzal - Culzoni.
Miembros del Consejo de Europa. (1950). Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Mizrahi, M. L. (2006). Identidad filiatoria y pruebas biológicas. Astrea.
Monroy Cabra, M. G. (2003). Derecho de Familia y de Menores. Librería Ediciones del Profesional Ltda.
Organización de Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre derechos Humanos.
Organización de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño. https://n9.cl/roua
Organización de las Naciones Unidas. (1990). Convención de los Derechos del Niño. https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Reglamento de la Ley Orgánica de Identidad y Datos Civiles. (2018). Reglamento de la Ley Orgánica de Identidad y Datos Civiles. Suplemento del Registro Oficial 353.
Ripert, G., & Boulanger, J. (1965). Tratado de Derecho Civil. La Ley.
Romero Coloma, A. (2021). El Derecho a la reproducción humana asisitida. Dilex.
Sentencia Nro. 184-18-SEP-CC, Caso Nro.16-92-12EP (Corte Constitucional 29 de mayo de 2018).
Verdera Server, R. (2016). La Reforma de la Filiación. Tirant lo Blanch.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 María Belén Rojas Sarmiento, María Piedad Rivas Toledo