Resumen
Para comprender los modos en que opera actualmente el género como dispositivo de subjetivación conservadora, necesitamos abordar a nivel empírico, los modos en que el neoliberalismo como orden estructural y subjetivo se reproduce en valores y prácticas masculinas hegemónicas y se encarna en figuras públicas políticas de envergadura mundial. Como estrategia de comprensión, proponemos analizar los discursos y afectaciones emocionales que producen figuras políticas relevantes de la escena social de América como son Javier Milei en Argentina, Jair Bolsonaro en Brasil y Donald Trump en Estados Unidos. Dichos referentes, representan un sector de la masculinidad reaccionaria que produce afectaciones negativas en términos emocionales y discursivos frente a los avances feministas y sociales, construyendo alianzas políticas con quienes se sienten los perdedores radicales de la globalizacio?n. Como conclusión, analizamos que las subjetividades masculinas que vivieron el giro neoliberal sienten frustración y odio ante la flexibilización del mercado laboral y la pérdida de filiación social, asociando estas emociones a la emergencia de los feminismos, la ocupación del empleo por parte de las mujeres, los derechos de migrantes y población sexo-disidente.
Citas
Ahmed, S. (2015). La política cultural de las emociones. Universidad Nacional Autónoma de México.
Aleman, J. (2021). Ideología. Nosotras en la época. La época en nosotros. NED
Aleman, J. (2019). Capitalismo, crimen perfecto o emancipación. NED.
Allende, S. (2017, agosto) Todo femicidio es político. Agencia Paco Urondo. https://www.agenciapacourondo.com.ar/generos/todo-femicidio-es-politico
Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Freud y Lacan. Nueva Visión.
Angenot, M. (2010), El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Siglo XXI Editores
Badinter, E. (1993). XY. La identidad masculina. Alianza Editorial.
Bard Wigdor, G., y Magallanes, L. (2018). El Masculinismo Hétero-Hegemónico Argentino y su Estrategia desde el Ciberactivismo. Hipatia Press; Multidisciplinary Journal of Educational Research, 71(2), 25-51. http://dx.doi.org/10.17583/mcs.2018.2827
Barros, M., y Quintana, M. (2022). Elogios del amor y la violencia. Una aproximación a la retórica afectiva de Cambiemos. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 23(1), 80-92.
BBC (2017, agosto) ¿Sexo débil? ¿Mujer pública?: la polémica por los términos machistas que aún quedan en el diccionario de la Real Academia. https://acortar.link/4e7Upx
Benjamin, W. (2019). La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Editorial Casimiro.
Brow, W. (2020). En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente. Tinta de Limón.
Butler, J. (2001). Los mecanismos psíquicos del poder: teorías de la sujeción. Ediciones Cátedra.
Catanzaro, G. y Stegmayer, M. (2019). El nuevo giro neoliberal en Argentina. Omnipotencia, mandato sacrificial y avidez de castigo. Critical Times. 2(1), 1-4-2019.
Clarín (2018, noviembre, 18) Las frases más polémicas de los presidentes americanos. https://acortar.link/HPCm8z
Davies, W. (2016). El nuevo neoliberalismo. New Left Review, 101, 99-120. https://newleftreview.es/issues/101/articles/william-davies-el-nuevo-neoliberalismo.pdf
INFOBAE (2022, noviembre, 18) Javier Milei explotó por los proyectos más inútiles de los legisladores y el video se volvió viral. https://acortar.link/RAnVeZ
Han, B-C. (2014). La sociedad del cansancio. Herder.
Hernández Sampieri, R, Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Champagne, P. (1998) La doble dependencia. Algunas observaciones sobre las relaciones entre los campos político, económico y periodístico. Gedisa.
COUNTER EXTREMISM. (2020, agosto, 11). Informe sobre Grupos de supremacía blanca en los Estados Unidos. https://acortar.link/GOJcqa
DIXIT. (2022). Milei: En mi Gobierno no va a haber marxismo cultural. https://acortar.link/n1uQq5
EL PAÍS. (2015, julio 23). Trump en la frontera: “Un muro nos ahorraría mucho dinero. https://acortar.link/4qzMIk
EL CRONISTA. (2021, septiembre 12). Las 10 frases más picantes de Milei. https://acortar.link/e6BHs8
ELDIARIO.ES. (2016, noviembre 09). Las frases más salvajes del presidente Donald Trump. https://acortar.link/rKNgqA
Freud, S. (1993). Obras completas – Tomo XIV. Amorrortu Editores.
Gago, V. (2020). Lecturas sobre feminismos y neoliberalismo. Tema Central. 290. https://nuso.org/articulo/lecturas-sobre-feminismo-y-neoliberalismo/
Gilmore, D. (1994). Hacerse hombre: concepciones culturales de la masculinidad. Paidós.
GLOBO.COM (2018, octubre 28). “Conhecereis a verdade e a verdade vos libertará”. Discurso após vitória eleitoral”. https://acortar.link/UdWMDT
Haddaway, N., Collins, A, Coughlin, D., y Kirk, S. (2015). The Role of Google Scholar in Evidence Reviews and Its Applicability to Grey Literature Searching. PLoS ONE, 10(9), e0138237. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0138237
Kiffer, A., y Giorgi, G. (2020). Las vueltas del odio. Gestos, escrituras y políticas. Eterna Cadencia.
Kimmel, M. (2013). Hombres Blancos Cabreados. Libros en València.
Kessler, G., Vommaro, G., y Assusa, G. (2022, septiembre 14). ¿Qué tienen los jóvenes en la cabeza? Rebeldes punitivos. Revista Anfibia. https://acortar.link/5lVLVn
Lacan, J. (1962-1998). El Seminario de Jacques Lacan. Libro 10: La angustia. Paidós.
Lanao, J. (2022). En la cama con Milei. Neofascismo y sexualidad. Revista Ñ- https://acortar.link/xzyfOK
La primera Piedra (2018, octubre 8). Jair Bolsonaro y las frases de la ultraderecha que se disputa el poder en Brasil. https://www.laprimerapiedra.com.ar/2018/10/frases-bolsonaro/
Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo. Gedisa.
La Voz del Interior (2018, octubre 8). El candidato con más posibilidades de llegar a la presidencia del gigante sudamericano, en 10 frases extremas que lo describen. https://acortar.link/jeVssh
Martin, M., Fior, A., y Lozano, J. (2020). El destinatario en el discurso político: un acercamiento a la gramática del «poder». DeSignis, 2(33), 37-46. https://acortar.link/moQXyK
Martin, A., y Ortiz-Ceberio, C. (2020). ¡El poder de la necropolítica: teoría afectiva y violencia en perspectiva! Investigaciones Feministas, 11(2), 263-271. https://doi.org/10.5209/infe.66087
Miyares, A. (2017). Las trampas conceptuales de la reacción neoliberal: «relativismo», «elección», «diversidad» e «identidad». Revista Europea de Derechos Fundamentales. 2(29), 117-132.
Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (2022, noviembre) Monitoreo Género y Política Campaña electoral PASO 2021. Representaciones y paridad en noticieros televisivos. https://acortar.link/UcIHQL
Pollard, M., y Mendelsohn, J. (2016). Presidential Election Panel Survey (PEPS). RAND Labor & Population.
Puleo, A. (2012). Contrarreforma Patriarcal en nombre de la ecología. Mientras tanto. 2(9) 2-9.
Sacchi, E. (2016) Neoliberalismo y subjetividad. Notas para pensar la gubernamentalidad de nuestro tiempo. IDENTIDADES, 10(6), 22-33.
Segato, R. (2018). Las Estructuras Elementales de la Violencia. Prometeo.
Stefoni, P. (2021, marzo 19). Peinado por el mercado. Revista Anfibia. https://acortar.link/FgLkCp
Télam (2022, mayo 07) Bolsonaro: Este gobierno se pone feliz cuando la gente compra armas. https://acortar.link/25Z5gR
Valencia, Z. (2022). Capitalismo Gore. Control económico y violencia narcopoder. Paidós.
Vucci, E. (2016, octubre 03). Trump y el populismo machista. https://acortar.link/bIMMpE
Villaroel Peña, Y. (2018). Feminismos descoloniales Latinoamericanos, geopolítica, resistencia y Relaciones Internacionales. Relaciones Internacionales, 39(2), 103-119.
WOMENNOW. (2021, agosto 13). Las frases más machistas de Donald Trump (antes y después de convertirse en presidente. https://acortar.link/DoRHYx

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Gabriela Bard Wigdor, Paola Bonavitta