Segregación socioespacial y bienestar en las ciudades de México, 2000-2020
PDF
EPUB

Palabras clave

Segregación socioespacial
bienestar humano
calidad de vida
ciudad
desigualdades
ciudad del bienestar Socio-spatial segregation
human well-being
quality of life
city
inequalities
city of well-being

Cómo citar

Fernández Tapia, J. (2020). Segregación socioespacial y bienestar en las ciudades de México, 2000-2020. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 1(3), 120-142. https://doi.org/10.46652/pacha.v1i3.36

Resumen

El objetivo del artículo es caracterizar la segregación socioespacial y su relación con las desigualdades urbanas y el bienestar humano en las ciudades mexicanas en el periodo 2000-2020. Las fuentes del trabajo son estudios empíricos sobre el tema y los índices de sustentabilidad urbana, de calidad humana y participación, y de ciudades prósperas. La metodología es cualitativa a través del análisis documental y de contenido. Principales resultados: metropolización acelerada con aumento de la segregación socioespacial vinculada a una creciente diferenciación y fragmentación, desconcentración y dispersión urbana de clases altas y medias pero de homogenización interna en espacios cerrados, más diversificación en las periferias urbanas, prevalencia de la precarización social, aumento de la población y aumento de la segregación en las ciudades turísticas que afecta a pobres, indígenas e inmigrantes, aumento de las desigualdades urbanas e influencia en la calidad de vida. Se concluye que la segregación socioespacial, la fragmentación social y desigualdades están ligadas íntimamente; afectan e impide el bienestar y la calidad humana; que es necesario construir y gestionar la ciudad del bienestar, incluyente y que restaure la polis y civitas, superando el dominio de la urbs del consumismo, de la segregación y de la “no ciudad”. 

https://doi.org/10.46652/pacha.v1i3.36
PDF
EPUB

Citas

Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias participativas. Polis. Revista de Universidad Bolivariana 7(20), 199-223. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682008000100011

Aguayo, A. (2016). Nuevo Polanco: renovación urbana, segregación y gentrificación en la Ciudad de México. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 80(17), 102-133. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/802016/atc4/aguayoayalaa.

Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35(2), 161-164. https://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf

Arendt, H. (2009). La condición humana. Paidós.

Alvarado, R. (2018). Ciudad inteligente y sostenible: hacia un modelo de innovación inclusiva. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 7(13). https://doi.org/10.32870/pk.a7n13.299

Aparicio, C., Ortega, M. & Sandoval, E. (2011). La segregación socio-espacial en Monterrey a lo largo de su proceso de metropolización. Región y sociedad, 23(52), 173-207. https://doi.org/10.22198/rys.2011.52.a185

Arraigada, C., & Rodríguez, J. (2003). Segregación residencial en áreas metropolitanas de América Latina: magnitud, características, evolución e implicaciones de política. Serie Población y Desarrollo 47. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7189/1/S0310709_es.pdf.

Ariza, M. y Solís, P. (2009). Dinámica socioeconómica y segregación espacial en tres áreas metropolitanas de México, 1990 y 2000. Estudios Sociológicos, 27(79), 171-209. https://estudiossociologicos.colmex.mx/index.php/es/article/view/266

Baños, J. (10-12 de octubre de 2012). Comunidades digitales accesibles en la nueva utopía urbana: apuntes sobre la segregación tecnológica en Puerto Vallarta, México [Ponencia]. 8º Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, Rio de Janeiro, Brasil. http://hdl.handle.net/2099/13330.

Bassand, M. (2001). Les six paramètres de la métropolisation. Cahiers de la métropolisation, 33-39 (El original fue publicado en 2000). https://docplayer.fr/87860393-Les-six-parametres-de-la-metropolisation-1.html

Benitez-Gutiérrez, G. (2017). Ciudad digital: paradigma de la globalización urbana. Revista Bitácora Urbano Territorial, 27(1). 79-38. https://www.redalyc.org/pdf/748/74849525009.pdf

Bilbeny, N. (2002). Por una causa común. Ética para la diversidad. Gedisa.

Borja, J. (11 de marzo de 2015). La no ciudad. Blog Jordi Borja. https://www.jordiborja.cat/la-no-ciudad/

Borja, J. (2014). Ciudad, urbanismo y clases sociales. https://www.sinpermiso.info/sites/default/files/textos/jborj.pdf

Borja, J. (2012). Revolución urbana y derechos ciudadanos: Claves para interpretar las contradicciones de la ciudad actual [Tesis inédita de doctorado. Universidad de Barcelona]. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42013/7/01.JBS_1de2.pdf

Borja, Jordi (2003). La ciudad conquistada. Alianza Editorial.

Borja, J. y Castells, M. (2000). La ciudad multicultural. En D. Jiménez (Comp). Laberintos urbanos en América Latina, Quito, (pp. 35-56). Ediciones Abya-Yala.

Bringas, N. (1999). Políticas de desarrollo turístico en dos zonas costeras del pacífico mexicano. Región y Sociedad, XI (017), 1-51. Redalyc.Políticas de desarrollo turístico en dos zonas costeras del pacífico mexicano (cemdi.org.mx).

Cacciari, M. (2002). Nómadas prisioneros. Revista Casabella, (705), 1-5.

Cadena, E., Campos, J. & Carrasco, B. (2016). Crecimiento económico y desigualdad social en las metrópolis de México 1989-2010. En Santana, M. et al (Coord.). Desafíos de las metrópolis: efectos ambientales y sociales. Tendencias geográficas II (pp. 137-180). Universidad Autónoma del Estado de México.

Calman, K. (1987). Definitions and dimensions of quality of life. In, S. Greer, The Quality-of-life cancer patients, (pp. 1-9). Ravens Press.

Capel, H. (2003). A modo de introducción: los problemas de las ciudades. Urbs, civitas y polis. En H. Capel. Ciudades, arquitectura y espacio urbano, Mediterráneo Económico (pp. 9-22). Caja Rural Intermediterránea. Cajamar.

Carmona, A. (2017) Consecuencias socio-espaciales en la segregación residencial en la ciudad de México, 1-13. https://cutt.ly/YhGxxwD

Carrasco, B., Monroy, F., Cadena, E. y Campos J. (2-4 de octubre de 2013). Análisis del desarrollo económico y la desigualdad social en las metrópolis de México [Presentación en Congreso] (pp. 1221-1239). Actas de: International Conference Virtual City and Territory-9° Congresso Città e Territorio Virtuale, Roma, Italia. http://hdl.handle.net/2099/16446.

Castells, M. l. (1996). La sociedad red. Alianza.

Castells, M. (1995). La ciudad informacional: tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Alianza Editorial.

Castells, M. & Borja, J. (s.f). La ciudad multicultural. https://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/63.pdf.

Castillo, O., & Villar A. (2011). La conformación del espacio urbano de Cancún: una aproximación al estudio de la segregación socio-espacial. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13 (1), 83-101. https://quivera.uaemex.mx/article/view/10156

Castillo-Pavón, O. y Méndez-Ramírez, J. (2017). Los desarrollos turísticos y sus efectos medioambientales en la Riviera Maya, 1980-2015. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 19 (2), 101-118. https://quivera.uaemex.mx/article/view/9761.

Caudillo, C. & Flores, S. (2016). Tendencias espacio-temporales en la segregación. 153-175. https://centrogeo.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1012/216/1/62-2016-%20Tendencias%20Espacio-Temporales%20en%20la%20Segregaci%2B%C2%A6n-Capitulo.pdf

Choay, F. y Urrieta, S. (2009). El reino de lo urbano y la muerte de la ciudad. Andamios Revista de Investigación Social, 6(12), 157-187. https://www.redalyc.org/pdf/628/62815957008.pdf

Corti, M. (Ed.) (2008). Urbs, Civitas, Polis. Tres dimensiones de la ciudad de Italo Calvino. Café de las Ciudades, 7(71). http://www.cafedelasciudades.com.ar/concurso_71.htm

Cortina, A. (2009). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial. ciudadanía (El Original publicado en 1997).

De Las Heras, D., Adame, S., Cadena E. y Alanís, J. (2020). Sustentabilidad del desarrollo urbano en la Megalópolis de México: perspectiva desde el análisis espacial. Economía, Sociedad y Territorio, 20(62), 89-122. http://dx.doi.org/10.22136/est20201441.

De Sousa, B. (2012). De las dualidades a las ecologías. Serie: Cuaderno de Trabajo, (18). Oxfam. http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/cuaderno%2018.pdf.

Díaz, I. (2016). Segregación socioespacial femenina en contextos metropolitanos: el caso de los municipios de Toluca, Metepec y Zinacantepec, 2000-2015 (Tesis inédita de Maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66696.

Domínguez, M. (2017). Las dimensiones espaciales de la segregación residencial en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios del siglo XXI. Península, 12(1), 147-188. http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v12n1/1870-5766-peni-12-01-00147.pdf.

Enríquez, J. (2007). Ciudades de muros. Los fraccionamientos cerrados en la frontera Noroeste de México. Scripta Nova revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 11(230). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-230.htm.

Enríquez, J. & Meza, A. (2018). Vivienda de interés social en una ciudad del noreste de México. En Pobreza urbana, vivienda y segregación residencial en América Latina, (pp. 153-173). Ediciones UNGS. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2018/12/9789876303767-completo.pdf.

Fernández-Tapia, J. (2016). Ciudadanía y desarrollo en las ciudades del siglo XXI: ¿polis y civitas o sólo URBS? Andamios. Revista de Investigación Social, 13(32), 131-160. https://www.redalyc.org/pdf/628/62847468007.pdf

Fuentes, C. y Cervera, L. (2006). Land markets and its effects on the spatial segregation: the case of Ciudad Juárez, México. Revista de Estudios Fronterizos, 7(13), 43-62. http://www.scielo.org.mx/pdf/estfro/v7n13/v7n13a3.pdf

Fuentes, C. y Hernández, V. (2013). Segregación socioespacial y accesibilidad al empleo en Ciudad Juárez, Chihuahua (2000-2004). Región y Sociedad, 25(56), 43-74. http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n56/v25n56a2.pdf.

Fuentes, C. & Peña, S. (2010). Globalization and its effects on the urban socio-spatial structure of a transfrontier metropolis: El Paso, TX-Ciudad Juarez, Chihuahua-Sunland-Park, NM.1-19. En K. Ataudt, J. Fragoso & C. Fuentes (Eds.). Cities and citizenship at the U.S-Mexico border: the Paso del Norte metropolitan region (pp. 93-118). Palgrave Macmillan.

Fuentes, C. y Peña. S. (2006). La política de vivienda en la frontera norte de México. En G. Ordóñez & M. Reyes (Coord.). Los retos de la política social en la frontera norte de México (pp. 213-243). El COLEF/Plaza y Valdés.

Flores, M. (2017). La inagotable irregularidad de la periferia urbana de Puebla (México). On the w@terfront, 50(2), 7-28. https://revistes.ub.edu/index.php/waterfront/article/view/18668/21174

García, C. & Ruiz, C. (2011). La segregación territorial y el rezago en el Sur de la Ciudad de Mérida. El resultado del crecimiento urbano descontrolado. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 13(1), 122-138. https://www.redalyc.org/pdf/401/40118420007.pdf

Gómez, R. (2012). La fragmentación urbana producto de las políticas de vivienda neoliberales. En C. Alvarado (Coord.) Fragmentación y segregación socioterritorial en México y Chile. (pp. 103-122). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.1.1427.6881

Gómez, R. y Alvarado, C. (2016). La dinámica espacial de la segregación residencial: concentración y homogeneidad en la zona metropolitana del Valle de México. Cardinalis, 4(7), 179-197. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/16255.

González, G. (2005). Segregación socioespacial, integración al mercado de trabajo y deterioro de los grupos de ingreso medio en la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe, México, 2000. Papeles de Población, 11(46), 79-108. http://www.scielo.org.mx/pdf/pp/v11n46/v11n46a4.pdf.

González, J. (2003). De la ciudad histórica a la ciudad digital. En J. L. González Quirós, (Ed.) Ciudades diversas, Lengua de trapo (pp. 71-103). Escuela contemporánea de humanidades. https://cutt.ly/qhGxN1A

Guzmán-Ramírez, A., Hernández-Sainz, K. (2013). La fragmentación urbana y la segregación social. Una aproximación conceptual. Revista Legado de Arquitectura y Diseño, (14), 41-55. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477947373004

Haas, B. (1999). Clarification and integration of similar quality of life concepts. Journal of nursing Scholarships, 31, 215-220. https://doi.org/10.1111/j.1547-5069.1999.tb00483.x

Habermas, J. (2010). Facticidad y validez sobre el derecho y el Estado democrático de derecho en términos de teoría del discurso: Editorial Trotta. (El original fue publicado en 1992).

Harvey, D. (1992). El capitalismo: la fábrica de la fragmentación. Revista Vuelta, (190), 23-25.

Hornquist J. (1982). The concept of quality of life. Scandinavian Journal of Social Medicine, (10), 57-61. https://doi.org/10.1177/140349488201000204

Huízar, M., Villanueva, R. y Baños, J. (29 de noviembre - 4 de diciembre de 2015). Desigualdad y segregación socioeconómica del Turismo en Bahía Banderas [Presentación en Congreso]. Memorias del XXX Congreso Latinoamericano de Sociología”Pueblos en movimiento: un nuevo diálogo en las ciencias sociales. San José, Costa Rica.

INE. (2017). Índice de Calidad de Vida Municipal. Reporte, 2015. Instituto Nacional Electoral.

INEGI. (2020). Indicadores de Bienestar por entidad federativa. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/app/bienestar/default.aspx

Jacquier, C. (2008). Fragmentation des Territoires Urbains et Développement Soutenable: Un rôle central de régulation politique pour les villes et les régions urbaines. Ciudades-Comunidades e Territórios, 16, 13-29. https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-00384620.

Jusidman, C., Camas, F., Carreón, I., & Marín O. (2016). El crecimiento urbano y las violencias en México. Serie 168. CEPAL. https://cutt.ly/uhGx5A2

Katzman, R. (2003). La dimensión espacial en las políticas de la superación de la pobreza urbana. Serie 59, Medioambiente y desarrollo. CEPAL. https://cutt.ly/ZhGcwun

Landaeta, P. Arias, J., Espinoza, R. y Soto, P. (2016). La muerte de la ciudad: acerca de arquitectura y urbanismo. Arquitecturarevista, 12(1), 24-35. https://doi.org/10.4013/arq.2016.121.03

Lawton, M. P. (1999). Quality of life in chronic illness. Gerontology, 45, 181-183. https://doi.org/10.1159/000022083

Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. Península.

Lefebvre, H. (1974) La producción del espacio. Revista de Sociología, (3), 219-229. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v3n0.880

Levi, L., Andersson, L. y Jasso, R. (1980). La tensión psicosocial. Población, ambiente y calidad de vida. Editorial El Manual Moderno.

López, J. & Peña, S. (2017). La segregación socioespacial en la Ciudad Juárez, Chihuahua, 1990-2010. Región y sociedad, 29(68), 115-152. https://doi.org/10.22198/rys.2017.68.a210

López, J. (2012). Segregación socio-espacial en CD. Juárez, Chihuahua, 1990-2010 [Tesis de maestría, El Colegio de la Frontera Norte]. https://www.colef.mx/posgrado/tesis/2010858/

Mandeau, N. (2018). Postdesarrollo, decrecimiento y el buen vivir: un análisis comparativo. Documento de trabajo No. 41. Universidad Complutense de Madrid.

Martínez-García, K., Martínez, L., Martínez, C., Miguel, A. & Osorio, M. (febrero de 2020). El papel de la vivienda y las tecnologías en el desarrollo sustentable de las zonas metropolitanas de Oaxaca [Presentación en congreso]. México. III Congreso Virtual Internacional sobre Economía Social y Desarrollo Local Sostenible. https://cutt.ly/vhGcDOR

Max-Neef, M. Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a Escala Humana. Una opción para el futuro. Fundacion Dag Hammarskjold

Medina, M. y Benavides, L. (2017). La segregación residencial socioeconómica y su relación con la desigualdad económica en México. Cuadernos Prolam/USP, 16(31), 160-188. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2017.140636

Mier y Terán, A., Vázquez, I. & Ziccardi, A. (2012). Pobreza urbana, segregación residencial y mejoramiento del espacio público en la Ciudad de México. Sociologias, Porto Alegre, 14(30), 118-155. https://doi.org/10.1590/S1517-45222012000200005

Moctezuma, V. (2017). Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción. Estudios Demográficos y Urbanos, 32(3), 487-514. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v32i3.1723.

Montejano, J., Caudillo, C. & Cervantes, M. (2018). Vivienda de interés social, segregación residencial y accesibilidad: análisis de 121 conjuntos urbanos en el arco nororiente del Valle de México, 2001-2010. Estudios demográficos y urbanos, 33(1), 187-224. https://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i1.1639

Navarro, J., Ayvar, F. y Giménez, V. (2016). Generación de bienestar social en México un estudio DEA a partir del IDH”. Economía, Sociedad y Territorio, 16(52), 591-621. http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v16n52/2448-6183-est-16-52-00591.pdf

Nussbaum, M. (2000). Women and Human Development: The Capabilities Approach. Cambridge University. https://cutt.ly/VhGc0rM

Nussbaum, M. y Sen, A. (1996). La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica.

ONU-Hábitat. (2019). Reporte nacional de prosperidad urbana en México. Índice de ciudades prósperas (CPI). ONU-Hábitat.

ONU-Habitat. (2016). La ciudad que necesitamos 2.0. Hacia un Nuevo Paradigma Humano. ONU-Habitat. https://infonavit.janium.net/janium/Documentos/58793.pdf.

Pérez, B., Gil, F. y Bayona, J. (2017). La segregación socioespacial en Culiacán, México. (2000-2010): ¿de la ciudad dual a la ciudad fragmentada? Estudios Demográficos y Urbanos, 32(3), 547-591. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v32i3.1660

Pérez-Campuzano, E. (2011). Segregación socioespacial urbana. Debates contemporáneos e implicaciones para las ciudades mexicanas. Estudios demográficos y urbanos, 26(2), 403-432. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i2.1388

Pérez-Campuzano, E. (2010). Segregación socioespacial en ciudades turísticas, el caso de Puerto Vallarta, México. Región y sociedad, 22(49), 143-176. https://doi.org/10.22198/rys.2010.49.a425

Pfannenstein, B. Anacleto, E. y Sevilla, S. (2017). La ciudad cerrada y su diversificación como reto del Área Metropolitana de Guadalajara. Revista de Geografía Norte Grande, (68), 163-184. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022017000300163.

Prévôt-Schapira, M. (2002). Fragmentación espacial y social: conceptos y realidades. Perfiles Latinoamericanos, (19), 33-56. https://www.flacsoandes.edu.ec/agora/fragmentacion-espacial-y-social-conceptos-y-realidades.

Rawls, J. (1971). Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica.

Robles-Espinoza, A., Rubio-Jurado B. De la Rosa-Galván E. y Nava-Zavala, A. (2016). Generalidades y conceptos de calidad de vida en relación con los cuidados de salud. El Residente, 11(3), 120-125. https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2016/rr163d.pdf.

Rodríguez, L. (2018). Los límites de la ciudadanía: marcos institucionales y ordenamientos espaciales para la población indígena en la ciudad de Querétaro, México. Revista Antropologías del Sur, 6(11), 155–177. https://doi.org/10.25074/rantros.v6i11.1047

Rodríguez, N. et al. (2020). Trayectorias de la periurbanización en Morelia, México: segregación espacial desde un enfoque relacional. Revista de Urbanismos, (42), 88-104. https://doi.org/10.5354/0717-5051.2020.54924

Ruiz, A. (2009). Desigualdad socio-territorial y fragmentación urbana en Zapopan, México. Revista Líder, año 11 (15), 209-234. https://cutt.ly/mhGbl6x

Salinas, L. (26-30 de mayo de 2008). Segregación residencial en la zona metropolitana de la Ciudad de México. [Presentación en congreso]. X Coloquio Internacional de Geocrítica. Barcelona, España, Universidad de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/-xcol/418.html

Saraví, G. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Revista Eure, XXXIV(103), 93-110. http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612008000300005

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.

Secretaría de Gobernación-SEGOB, Consejo Nacional de Población-CONAPO, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-SEDATU. (2018). Sistema Urbano Nacional 2018. SEGOB-CONAPO-SEDATU. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/400771/SUN_2018.pdf.

Sempere, J., Acosta, Al., Abdallah, S. y Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Selección de recursos documentales. Centro de Investigación para la Paz. https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Dossier/Dossier_Enfoques_sobre_bienestar_y_buen_vivir.pdf.

Soto, K. (2-4 de octubre de 2014). Segregación y exclusión urbana a partir de la morfología de la vivienda unifamiliar en fraccionamientos cerrados: estudio en el Área Metropolitana de Monterrey, México [Presentación en congreso]. International Conference Virtual City and Territory, 9° Congresso Città e Territorio Virtuale, Roma, Italia. http://hdl.handle.net/2099/16453.

Soto, O. (2015). Puebla: relaciones asimétricas y desigualdad en la apropiación social del espacio. Revista Rúbricas, 2, 91-100. http://hdl.handle.net/20.500.11777/692.

Tron, F. (2014). Las implicaciones de la fragmentación urbana en el urbanismo moderno. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/09_0.pdf

Tun, J. & Lamy, B. (2016). Tendencias de la segregación residencial en León Guanajuato (1990-2010). Teoría y Praxis, (20), 37-67. https://www.redalyc.org/pdf/4561/456149892003.pdf.

Urzúa, A., Caqueo-Irizar, A. (2012). Calidad de vida: una revisión teórica del concepto. Quality of life: a theoretical review. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082012000100006.

Valdés, M. (1991) Dos aspectos en el concepto de bienestar. Doxa, (9), 69-89. http://dx.doi.org/10.14198/DOXA1991.9.03.

Vázquez, I. (2011) Pobreza y segregación territorial en la ciudad de México. Revista Geográfica de América Central, (2), 1-14. https://www.redalyc.org/pdf/4517/451744820359.pdf.

Veiga, D. (2004). Desigualdades sociales en el Uruguay. Universidad de la República, Montevideo. https://cutt.ly/3hNxt4E

Velazco, A. (2009). Desigualdad socio-territorial y fragmentación urbana en Zapopan, México. Revista Líder, (15), 209-234. https://cutt.ly/2hNxukn

Venegas, M. & Castañeda, P. (2018). Metamorfosis espacial de la segregación urbana en la ZMG, 2000-2010. En Desigualdad regional, pobreza y migración. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. https://cutt.ly/nhNxp2M

Yubeto, Y. & Larrañaga, M. (2014). El desarrollo Humano Local desde la equidad de género: Un proceso en construcción. Hegoa.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Joselito Fernández Tapia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas

Cargando métricas ...